Cuando, a finales de la Edad Media, el curso del río Molinar se comenzó a usar para empujar las toscas piedras de molinos, no sólo se rebautizó este cauce, sino que cambió su historia. Desde entonces, se convirtió en el epicentro de un desarrollo protoindustrial en el que la fuerza hidráulica pasó de aplastar cereales a servir para la industria papelera, en una evolución que cambió la historia de Alcoy.
Hoy en día, aquel polígono industrial vintage resiste al progreso tras convertirse en un área recreativa muy singular. Aquí resisten las pozas creadas por el río pero, también, las canalizaciones, construcciones y demás infraestructuras necesarias para explotar al máximo este recurso natural. Incluso sobrevive una fuente que, levantada en el siglo XIX, ya atisbaba la reinvención de este espacio.

Uno de los tesoros más destacados del Molinar es su hermosa cascada, una maravilla natural que atrae la atención por su espectacularidad y por su sonido. El agua, proveniente de las fuentes cercanas, desciende con suavidad, formando cortinas que reflejan la luz del sol y crean destellos de color. Pero, por encima de esta bucólica estampa, este salto de agua se ha convertido en una piscina natural muy recurrente en verano gracias a la pequeña poza que hay a sus pies. Aquí, los visitantes pueden darse un chapuzón revitalizante o simplemente sumergir los pies mientras disfrutan del suave arrullo de las aguas. La poza también ofrece un entorno perfecto para la contemplación, donde se puede admirar la belleza natural que la rodea y meditar mientras se escuchan los susurros del viento entre los árboles.
Otras sorpresas de Alcoi
Más allá de este curioso enclave, esta coqueta ciudad cuenta con un centro histórico bien conservado, donde sobresalen los callejones empedrados y los edificios centenarios. La Iglesia de Santa María, de estilo gótico valenciano, es un impresionante ejemplo de la arquitectura religiosa levantina, con las características cúpulas revestidas donde el cielo y el azulejo se confunden. Además, el Palacio de Altamira y la Casa del Pavo son ejemplos notables de la arquitectura modernista que destaca en Alcoy.
Otro argumento de Alcoi es su entorno natural. Rodeada por montañas y valles, la ciudad ofrece numerosas rutas de senderismo y rincones para disfrutar de actividades al aire libre. El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja es una joya en medio de la naturaleza que presenta una gran diversidad de flora y fauna. Senderos bien señalizados permiten a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas y experimentar la tranquilidad de la naturaleza en su estado más puro.
Para leer más
Alicante
Túneles, puentes, faros y mucha naturaleza: siete excursiones para conectar con la belleza de Alicante
Las mejores playas de Alicante: paraísos entre acantilados, pinos y barracas de pescadores
Alicante despega este verano con diez nuevas rutas lowcost
El pueblo de Alicante que seduce con sus calles empedradas, casas encaladas y vistas marinas
Los pueblos más bellos de Alicante: mucha luz, color y barrios marineros