La Comisión Europea ha anunciado los doce nuevos sitios que, a partir de ahora, forman parte de la red de Patrimonio Europeo, un sello creado para proteger y reivindicar los espacios que, a lo largo de la historia, han resultado claves para la cohesión del continente. Una calificación que, más allá del valor singular de cada lugar, busca ensalzar el legado cultural y la vigencia actual de estas coordenadas, que ejemplifican que Europa es mucho más que una distinción geográfica. De hecho, la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha sido tajante y contundente en el anuncio de estos premios asegurando que los doce lugares designados "encaran nuestra rica historia, son manifestaciones geográficas de lo que somos".
Con esta docena de nuevas coordenadas, esta red ya cuenta con un total de 60 sitios protegidos, entre los que ya hay tres españoles: el archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), la Residencia de Estudiantes (Madrid), y desde este 2022, el parque minero de Almadén, en Ciudad Real.