
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, abre en su sede de A Coruña un interesante espacio dedicado a las innovaciones tecnológicas y científicas del siglo XX. Se trata de un paseo por la historia y la sociedad de estos cien años que se han destacado por sus grandes aportaciones en estos campos. La aparición de los electrodomésticos y la luz eléctrica, la construcción de rascacielos, los plásticos, los antibióticos y las vitaminas, las fertilizaciones in vitro, los aviones y los automóviles, las clonaciones y los cultivos transgénicos, los ordenadores e internet, el cine, los robots, la televisión y la radio, la píldora, los teléfonos móviles, el reloj de pulsera, el transistor… la lista és casi interminable y hay que añadir que durante ese periodo también se consiguió llegar a la Luna, descubrir las neuronas, el átomo y el ADN y concebir la energía nuclear, el Big bang y la teoría de la relatividad.
Un retrato del siglo XX
La exposición reúne todo esto, lo exhibe de foma cronólogica y lo ilustra con objetos que representan cada una de las innovaciones y retos superados. En este espacio de 500 metros cuadrados, también se pueden contemplar paneles que muestran el contexto histórico en el que tuvieron lugar los avances tecnológicos y científicos, estructurados por años y acompañados por imágenes del momento. Este recorrido ameno y didáctico se suma al conjunto del museo que, estructurado en siete plantas, se autodefine como «el escaparate de la ciencia española». Desde las piezas de gran tamaño, como el primer ordenador que llegó a España en 1959, un IBM 650 con un tamaño 150 veces mayor que el de un ordenador actual, que se exhiben en la Sala Mayúsculas, hasta los instrumentos únicos fabricados ente los siglos XVI y XVIII que se contemplan en la Sala Patrimonio, la visita al museo es un viaje a través del tiempo en el que no se cesa de aprender. También cabe destacar el Taller de Chapuzas, un espacio habilitado con herramientas para destripar aparatos eléctricos y examinar sus entrañas. Máquinas, ingenios, artilugios, cachivaches y curiosidades colman las salas del MUNCYT, cuyo edificio el Prisma de Cristal es también memorable.
El MUNCYT cuenta con otra sede en Madrid, situada en Paseo de Las Delicias.