Ayer y hoy

La mezquita de Mohamed Alí en El Cairo

Alzándose sobre la ciudadela amurallada de Saladino, el mausoleo de Mohamed Alí es el monumento no faraónico más conocido de la capital egipcia, una joya de alabastro creada en tiempo de dominio otomano. 

1 /2

Foto: Age Fotostock

1 / 2

2016

La mayoría de las calles de la Ciudadela confluyen ante la mezquita de Mohamed Alí, hoy situada en la zona más monumental y visitada del recinto fortificado. En el interior del templo destacan la colosal Sala de la Oración y el patio, donde se puede ver el reloj que Luis Felipe de Orleans donó a Egipto –según los cariotas, nunca ha funcionado– a cambio del Obelisco que desde 1836 decora la plaza de la Concorde de París. El paseo por La Ciudadela muestra también las mezquitas de Nasis Mohamed (1340) y de Solimán Pachá (1528) y varios museos (de carruajes, el militar, de los jardines...). Diversas terrazas ofrecen vistas sobre El Cairo moderno, con el Nilo y la silueta de las pirámides al fondo.

Foto: Age Fotostock

2 / 2

1882

Las tropas británicas entran en El Cairo y ocupan uno de sus símbolos de poder, la mezquita de Mohamed Alí, el monumento más imponente de la Ciudadela. Este recinto, fundado por el gran Saladino en 1176, había sido la residencia de los soberanos de Egipto durante casi 700 años. Uno de ellos fue Mohamed Alí (1769- 1849) quien llegó al poder en 1805. Entonces Egipto era solo una provincia del Imperio otomano, pero cuando murió, el país había resurgido como una potencia más. Para mostrar su esplendor mandó construir la mezquita que lleva su nombre –y donde fue enterrado–, con una gran cúpula y estilizados minaretes de estilo otomano, y la intención de equipararla a las grandes joyas de Estambul.