El popular glaciar Perito Moreno ha vuelto a deleitarnos con un espectáculo único: el momento en el que brazo de hielo toca tierra firme y se resquebraja hasta desplomarse. Un acontecimiento que ocurre cada cuatro o cinco años y que, en este 2016, se produjo el jueves 10 de marzo de 2016 a las 10:55 hora local (las 14:55 en España).
Este fenómeno lo provoca la creación de un dique que imposibilita el paso del agua del brazo Rico sur al lago Argentino a través del canal de los Témpanos. La fuerza de empuje del agua sobre el dique iguala su peso, por lo que cuando el punto de apoyo del hielo falla, comienza a filtrar agua y este se rompe.
Aunque todos los días se rompe ligeramente, la caída del brazo entero es un hecho que sólo unos pocos tienen la suerte de presenciar cada cuatro años. La última vez que ocurrió fue en 2012 y se produjo durante la noche, por lo que nadie pudo observarlo y pasó desapercibido. Esta vez, sin embargo, miles de espectadores que aguardaban ansiosos desde la pasarela del glaciar han podido disfrutarlo en directo.
Previendo su desplome las televisiones de Argentina lo han retransmitido en directo y se ha podido seguir desde diferentes partes del mundo. Además, coincidiendo con la Feria de Turismo de Berlín (ITB 2016), en el estand de la Patagonia los visitantes también pudieron disfrutar del derrumbe en streaming.
El Perito Moreno está situado en el departamento Lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz, y es el único glaciar del país al que se puede acceder fácilmente. Para ello cuenta con varias pasarelas y ascensores para que los visitantes puedan acercarse a admirarlo, incluso los de movilidad reducida. Estas facilidades lo han convertido en uno de los puntos más turísticos de la región de la Patagonia, donde cada año miles de viajeros se acercan al glaciar a observar cómo se resquebraja.