El Muro de Berlín en 10 etapas

Aunque hace más de 25 años que el Muro desapareció, la capital alemana mantiene vivo su recuerdo a través de museos, monumentos, rutas y exposiciones

1 /10

Foto: visitberlin.de

1 / 10

East Side Gallery

Este fragmento de muro del barrio de Friedrichshain es, con sus 1.316 metros, el más largo que queda. Por Mühlenstraße se puede acceder a los terrenos de Stralauer Platz donde se observan restos del muro interior, declarados patrimonio histórico. Tras la caída del Muro, la East Side Gallery fue decorada por 118 artistas procedentes de 21 países, con pinturas tan célebres como el beso entre los mandatarios socialistas Honecker y Breschnew o el coche Trabant atravesando el Muro. 

Foto: germany.travel

2 / 10

Checkpoint Charlie

Este puesto fronterizo creado el 22 de septiembre de 1961 es el más conocido de Alemania. Aquí, los vigilantes aliados registraban a los miembros de las fuerzas armadas americanas, británicas y francesas antes de que viajaran a Berlín Este. En el año 2000 se construyó una reproducción de la garita de vigilancia y se colocaron dos fotos, una de un soldado americano y otra de uno soviético. En el lugar también hay actores ataviados con los uniformes militares históricos que son fotografiados sin cesar.

Foto: Gtres

3 / 10

Puerta de Brandenburgo

Una de las imágenes más embemáticas de la capital alemana quedó situada en el lado este de la ciudad, tan cerca del Muro que de hecho marcaba su línea divisoria. En 1989 se convirtió en el símbolo de la reunificación. Muy cerca, la Postdamer Platz fue una de las zonas que se urbanizó completamente tras la caída del Muro. 

germany.travel

4 / 10

Potsdamer Platz

Este gran espacio urbanizado tras la caída del Muro conserva una pequeña muestra de lo que fue la gran pared divisoria de Berlin. Su presencia en el centro de este espacio ayuda a comprender lo que sentían los berlinenes al ver su ciudad partida en dos.

Foto: germany.travel

5 / 10

La Ruta del Muro

Con una longitud de 160 kilómetros este itinerario transcurre por los «caminos de aduanas» en el oeste y por los «caminos de patrullas» (Kolonnenweg), que las tropas fronterizas de la RDA utilizaron para efectuar las patrullas de vigilancia. El recorrido pasa por las últimas torres de vigilancia que se han conservado, por museos y monumentos, atraviesa el actual centro de la ciudad y se adentra en la que en su momento fuera la frontera de los alrededores de la ciudad. La Ruta del Muro mezcla de naturaleza e historia dramática, es una excursión urbana temática y una atractiva ruta paisajística. Se recomienda realizar el circuito en bicicleta.

Foto: Mauermuseum.de

6 / 10

Museo del Muro

Junto a Checkpoint Charlie se halla uno de los museos más visitados de Berlín. Fue fundado por el activista por los derechos humanos Rainer Hildebrandt y narra la historia del Muro a través de objetos, testimonios e imágenes, describe algunos de los intentos de fuga y muestra la lucha por los derechos humanos de los ciudadanos berlineses.

Foto: alliierten-museum

7 / 10

Museo de los Aliados

En la zona correspondiente al Berlín Occidental se halla este museo que muestra la frágil convivencia y la confrontación desde el final de la guerra hasta la reunificación alemana a través de armas, aparatos técnicos, escudos y modelos, objetos cotidianos, mapas y carteles, documentos, fotos, grabaciones y vídeos. También están expuestos un avión del tipo "Hastings" utilizado por la Royal Air Force británica y un vagón-restaurante de un tren militar francés.

Foto: Visit Berlin

8 / 10

La Caja Negra

También cerca de Checkpoint Charlie se ha habilitado una exposición en la que se cuenta la historia del control. En sus 200 m² se muestran fotos de gran formato y se explica la repercusión de la construcción del Muro en la historia de Alemania y de Europa.

Foto: Daniel Antonaccio

9 / 10

Mauerpark

El nombre del Mauerpark (parque del Muro) recuerda que aquí hubo una imponente frontera que separaba la antigua zona de Prenzlauer Berg y Wedding. Los fines de semana se convierte en uno de los lugares más animados y dinámicos de Berlín con un rastro, espontáneas actuaciones musicales, gente paseando o deleitándose con un picnic.

Foto: Visit Berlin

10 / 10

Topografía del Terror

Cerca de la Potsdamer Platz se halla esta exposición sobre los crímenes y horrores nazis en un dramático emplazamiento, los antiguos cuarteles y cárceles de la policía secreta del estado, la Gestapo, del servicio de seguridad de las SS y de la Oficina Central de Seguridad del Reich. Aquí se puede ver otra de las pocas partes del Muro que aún se conserva en pie.

Museo de los Aliados

El Muro de Berlín dividió la capital alemana durante 28 años. La noche del 12 al 13 agosto de 1961, el Ejército Nacional Popular comenzó a cercar las calles y los ferrocarriles en dirección a Berlín Oeste y posteriormente, el gobierno de la RDA autorizó la construcción de un muro de cuatro metros de altura.

Se levantaron 167,8 kilómetros de frontera que dividió Berlín en dos realidades, una pared infranqueable en la que perecieron entre 136 y 206 personas en el intento de cruzarla. Aunque ya hace tiempo que el Muro de Berlín desapareció, cayó el 9 de noviembre de 1989, su recuerdo se mantiene vivo a través de museos, exposiciones, localizaciones emblemáticas y recorridos. Una visita a la ciudad de Berlín debe tener en cuenta alguno de los diez los lugares que proponemos en esta galería fotográfica.