El nuevo Weltmuseum de Viena

El pasado 25 de octubre se inauguró en la capital austriaca el Weltmuseum Wien, un nuevo aliciente cultural de la ciudad y el mayor museo etnográfico del país.

1 /7

Foto: Weltmuseum de Viena

1 / 7

El Penacho

El Penacho es un tocado ceremonial utilizado por los sacerdotes aztecas de México.  La belleza del ornamento se la dan sus brillantes plumas de quetzal y las placas de oro y bronce dorado.

Foto: Weltmuseum de Viena

2 / 7

Los bufones de la corte de Benín

Estas estatuillas de 59 centímetros de altura representan a dos bufones de la corte del Reino de Benín, datados entre los siglos XIV y XV. Se trata de dos esculturas únicas consideradas las más antiguas que se conservan del antiguo reino africano.

Foto: Weltmuseum de Viena

3 / 7

Del arte al poder en África

Galería dedicada a los antiguos reinos africanos de Benín y Etiopía.

Foto: Weltmuseum de Viena

4 / 7

"La locura del coleccionismo"

Se trata de una sala donde se reúnen piezas curiosas como este grupo de objetos artesanales utilizados en rituales, y perteneciente al archiduque Franz Ferdinand (1863-1914).

Foto: Weltmuseum de Viena

5 / 7

En busca de los paraísos perdidos

Galería dedicada a las expediciones por los Mares del Sur en la que se recopila un gran conjunto de objetos de la vida cotidiana de los pueblos de Oceanía. 

Foto: Weltmuseum de Viena

6 / 7

Tesoros de Oriente

Galería dedicada a los tesoros del Lejano Oriente. 

Foto: Weltmuseum de Viena

7 / 7

La biblioteca del museo

 Libro sobre las Indias Orientales, publicado en 1668 por Erasmus Franciscus, en la ciudad alemanda de Nuremberg.

Situado en la céntrica Heldenplatz, muy cerca del Barrio de los Museos, el Weltmuseum de Viena ocupa un imponente edificio, cuyo interior recubierto de mármol es por sí solo una maravilla.

Artículo relacionado



Este nuevo museo vienés posee un fondo de 250.000 objetos traídos desde múltiples rincones del planeta, además de un archivo con 75.000 fotografías históricas y una biblioteca con 148.000 documentos y publicaciones sobre la historia y vida cotidiana de pueblos mayoritariamente no europeos. El primer piso acoge la colección permanente formada por 3.127 piezas repartidas en 14 salas, cada una dedicada a un país, civilización o continente distinto.

El Weltmuseum también acogerá exposiciones temporales alrededor de la espléndida sala central de la planta baja

Los responsables del Weltmuseum Wien austriaco han logrado crear una atractiva narración expositiva. La primera sala en la que se entra está dedicada a México y en ella se muestra uno de los iconos del museo: el Penacho, un tocado ceremonial azteca de inicios del siglo XVI, el único que se preserva en el mundo, confeccionado con plumas de quetzal y un centenar de placas de oro y bronce dorado. A partir de ahí comienza un recorrido geográfico que enlaza estancias dedicadas al norte, centro y sur del continente americano; a Benin y Etiopía en África; a China, Corea, Japón y pueblos del Himalaya en Asia; y a Indonesia, Polinesia y Australia, en Oceanía. Un viaje fascinante por el mundo, a través de objetos cotidianos, rituales y enigmáticos.

El extenso fondo que se preserva en el museo fue gestado principalmente por los miembros de la dinastía de los Habsburgo quienes, a partir del siglo XVI y hasta inicios del XX, reunieron en sus colecciones privadas regalos de casas reales, bodas imperiales, intercambios comerciales, botines coloniales, expediciones que ellos mismos promovían y subastas; en una de ellas fueron adquiridos gran parte de los objetos que el Capitán Cook (1728-1779) fue trayendo de sus viajes, hoy presentes en el museo.

PARA SABER MÁS:

www.weltmuseumwien.at

Cómo llegar: Metro Volkstheater. Autobuses 48A y 57A. Tranvías 1, 2, 71.
Horario: Abierto a diario -excepto miércoles-, de 10 h a 18 h; viernes hasta as 21 h.