LA BOTADURA DEL NUEVO MUSEO MARÍTIMO DE PARÍS
Este 17 de noviembre reabre sus puertas un renovado Museo Nacional de la Marina en París, instalado en el Palacio Chaillot de Trocadero. El centro siempre fue un legendario lugar de encuentro parisino de familias, jóvenes y mayores desde su apertura en la posguerra de la segunda guerra europea. Sus colecciones instaladas en este imponente edificio cerca de la Torre Eiffel necesitaban un nuevo escaparate. Durante seis años, los trabajos no han cesado hasta devolver su esplendor al edificio y a las piezas expuestas, entre estas un barco de tres mástiles del siglo XVIII, ahora completamente restaurado.

Foto: Musée National de la Marine de París vía Facebook / h2o architectes Snøhetta Scénographie Casson Mann Mann / LMNB
FIN DE SEMANA DE REAPERTURA
Del viernes 17 al domingo 19 de noviembre, el acceso al museo será gratuito. Se ofrecerán además visitas guiadas para descubrir tanto la colección como el edificio remodelado y nuevas salas de líneas innovadoras, como las destinadas a exposiciones temporales. En las salas del Museo se reúnen más de mil piezas vinculadas al mar, así como obras de arte, algunas restauradas de cara a la reapertura. También hay objetos científicos y técnicos como linternas de faros, maquetas, fotografías u objetos decorativos, y apartados dedicados a la fauna y flora marinas. Durante los tres días de la inauguración se podrá participar en inmersiones sonoras y artísticas, talleres familiares, conferencias, espectáculos de danza y conciertos. Para cerrar el fin de semana, los visitantes serán invitados a la representación de un Cruce de Líneas, gran tradición de la marina, con una ceremonia con distintos movimientos según fuera la armada que lo realizaba.

Foto: Musée National de la Marine de París vía Facebook / h2o architectes Snøhetta Scénographie Casson Mann Mann / LMNB
SIGLOS DE HISTORIA NAVAL FRANCESA
El renovado Museo Nacional de la Marina de París posee una colección excepcional que abarca varios siglos de historia marítima y naval francesa. Bajo la supervisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas, es en realidad un centro que recopila arte, historia, ciencia y tecnología, aventura humana y tradiciones. Gracias al ambicioso proyecto de transformación acometido, el Musée National de la Marine está concebido como un nuevo escaparate del mundo marítimo y ofrece al público espacios innovadores de exposición, envolventes e inclusivos, que permiten a los visitantes sentirse en alta mar sin salir de París. El recorrido museístico actual se divide en diversas áreas: modelos, maquetas y formas de barcos, el arte de la navegación, la escultura naval, los puertos franceses y la economía marítima. También habrá salas destinadas a exposiciones temporales que permitirán al visitante explorar temas y artistas vinculados al mar.

Foto: Musée National de la Marine de París vía Facebook / h2o architectes Snøhetta Scénographie Casson Mann Mann / LMNB
un museo pionero
El museo parisino presenta la historia de la marina francesa desde los navíos del siglo XVII hasta los submarinos actuales. Su origen se remonta al año 1748, después de que Monceau, entonces Inspector General de la Marina gala, presentara su colección de maquetas de barcos y maquinaria naval para el rey Luis XV. Se trata, pues, de uno de los museos marinos más antiguos del mundo, junto al Marinmuseum sueco, fundado en 1752. En el caso del parisino, después de tener su colección expuesta durante años en la Sala de Naval en Louvre, fue trasladada al palacio de la plaza Trocadero, siendo el núcleo original de este museo marítimo de Francia.

Foto: Museo Nacional de la Marina de París, vía Facebook / Maxime Verret / h20 Arquitectos
ESPLÉNDIDA COLECCIÓN
Además de un navío de tres mástiles del siglo XVIII y la gran colección de maquetas y grandes objetos navales, el museo exhibe escafandras, uniformes, armas e instrumentos de época además de numerosas pinturas de tema marinero y militar. La evolución de los barcos y del material naval se ve claramente pasando de la madera de los primeros galeones hasta el Portaaviones Charles de Gaule, desde las fortalezas artilladas con cuatro puentes del siglo XVIII a los barcos a vapor y de casco metálico de inicios del XX y los buques oceanográficos.
La reapertura del museo parisino representa el regreso de uno de sus iconos más curiosos: el traje de buceo Carmagnolle, de 1,90 m de alto y 380 kg de acero, un prototipo inventado en el siglo XIX para descender más de 60 m bajo el mar y que nunca se utilizó por motivos de impermeabilidad. «Su poder de fascinación permanece intacto hoy. Es una obra increíble, que despierta sueños, asombro, una obra técnica y a la vez futurista», explica Lise Bret, responsable de las colecciones del museo. Por otro lado, el renovado museo marítimo de París no solo se ocupará del pasado o de la marina militar. También destina espacios a Julio Verne y la piratería, a la historia de la construcción naval o del mar en los cómics. Y sus exposiciones abarcarán temas actuales como el ecologismo o el calentamiento global.

Foto: iStock
UNA UBICACIÓN IMPONENTE PARA UN MUSEO ÚNICO
El centro parisino, emplazado en la ribera derecha del Sena, es una de las cinco sedes que tiene repartidas por el país el Museo Nacional de la Marina de Francia. Las otras cuatro se localizan en Rochefort, Saint-Tropez, Toulon, Brest y Port-Lois. El Palacio de Chaillot, su sede en París, se asienta en la plaza del Trocadero, en un edificio inaugurado para la Exposición Universal del año 1937 (la misma en la que Picasso presentó al mundo su pintura mural Guernica), que fue construido sobre un palacio anterior edificado para la Exposición de 1878.

Foto: iStock
El imponente palacio consta de dos pabellones de estilo neoclásico, cada uno con un ala curvilínea de 195 m, que juntas parecen descender desde la colina Chaillot hacia el Sena, con la Tour Eiffel enfrente. Están separados por una explanada que da a los jardines de Trocadero, y que recibe el nombre de Plaza de las Libertades y de los Derechos del Hombre, desde que en 1948 la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas suscribió en ella la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además del Museo Nacional de la Marina, los edificios también acogen el Museo del Hombre, la Cité de la Arquitectura y el Teatro Nacional de Chaillot, que fue edificado en la década de 1930. Como estaba pensado para que tras la exposición el palacio fuese ocupado por el Museo Etnografía, la temática de los frescos que decoran el interior habla de tierras y gentes que eran lejanas para los europeos de finales del XIX e inicios del XX.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Museo Nacional de la Marina
Dirección:
Museo Nacional de la Marina
Plaza del Trocadéro y del 11 Novembre, número 17.
75116 París
Horarios:
El museo abre desde las 11 h a 18 h, todos los días, menos los martes que permanece cerrado. Sábados y domingos amplía su horario hasta las 19 h.
Tarifas:
El fin de semana de reapertura del 17 al 19 de noviembre, el museo tiene acceso gratuito. Después, la tarifa es de 7 euros. Gratuito para menores de 18 años, estudiantes de menos de 26 años y ciudadanos europeos de hasta 25 años.