Papá Noel 2.0

Navidad mágica en Nueva York: desde Manhattan hasta el Multiverso

Festivales iluminados en Staten Island, celebraciones de Kwanzaa en Harlem y la fábrica de Papá Noel en el Multiverso. El espíritu que reina en Nueva York esta temporada es de renovación. Mientras que la ciudad se transforma, como manda la tradición, en un episodio navideño de Seinfeld.

1 /9
Spectacular Factory

Foto: Artechouse

1 / 9

La fábrica de Papá Noel en el Multiverso

¿Interacturar con campanas gigantes, cascanueces y bastones de caramelo? Sí, es posible. En la centenaria sala de calderas ubicada debajo del  icónico Chelsea Market, el innovador estudio Artechouse ha diseñado una experiencia navideña inmersiva como ninguna.

Entre el 19 de noviembre y el 8 de enero, Spectacular Factory: Holiday Multiverse promete sumergir al viajero en un universo navideño virtual con la tecnología Hyperreal Sound y arte digital. El objetivo de la exposición es olvidar las atracciones tradicionales en las calles y permitirse creer en este mágico multiverso invernal.

winter lantern festival

Foto: NYC & DC Winter Lantern Festival

2 / 9

El Winter Lantern Festival en Staten Island

La eclipsada isla de Staten Island deja de ser apenas una terminal de ferrys para convertirse en un destino navideño. Todo gracias al Winter Lantern Festival. El evento en su cuarta edición llena de luces el SIUH Community Park. Las esculturas luminosas que se elevan hasta los 10 metros invitan a un viaje al este. Mientras que sus icónicos túneles iluminados crean una Navidad nada básica. Este universo inspirado en mitos y leyendas chinas cuenta también con mapeo de proyección y un DJ en vivo que guía la experiencia inmersiva. 

El Journey to the East es solo uno, de los cuatro eventos contemplados por el festival. Que entre octubre y enero llena también de puro encanto las regiones de Queens, Nassau y Suffolk. Las experiencias navideñas por la ciudad de Nueva York van desde un drive-thru por planetas y astronaustas hasta un día en una granja de esculturas con flores y animales iluminados. 

 

Kwanzaa en el Apollo

Foto: Apollo theater

3 / 9

Las celebraciones de Kwanzaa en Harlem

En este 30 de diciembre, el Teatro Apollo presenta Kwanzaa: una celebración de regeneración. Esta fiesta seglar afroamericana coincide con la temporada navideña. Los siete días de Kwanzaa están dedicados a los 'siete principios de negritud', entre ellos, la unidad y el trabajo colectivo. Celebrado casi exclusivamente en los Estados Unidos, uno de los objetivos es valorar la herencia cultural e historia africana. 

El evento anual en el barrio Harlem es una tradición que desde hace más de 15 años y reúne a la gente que no necesariamente se identifica con la navidad de Papá Noel. Este año, el Teatro de Danza de las Fuerzas de la Naturaleza de Abdel Salaam se presenta en una noche poderosa de música, percusión, danza moderna y africana.

 

Rockefeller-Tree-Lighting-Courtesy-Diane-Bondareff-and-AP-Images-for-Tishman-Speyer

Foto: NYC & COMPANY

4 / 9

El gran árbol de Rockefeller Center

La Navidad en Nueva York tiene su punto de partida en el gran árbol de Rockefeller Center. Ubicado en el Midtown de Manhattan, entre las calles 48 y 51 y las avenidas Quinta y Sexta, está formado por un complejo de 19 edificios comerciales en cuya plaza central se coloca, presidiendo su famosa pista de patinaje, un gigantesco abeto decorado con miles de luces y adornos y coronado por una preciosa estrella de Swarovski, diseñada por Daniel Libeskind. Esta estrella está formada por 3 millones de cristales de Swarovski que adornan los 70 picos triangulares de la estrella.

Pista de patinaje en el Rockefeller Center

Foto: iStock

5 / 9

Pista de patinaje en el Rockefeller Center

Junto al mayor árbol de navidad de la ciudad, el Rockefeller Center es conocido también por su pista de hielo impresionante. El complejo en Midtown, Manhattan atrae a los visitantes especialmente entre los meses más festivos, desde noviembre hasta enero.  Para entrenar giros y piruetas, las primeras horas de la mañana son las más recomendables. Aunque patinar bajo el gran árbol de navidad iluminado no tiene parangón. Entre los diecinueve edificios alrededor de la pista, destaca el gran mirador de la ciudad, el Top of the Rock.

El mercado de Bryant Park

Foto: NYC & Company

6 / 9

El mercado de Bryant Park

Las temperaturas bajan en el centro de Manhattan y el cuerpo sabe: arranca la temporada navideña. El mercado de Bryant Park, detrás de la icónica Biblioteca Pública de Nueva York, tiene algo que agrada hasta los más 'Grinch'. 

Repleto de luces y con una pista de patinaje, el mercado cuenta con más de cien quioscos con comidas y artesanía de la época. El chocolate caliente de este paraíso invernal es la mejor manera de entrar en el espíritu navideño.

Foto: Marley White / nycgo

7 / 9

Luces de Navidad en Dyker Heights

Fuera de Manhattan, en Brooklyn, se hace imprescindible un recorrido por Dyker Heights, pues los vecinos de este barrio luchan por poner los adornos más llamativos en sus casas. Estas decoraciones son impresionantes y hay quien tiene luces sincronizadas con la música y muñecos animatronic. Cada año, más de 100.000 personas llegan en la zona para hacer el recorrido auténtico, con bastones de caramelo en las manos y presentaciones multimedia. 

Mercado en Grand Central

Foto: iStock

8 / 9

Mercado en el Grand Central Terminal

El Grand Central Terminal le da la bienvenida a su famosa feria navideña. Se trata del único mercadillo cubierto de la ciudad, perfecto para días de mucho frío. Bajo un maravilloso techo, la Holiday Fair es también una gran oportunidad de visitar este edificio histórico de fama mundial. 

Union Square Market

Foto: NYC & Company

9 / 9

Los artistas del Union Square Market

Los objetos artesanales son los reyes del mercado de navidad de Union Square, perfecto para conocer las propuestas de las pequeñas empresas de Nueva York. Más de 160 artistas, artesanos y empresarios están confirmados en este espacio que estará abierto al público desde el 17 de noviembre hasta 24 de diciembre.