Novedades turísticas en Irlanda para 2017

La isla esmeralda renueva sus atractivos turísticos y ofrece una agenda cultural repleta de eventos

1 /8

Foto: Turismo de Irlanda

1 / 8

Ruta costera del Atlántico

Caracterizada por sus impresionantes acantilados que caen hacia la bahía, sus playas escondidas y sus pintorescos pueblos, esta ruta es uno de los atractivos turísticos de la costa oeste de Irlanda. Como novedad, este 2017 contará con la remodelación del faro de Fanad Head, situado en el condado de Donegal y desde donde se pueden atisbar ballenas y focas grises. También se abrirá el centro cultural de Connemara, donde se exhibirá la historia de la cultura gaélica.

Foto: Turismo de Irlanda

2 / 8

La Calzada del gigante

Una de las maravillas naturales de Irlanda de belleza indescriptible cuya leyenda ha envuelto al lugar de magia. Según su historia, las enormes piedras que cada día recorren decenas de visitantes fueron levantadas por Fionn mac Cumhaill, un gigante irlandés que estaba enemistado con el colosal Benandonner, de origen escocés. Para acceder hasta él Fionn construyó una calzada que posteriormente sería destruida por su enemigo. Hoy, el lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

Foto: Turismo de Irlanda

3 / 8

Islas de Skellig

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, las islas de Skellig son dos joyas naturales que forman parte de la Ruta costera del Atlántico. Su encanto radica en su aislamiento, la rica historia vikinga de su pasado, la peculiar arquitectura de sus cabañas de piedra y la variada fauna que las habitan, entre la que destaca la comunidad de frailecillos. En el 2017 se prevé un aumento de su turismo debido a que ha servido de escenario para algunas escenas de Star Wars: Episodio VIII.

Foto: Turismo de Irlanda

4 / 8

HMS Caroline

Este buque de la I Guerra Mundial fue el último barco que sobrevivió a la batalla de Jutlandia (Dinamarca) en 1916. Después de varios meses de restauración, el próximo 2017 volverá a reabrir sus puertas al público como museo donde los visitantes podrán adentrarse en sus reliquias históricas como la cabina del capitán, la cocina o las habitaciones de la tripulación.

Foto: Turismo de Irlanda

5 / 8

El museo Titanic de Belfast

Situado en el corazón de la ciudad de Belfast, el museo del Titanic es el más visitado de Irlanda del Norte y el mejor valorado, pues fue galardonado por World Travel Awards como la Mejor Atracción Turística del Año. Su peculiar arquitectura, compuesta de enormes placas de aluminio que imitan las olas y el hielo del iceberg, no ha pasado desapercibida para los visitantes, entre los que ha estado el propio James Cameron antes de crear su célebre película. En los interiores del barco se cuenta la historia del Titanic, así como su construcción, que tuvo lugar en esta misma ciudad.

Foto: Turismo de Irlanda

6 / 8

Castillo de Ward

Ubicado a 40 minutos de Belfast, este castillo es conocido por servir de escenario a la popular serie Juego de Tronos. Actualmente está abierto al público, quien tiene la posibilidad de alojarse en él como si estuviera en Invernalia, así como de realizar una ruta por el resto de los decorados de Poniente. 

Foto: Turismo de Irlanda

7 / 8

Dublín

La capital de Irlanda es la urbe más vibrante del país, además del epicentro de muchas de las fiestas. En un paseo por su casco histórico no puede faltar su popular barrio de Temple Bar, donde se concentran algunos de los lugares más emblemáticos de Dublín como la catedral de San Patricio. Repleto de pubs, es una de las zonas predilectas para disfrutar del ocio nocturno. Entre las fiestas ineludibles se encuentra el TradFest, un destacado festival de música tradicional que este año se celebra del 25 al 29 de enero; o la del 17 de marzo, cuando todo el país se tiñe de su característico verde para celebrar San Patricio, la mayor fesiviad del país que en la capital cuenta con un espectacular desfile y sus calles se llenan de música. Los amantes de la literatura no se pueden perder el Bloomsday, celebrado el 16 de junio y llamada así por el célebre personaje de Ulises, Leopold Bloom.

Foto: Turismo de Irlanda

8 / 8

Parque forestal de Tollymore

Esta maravilla natural del Norte de Irlanda fue elegida para recrear en ella algunas de las ubicaciones de Poniente, en Juego de Tronos. Por él pasearon los Caminantes blancos, quienes tuvieron la suerte de disfrutar de sus zonas rocosas, puentes y cuevas. El parque cuenta con gran variedad de especies arbóreas: pinos, eucaliptos, robles, etc. De hecho, de este parque se extrajo la madera para crear los revestimientos interiores de algunos de los barcos de White Star Line, incluido el Titanic.

Artículo relacionado

El verde y la abrupta naturaleza son la seña de identidad de este país de paisajes escarpados que aúnan tanto a pequeños pueblos rurales como urbes llenas de vida. Su historia, marcada durante años por la división entre Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido, e Irlanda, ha propiciado una riqueza cultural donde el carácter marítimo y sus orígenes celtas están presentes en todo el territorio.

Una ruta por el norte nos llevará a descubrir algunas de sus joyas naturales como la emblemática Calzada del Gigante, el lugar cuya leyenda sobre dos imponentes colosos envuelve la costa de magia y de belleza. Es uno de los lugares más turísticos de esta región junto con Belfast, la gran urbe del norte conocida por ser el lugar donde se construyó el Titanic. Hoy, un museo compuesto por enormes capas de aluminio que simulan el mar y el hielo del fatídico iceberg recuerda la historia de este buque de pasajeros cuyo trágico final conmocionó al mundo.

La Ruta costera del Atlántico también permite disfrutar del extremo norte del país. Algunas de las novedades de este año es que, además de las maravillas que componen el recorrido, a partir de 2017 se podrá disfrutar de un renovado Fanad Head, el faro construido tras el naufragio de la fragata Saldanha en 1811. También se ha mejorado el acceso a las islas Skellig, dos enclaves naturales que se caracterizan por su comunidad de frailecillos y por sus pequeñas cabañas de piedra. Se prevé un aumento del turismo en ellas para la próxima temporada debido a que aquí se rodó una parte de la nueva película Star Wars: Episodio VIII.

En los últimos años Irlanda ha sido la isla predilecta de muchos directores de cine y de series de televisión. Los paisajes del norte, salpicados de castillos, lagos y frondosos bosques también fueron escogidos por Juego de Tronos para ponerle imagen a Poniente. Actualmente el recorrido por sus escenarios incluye dormir en el castillo de Ward, así como visitar las casas de Invernalia o el temido bosque de los caminantes blancos: Tollymore.

La cuna de la literatura irlandesa, no obstante, se concentra en la capital de Irlanda, Dublín. De aquí era originario James Joyce, el creador de Ulises que, no sólo tiene un puente a su nombre, sino que la fiesta literaria del 16 de junio (el Bloomsday) hace honor a su célebre protagonista: Leopold Bloom. Un año más, la vibrante urbe conocida por la Guinness y San Patricio, cuenta con una amplia agenda llena de festividades. En la galería os dejamos aquellos rincones irlandeses que en el 2017 merecen una visita.