Nueva edición del European Balloon Festival

La 22 ª edición del festival vuelve a llenar del 12 al 15 de julio el cielo de Igualada con globos de todo el mundo

1 /5

Foto: José Alejandro Adamuz

1 / 5

Nueva edición del European Balloon Festival

El European Balloon Festival es la mayor concentración internacional de globos aerostáticos del sur de Europa. Se celebra en Igualada, la capital de la Anoia, desde 1997 con un gran éxito de visitantes. Esta nueva edición se celebrará del 12 al 15 de julio.

Foto: José Alejandro Adamuz

2 / 5

Buenas condiciones de vuelo para el European Balloon Festival

Durante los días del festival hay prevista buena climatología para volar. Aunque se esperan temperaturas muy altas, por lo que el despegue de los vuelos se adelanta a un poco antes de lo habitual (6:45 de la mañana). Los espectadores tendrán que madrugar un poco más; pero eso no es esfuerzo cuando te espera el espectáculo de más de cincuenta globos volando.

Foto: José Alejandro Adamuz

3 / 5

El European Balloon Festival llena de fantasía los cielos

El European Balloon Festival reúne globos de India, México, Brasil, Israel, y países europeos como Italia, Suiza, Inglaterra, Francia o Bélgica, además de globos de varias partes de Cataluña y de España. Algunos de los globos presentan formas curiosas como un personaje de los minions, el globo Capitan Sparrow, un perro, un león o, incluso, una bombona de butano que llega desde Suiza.

Foto: José Alejandro Adamuz

4 / 5

El European Balloon Festival también es una competición de globos

El European Balloon Festival no es solo una concentración de globos. Si no que es una competición y un festival que llena de belleza el cielo de Igualada. A lo largo del festival, se disfrutará del espectacular vuelo de más de 50 globos, además de la oportunidad de participar de las diferentes actividades culturales e infantiles para toda la familia.

Foto: José Alejandro Adamuz

5 / 5

Una forma divertida de volar

Los caminos los marcará el viento. Los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire. Y aunque no se puede controlar la dirección, sí hay algunas dominantes que pueden controlar su elevación y que nos lleven hasta el lugar adecuado para aterrizar. Por eso es tan divertido volar en globo, porque es toda una aventura y siempre es diferente.

¿Quieres ver a un asno, un perro o al mismísimo capitán Sparrow volar por los cielos de Igualada? Esas son solo algunas de las sorpresas que nos tienen preparadas los organizadores de la 22 ª edición del European Balloon Festival. Del 12 al 15 de julio, el cielo de Igualada se llenará de color.

El European Balloon Festival es el festival de globos más importante del sur de Europa. En esta ocasión, reunirá globos provenientes de México, India, Brasil, Israel, y de países europeos como Inglaterra, Francia, Italia, Suiza o Bélgica, además de globos de varias partes de Cataluña y de España. Durante los cuatro días que dura, una cincuentena de equipos competirán entre sí para ver quién domina los cielos de la ciudad.

Volar en globo

Volar en globo es lo más parecido a pintar el cielo de colores. Y es que, más que un medio de locomoción –que también, claro– un globo aerostático es una fantasía. Así lo sintió Julio Verne, el gran anticipador, y lo usó para su primera novela Cinco semanas en globo. Lo curioso es que, una vez más, el autor francés nunca había subido a un globo antes de escribir la novela. Y no lo hizo hasta diez años más tarde. En Igualada no vamos a estar cinco semanas en globo; pero los cuatro días que dura el European Balloon Festival serán suficientes para soñar.

¿Por qué se celebra el European Balloon Festival en Igualada?

En Igualada hay una larga tradición del vuelo en globo aerostático que se remonta a la década de los años 80 cuando unos apasionados crearon la empresa Ultra Magic Balloons después de una expedición de 11 meses por África que consistió en 40 vuelos con un globo diseñado y construido por ellos mismos. Hoy en día esta es líder mundial en diseño y construcción de globos. Hoy la población es reconocida la internacionalmente como "Ciudad del globo".

La capital de la Anoia tiene este año como invitados especiales cinco globos con unas formas muy singulares: es el caso del Morris the Donkey, un globo fabricado por la empresa Ultramagic con forma de curioso asno, o el británico Capitan Sparrow con forma de pirata. Desde Suiza, llegará una bombona de gas, y no faltará el Lion, un león propiedad del zoo británico Longleat que ya ha asistido al Festival en dos ocasiones anteriores. También será el estreno del Dog, un globo con forma de perro fabricado especialmente para la ocasión.

Los equipos internacionales deberán completar con éxito los retos de vuelo planteados: una serie de pruebas divertidas y espectaculares como “La Liebre” (los globos participantes deben perseguir un “globo liebre” que despega primero cambiando constantemente de dirección y altitud), o como la “Meta del Juez” (los pilotos vuelan desde el campo de vuelo hasta una diana a partir de unas coordenadas entregadas antes del despegue).

Artículo relacionado

Además de las competiciones, el European Balloon Festival celebra uno de sus platos fuertes más esperados: la iluminación nocturna de globos Night Glow Piromusical. Este año contará con una quincena de food trucks, varias barras de restauración que ofrecerán comida los miles de asistentes (el año 25.000 visitantes), y conciertos de música para el cierre. Se reedita también desde el sábado 7 de julio el proyecto experimental “Iglús de Viento”, una interesante experiencia que llena el centro de Igualada con actividades culturales y lúdicas de entidades de la ciudad dentro de telas de globo recicladas: desde un Free Market con tiendas de segunda mano y música hasta actividades deportivas, conciertos de violines y de canto coral, escalada interior, animación infantil, monólogos y campada.

¿Pero, por qué vuela un globo?

Un globo consta de tres partes: la vela, el quemador y la cesta. La vela, que es la bolsa de aire caliente que hace que se eleve, puede llegar a aguantar unas 900 horas de vuelo (lo que es unos cinco años aproximadamente). A grandes rasgos, la nave se eleva cuando se calienta el aire en el interior de la vela y se crea una diferencia térmica con respecto a la temperatura del aire externo. ¿Sabías que la altura media que se alcanza varía dependiendo del lugar del vuelo? Generalmente está entorno a los 1.000 metros; pero los fabricantes han logrado llevarlos a los 12.000 metros cuando han tenido que hacer pruebas de materiales.