
Esto no es un Escape Room convencional. Tampoco un laberinto. Ni un cementerio. ¡Lo es todo a la vez! El Museo de Estelas de Abaurrea Alta se ha reinventado para vivir un otoño de lo más misterioso. Y, ¿qué mejor lugar para hacerlo que en el pueblo más alto del valle de Aezkoa y de Navarra? Justo en el balcón de los Pirineos y a las puertas de la Selva de Irati, este antiguo cementerio acoge una de las experiencias más enigmáticas de la zona. Y lo hace por todo lo alto, ya que este año ha recibido el premio a mejor iniciativa medioambiental en el Concurso de cementerios de España 2019.

Foto: Turismo Navarra
Entre paredes serpenteantes, hay que empezar por no perderse. En este Escape Room no se trata de averiguar pistas en grupo para salir de una sala, sino que cada uno lucha para descifrar su propio rol. Antes de empezar, se asignan unas tarjetas con una pista para resolver el caso. Entre ellas, el filósofo es el encargado de encontrar el sentido del laberinto, el cartógrafo de reconstruirlo, la periodista de investigar la importancia de este antiguo cementerio, el tiquismiquis de reconocer todas las estelas... y así con una decena de roles más.
Lo dicho, sin perderse, cada uno tiene que adentrarse en el laberinto y, entre vegetación y estelas, recoger todas las pistas que le pertenecen según el número de su tarjeta. Y, si se quiere, también robar la de los contrincantes para dificultarles la tarea. Esto ya depende de la competitividad o maldad de cada uno. Una vez recogidas todas las pistas, uno puede salir del recinto del cementerio o quedarse dentro para resolver su caso. Entre todos, se traza un amalgama que reconstruye la importancia y la historia de este museo.

Foto: Museo de Estelas
¿Por qué se ha musealizado este antiguo cementerio? Principalmente, por ser un yacimiento arqueológico del cual se recuperaron más de una treintena de estelas medievales, ocultas durante decenios. Reconocerlo no es difícil, ya que está adosado a la iglesia de Abaurrea Alta, y dentro se recogen una veintena de las estelas discoideas en su posición y orientación originales. Que ¿qué son las estelas discoideas? Un monumentos funerario de piedra y forma circular que se colocaba frente la tumba antes de que se generalizara la costumbre colocar una cruz como símbolo del cristianismo. A las estelas tampoco les faltaba simbología. En forma de grabados en las piedras, algunas gozaban de trabajos muy elaborados y otras simplemente del nombre de la familia. Este es otro de los misterios que se tienen que resolver en el Escape Room.
Cruces, estrellas, lunas, báculos, aves y conchas, entre otros, son algunos de los símbolos que aparecen en las estelas de este cementerio-laberinto como reflejo de la concepción medieval de la existencia humana. La vida y la muerte son el elemento principal del juego, un tema idóneo para pasar un Halloween de miedo en Navarra. Concretamente el día de Todos los Santos se ha organizado una visita nocturna al Museo-Cementerio-Laberinto, mientras que, como parte de la campaña Bosques y Viñedos de Misterio de Turismo Navarra, el Escape Room tendrá lugar los días 3 y 9 de noviembre a las 10:30 de la mañana. Además, se puede visitar todos los días y adentrarse para reconocer todas las estelas. ¡A resolver los misterios del laberinto!