Museos imprescindibles de Madrid

Hay de arte, de historia, monográficos, de ciencias, algunas de las pinacotecas más importantes del mundo, exposiciones temporales únicas. Os proponemos una ruta por los museos imprescindibles de la capital de España para que encontréis a las musas.

1 /11

Foto: Museo Reina Sofía

1 / 11

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Se trata de uno de los tres principales museos de Madrid. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía abrió sus puertas en 1990 con el objetivo de abarcar lo mejor del arte contemporáneo. Su fondo cuenta con más de 20.000 obras que van desde principios del S.XIX hasta la actualidad. En sus salas se exhibe aproximadamente un cinco por ciento de toda la colección con obras de Joan Miró, Richard Serra, Juan Gris... El Guernica de Pablo Picasso, del que se ha celebrado los 80 años de su creación con una reciente exposición, es la obra más popular. Algunas exposiciones temporales que ha albergado el centro se han convertido en importantes éxitos de público. Por ejemplo, la exposición dedicada a Dalí alcanzó una cifra récord de 732.000 visitantes en el año 2013.

Foto: CaixaForum

2 / 11

Centro Cultural CaixaForum Madrid

Desde que se inauguró en el 2008, su jardín vertical se ha convertido en un hito en el Paseo del Prado de Madrid. Tras una ambiciosa rehabilitación, el edificio de la antigua Central eléctrica del Mediodía se convirtió en una sede de arquitectura singular donde se programan interesantes exposiciones temporales. El centro cultural se ha integrado, junto al de Tabacalera, en el famoso "Triángulo del Arte" que forman el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

Foto: Museo Thyssen-Bornemisza

3 / 11

Museo Thyssen-Bornemisza

Las obras de rehabilitación convirtieron lo que fue una residencia aristocrática en uno de los tres museos más importantes de Madrid. Así fue como el Palacio de Villahermosa se convirtió en sede de la que se consideraba como la mayor colección privada de arte de la época. Su adquisición en 1993 por el Estado hizo posible que la colección pasara a ser pública. La pinacoteca abarca tanto obras clásicas como de arte moderno y permiten un recorrido heterogéneo por diferentes épocas de la historia del arte: Rafael, Tiziano, Rubens, Cézanne, Van Gogh, Picasso o Hopper son sólo unos pocos de los nombres que aparecen en una lista impresionante.

Foto: Museo Nacional del Prado

4 / 11

Museo Nacional del Prado

Hace tiempo que uno de los museos más importantes del mundo se ha convertido en la atracción principal de Madrid. El Museo del Prado disfruta de buena salud y ya prepara para el próximo año la celebración de su bicentenario. Para muchos expertos, el Museo Nacional del Prado alberga una excepcional colección de "pintores admirados por pintores". No se trata de uno de esos museos enciclopédicos que buscan mostrar un gran número de obras representativas de diferentes etapas artísticas; al contrario, su valor tiene más que ver con la intensidad, puesto que concentra un gran número de obras valiosas de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, como Goya, el Greco, Velázquez, Rubens, Tiziano, Rafael y otros tantos. 

Foto: MAN José Barea

5 / 11

Museo Arqueológico Nacional

Los secretos de las momias, los mitos griegos, los tiempos de la Edad Media, o los de los Austrias y los Borbones, todo tiene cabida en Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Fue fundado en 1867 por Isabel II coincidiendo con el impulso que tomó la ciencia de la arqueología en el siglo. De los museos nacionales, es el que más visitantes tiene (el años 2016 fueron cerca de 508.000 visitantes). Desde su reapertura en el 2014, el museo cuenta con cerca de 10.000 m² de superficie, 40 salas y dos grandes patios cubiertos como espacios singulares de exhibición para un recorrido por la historia.

6 / 11

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Los orígenes de este museo se remontan a 1771 cuando el rey Carlos III, siguiendo las tendencias de la Ilustración, lo creó como Real Gabinete de Historia Natural. Ello lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo. Gran parte de la colección inicial se compró a Pedro Franco Dávila, un comerciante de Guayaquil, Ecuador, miembro de prestigiosas instituciones de la época. En la actualidad no es solo museo, también se ha convertido en uno de los institutos de investigación científica más importantes de España. En sus exposición permanente verás minerales, fósiles, el jardín de piedras, láminas y dibujos que son auténticas obras de arte, además, de otras piezas de gran valor científico.

Foto: Fundación MAPFRE

7 / 11

Fundación MAPFRE de Madrid

Joan Miró es un vecino más en el Paseo de Recoletos de Madrid gracias al "Espacio Miró", la colección permanente de la Fundación MAPFRE. El lema de la fundación es "Arte para todos en el corazón de Madrid". Algo que logran en el edificio que ocupa la sede, construido por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos para la duquesa de Medina. Un espacio de unos 1.000 m2 para exposiciones. Y mucho más: proyectos sociales, ayudas, publicaciones y una amplia oferta de cursos y talleres para grandes y pequeños. Sin duda, un imprescindible en el mundo de los museos y del arte.

Foto: Museo Nacional de Artes Decorativas

8 / 11

Museo Nacional de Artes Decorativas

Este museo junto al Parque del Retiro es lo más parecido a entrar en casa de un amigo. Eso sí, un amigo con muy buen gusto. En realidad, un amigo con una colección espectacular de arte decorativo que abarca desde el siglo XIV hasta la actualidad. Porcelanas, tejidos, arte oriental, vidrio, platería, relojes, cristal y diferentes piezas de mobiliario hasta sumar un total de 1.600 objetos expuestos, de los casi 70.000 que posee el fondo del museo. El Museo Nacional de Artes Decorativas es un viaje en el tiempo desde Madrid a las diferentes épocas recreadas según los estilos de diferentes épocas. 

Foto: Museo Sorolla

9 / 11

Museo Sorolla

La mujer del pintor Joaquín Sorolla dictó testamento en 1925. En él reflejó su voluntad de crear este museo, por lo que donó al Estado fondos con los que fundarlo. Como sede se tomó la última casa del pintor, en un palacete del paseo General Martínez Campos. La colección está compuesta por obras del propio Sorolla y de otros pintores, también una amplia colección de fotografías, de esculturas y cerámica. Joaquín Sorolla es un autor que goza del interés popular tal como demuestran los números de récord de la exposición temporal "Sorolla en París" que se cerró en marzo de 2017 con 116.510 visitas.

Foto: Museo del Romanticismo

10 / 11

Museo del Romanticismo

Un museo dedicado al Romanticismo como forma de ver y entender el mundo en el siglo XIX. Todo un palacete para recrear la vida cotidiana y las costumbres de aquel entonces y para conocer las principales figuras que protagonizaron este movimiento artístico en España. Bajo la idea de una casa-museo se exponen diferentes objetos pertenecientes a una rica colección, cuyo núcleo inicial fue la donación del propio fundador del museo, Benigno de la Vega Inclán. Además, la entidad se cuida de una amplia programación de actividades, trabajos de investigación y publicaciones.

Foto: Real Fábrica de Tapices

11 / 11

Real Fábrica de Tapices

Este museo está dedicado a un arte en extinción, pero que en su tiempo fue símbolo del lujo: los tapices, que durante el siglo de la Ilustración, se convirtieron en artículos codiciados. Estaban integrados en las manufacturas reales, que venían a ser instalaciones especializadas en la producción artesanal de diferentes objetos. En concreto, la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara acumuló desde su fundación en 1720 todos los saberes sobre tapices, alfombras y reposteros. Artistas importantes de la época, como por ejemplo, Goya, colaboraron pintando los cartones y bocetos. En la actualidad y como fundación, cuida de la documentación y  divulgación del patrimonio que atesora, además de dedicarse a tareas de restauración y formación.

Sala II. Oficina de Sorolla Museo Sorolla

De todos es sabido aquello de que “De Madrid al cielo”, una expresión que comenzó a usarse en tiempos de Carlos III. El monarca ilustrado inició en el siglo XVIII varias reformas para embellecer la ciudad, y los habitantes comenzaron a usar el refrán para referirse a que en la capital se estaba como en ningún otro lugar. Una de aquellas obras fue la del Museo del Prado. Pero hoy vamos a cambiar el dicho por este otro: “De Madrid al museo” y nos vamos de ruta por los once museos imprescindibles de Madrid.

Artículo relacionado

HEMIS 2003048

Viajes

Los 5 barrios más artísticos del mundo

Madrid rebosa museos: desde los tres más famosos (el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza) que forman "el triángulo del arte", pasando por espacios como la Fundación Mapfre o CaixaForum, el centro social y cultural de la Fundación “la Caixa” en Madrid, hasta los pequeños tesoros que encontramos en la nueva ruta museística “5 Museos, otro Madrid” (el Museo de Sorolla, el Lázaro Galdiano, el del Romanticismo, el Cerralbo y el de Artes Decorativas). Madrid es una de esas ciudades en la que los amantes de la cultura podrán disfrutar de exposición en exposición. De hecho, la Comunidad de Madrid, con cerca de 130 museos y colecciones museográficas, es la Comunidad con mayor número de visitantes.

¿Qué museos de Madrid son los más visitados?

En el 2016, el Museo del Prado, con clásicos como el Bosco, Velázquez, Goya, o el Greco, y con las exitosas exposiciones temporales del Bosco y la del V Centanario, fue el más visitado de todos. Le siguió el Museo Reina Sofía, que durante el año 2017 ha logrado un gran éxito de público con la exposición “80 años del Guernica”, sumando 680.000 visitantes, muy cerca del récord alcanzado con la exposición sobre Dalí en el 2013 que sumó 732.000 visitantes. El tercero en discordia es el Museo Thyssen-Bornemisza. Ya entre los museos estatales, se encuentra en cabeza de visitantes el Museo Arqueológico Nacional.