El verde y la abrupta naturaleza son la seña de identidad de este país de paisajes escarpados que aúnan tanto a pequeños pueblos rurales como urbes llenas de vida. Su historia, marcada durante años por la división entre Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido, e Irlanda, ha propiciado una riqueza cultural donde el carácter marítimo y sus orígenes celtas están presentes en todo el territorio.
Una ruta por el norte nos llevará a descubrir algunas de sus joyas naturales como la emblemática Calzada del Gigante, el lugar cuya leyenda sobre dos imponentes colosos envuelve la costa de magia y de belleza. Es uno de los lugares más turísticos de esta región junto con Belfast, la gran urbe del norte conocida por ser el lugar donde se construyó el Titanic. Hoy, un museo compuesto por enormes capas de aluminio que simulan el mar y el hielo del fatídico iceberg recuerda la historia de este buque de pasajeros cuyo trágico final conmocionó al mundo.
La Ruta costera del Atlántico también permite disfrutar del extremo norte del país. Algunas de las novedades de este año es que, además de las maravillas que componen el recorrido, a partir de 2017 se podrá disfrutar de un renovado Fanad Head, el faro construido tras el naufragio de la fragata Saldanha en 1811. También se ha mejorado el acceso a las islas Skellig, dos enclaves naturales que se caracterizan por su comunidad de frailecillos y por sus pequeñas cabañas de piedra. Se prevé un aumento del turismo en ellas para la próxima temporada debido a que aquí se rodó una parte de la nueva película Star Wars: Episodio VIII.
En los últimos años Irlanda ha sido la isla predilecta de muchos directores de cine y de series de televisión. Los paisajes del norte, salpicados de castillos, lagos y frondosos bosques también fueron escogidos por Juego de Tronos para ponerle imagen a Poniente. Actualmente el recorrido por sus escenarios incluye dormir en el castillo de Ward, así como visitar las casas de Invernalia o el temido bosque de los caminantes blancos: Tollymore.
La cuna de la literatura irlandesa, no obstante, se concentra en la capital de Irlanda, Dublín. De aquí era originario James Joyce, el creador de Ulises que, no sólo tiene un puente a su nombre, sino que la fiesta literaria del 16 de junio (el Bloomsday) hace honor a su célebre protagonista: Leopold Bloom. Un año más, la vibrante urbe conocida por la Guinness y San Patricio, cuenta con una amplia agenda llena de festividades. En la galería os dejamos aquellos rincones irlandeses que en el 2017 merecen una visita.