Monumentos Patrimonio de la Humanidad en Barcelona

Ni uno ni dos, sino hasta 9 edificios extraordinarios que podemos encontrar en la comarca del Barcelonés.

1 /9

Foto: BCN+

1 / 9

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

A pesar de que no alcanzó a acabarla, El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, o popularmente, la Sagrada Familia, es por monumentalidad y belleza la obra más famosa de Antonio Gaudí. Constituye todo un reclamo para visitar la ciudad de Barcelona por miles de turistas. Es uno de los monumentos con más visitantes de España, junto la Alhambra de Granada y el Museo del Prado. Fue incluida como Patrimonio de la Humanidad en el año 2005.

Foto: BCN+

2 / 9

La Pedrera, Casa Milà 

Más conocida por su aspecto exterior como “La Pedrera”, la Casa Milà es uno de los edificios modernistas más populares de Barcelona. La obra de Antonio Gaudí se incluyó en el Catálogo del Patrimonio Artístico de la Ciudad de Barcelona, en 1962. Se inscribió como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Se ubica en una de las avenidas imprescindibles de la ciudad, en el Paseo de Gracia, verdadera zona cero en toda ruta para conocer la arquitectura modernista.

Foto: BCN+

3 / 9

Recinto Modernista de Sant Pau

Aunque no se logró construir con toda la envergadura del proyecto original, debía ocupar una superficie de 9 manzanas, el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, proyecto del arquitecto Lluís Domènech i Montaner que fue construido entre 1902 y 1930, es el mayor recinto modernista del mundo. Esta joya que se pude visitar en Barcelona se incluyó como Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Foto: BCN+

4 / 9

Casa Vicens

Esta obra de Antonio Gaudí se encuentra en el barrio de Gracia. Pertenece a su época orientalista y fue el primer proyecto de envergadura del arquitecto en Barcelona convirtiéndose al poco en un punto y aparte de la arquitectura en Cataluña. La obra se edificó como casa de verano para la familia de Manel Vicens y Montaner. Al visitar la Casa Vicens se observan elementos artesanales de gran importancia que marcaron el inicio de la relación habitual que Antonio Gaudí estableció con diferentes artesanos para el desarrollo de sus proyectos.

Foto: BCN+

5 / 9

Palacio de la Música Catalana

Tanto la fachada como el hermoso interior convierten este edifico en una verdadera joya de la arquitectura y en todo un emblema del modernismo de Cataluña. La obra de Lluís Domènech i Montaner, que se ubica en el barrio de la Ribera, junto a Vía Laietana de Barcelona, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1997 y es uno de los auditorios más bellos del mundo. El arquitecto supo usar con pericia la estructura de hierro, lo que le permitió trabajar la planta libre con cerramientos de vidrio. 

Foto: BCN+

6 / 9

Palacio Güell

Puede pasar desapercibido para muchos de los paseantes de La Rambla de Barcelona; pero, lo cierto es que, justo en un lateral, en el Carrer Nou de la Rambla, encontramos una de las obras fundamentales de Antonio Gaudí, Patrimonio de la Humanidad desde 1984. El Palacio Güell permanece prácticamente igual desde que en 1886 el industrial Eusebi Güell encargará a Antonio Gaudí la construcción de la casa familiar. Desarrolló varios bocetos hasta que encontró una innovadora solución del uso de la luz y del espacio para convertir un palacio en una casa funcional.

Foto: BCN+

7 / 9

Parque Güell

Una fantasía hecha parque. El parque Güell, en la zona alta del barrio de Gracia, es un icono de la ciudad de Barcelona. La relación entre Antonio Gaudí y el industrial Eusebi Güell dio como fruto varios de los edificios más emblemáticos del Modernismo en Cataluña. Esta obra pertenece a la etapa naturalista del arquitecto, en la que se pueden apreciar técnicas y soluciones arquitectónicas que culminan en otro hito de la arquitectura modernista: La Sagrada Familia. El Parque Güell fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 1984.

Foto: BCN+

8 / 9

Cripta de la Colonia Güell

Las colonias obreras fueron un concepto de amplio desarrollo en la industrialización de Cataluña. Se trataba de recintos amplios en los que además de las fábricas, había diferentes infraestructuras, como viviendas, hospital, fonda, tiendas, cooperativas o escuelas para los hijos de los obreros. En la Colonia Güell, en el municipio de Santa Coloma de Cervelló, además había esta excepcional cripta del arquitecto Antonio Gaudí, que fue incluida como Patrimonio de la Humanidad en el 2005. No se terminó nunca. De haber acabado, estaríamos, en palabras del propio arquitecto, ante una maqueta monumental de la Sagrada Familia. 

Foto: BCN+

9 / 9

Casa Batlló

Que paseando por el Paseo de Gracia de Barcelona se vea el lomo de un dragón no es efecto de ninguna alucinación, sino resultado de la fantasía y la técnica que Antonio Gaudí supo desarrollar en la construcción de la Casa Batlló. Esta emblemática obra del famoso arquitecto se ubica en la Manzana de la discordia, así llamada, porque en pocos metros se encuentran algunas de las obras más emblemáticas del modernismo en Cataluña. La Casa Batlló fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2005.

Dice el arquitecto japonés Tadao Ando, que la arquitectura solo está completa cuando la experimentamos. Es decir, que por sí sola, no tiene mucho sentido: la arquitectura hay que ocuparla. Un buen lugar para hacerlo es la comarca de Barcelona, donde podemos visitar hasta 9 monumentos que son Patrimonio de la Humanidad.

Que un edificio esté catalogado por la Unesco evidencia su importancia cultural. La Pedrera y el Parque Güell fueron los dos primeros monumentos de Barcelona que entraron en la importante lista del Programa Patrimonio de la Humanidad, en 1984. A ambas, le siguió la incorporación de otra de las obras clásicas de Antonio Gaudí, el Palacio Güell. Ya en 1997, la Unesco reconoció la importancia de dos obras de Lluís Domènech i Montaner: el Palacio de la Música y el Recinto Modernista del hospital de Sant Pau. Finalmente, las últimas incorporaciones en la lista se hicieron en el 2005 con cuatro destacadas obras como son la Sagrada Familia, la Casa Batlló, la Cripta Colònia Güell y la Casa Vicens.

Encontramos en total 9 edificios Patrimonio de la Humanidad en Barcelona. Está claro que el modernismo y Antonio Gaudí triunfan en la lista de la Unesco. Ahora solo hace falta que, como dice Tadao Ando, vayamos a experimentarlas. Este viaje es muy importante. Sin él, la arquitectura estaría incompleta.

Artículo relacionado