Ssssshhhh

Nyepi, el día en el que Bali celebra el silencio

Este 22 de marzo toda la isla se recoge para festejar la jornada más especial del calendario lunar balinés.

Aunque para las actividades cotidianas Bali se rige por el calendario gregoriano, es el lunar el que marca las ceremonias religiosas, principales motores que dirigen el día a día de los locales. El Nyepi se celebra cada año entre los meses de marzo y abril, coincidiendo con la primera luna nueva, que este año es el día 22 de marzo. ¡Bienvenidos a 1945!

1 /6
iStock-653952698. Isla fantasma

Foto: iStock

1 / 6

Isla fantasma

Hari Raya Nyepi significa el día de guardar silencio. Veinticuatro horas en las que todos aquellos que se encuentren en Bali deben permanecer sigilosamente en sus casas u hoteles para hacer creer a los malos espíritus que la isla está vacía y así ahuyentarlos. Una curiosa forma para empezar el año que dista mucho de las costumbres occidentales.

Desde las seis de la mañana hasta las seis del día siguiente la vida se detiene por completo. Nadie debe hacer nada de nada. Cocinar, limpiar, ver la televisión, conectarse a internet, hablar por teléfono o leer son tareas prohibidas. Ni trabajo ni placer, dictan las normas. Es un día para quedarse en casa en silencio y en penumbras. Un día para dedicarse únicamente a la meditación, contemplación y reflexión.

Aeropuerto cerrado, calles desiertas, playas vacías. Incluso las miles de motos que invaden diariamente hasta los caminos más remotos, desaparecen en Nyepi. La serenidad y la oscuridad se adueñan de todos los rincones de la isla ayudando a su gente a resaltar valores como la generosidad, la humanidad, la paciencia y el amor. Una buena forma de sentir toda la espiritualidad de la que se encuentra envuelta Bali y alejarse de su usual bullicio.

iStock-515221471. Las normas del silencio

Foto: iStock

2 / 6

Las normas del silencio

Las únicas personas que tienen permitido estar en la calle durante el Nyepi son los pecalang, los oficiales de seguridad encargados de garantizar el cumplimiento del silencio. La electricidad se mantiene al mínimo e incluso los servicios de internet y teléfono se ven reducidos o cortados.

También los turistas deben seguir esta restricción o, de lo contrario, y al igual que los balineses, pueden ser sancionados por los pecalang.

“Aunque estos últimos días Bali se encuentra bastante vacía, el Día del Silencio es aún más abrumador” cuenta Cristina Ortiz-Olave, española residente en Bali desde hace siete años y profesional del turismo, a Viajes National Geographicd. “Para aquellos que vienen a hacer actividades a la isla durante el Nyepi tal vez no sea el mejor momento pero, por otro lado, es una ocasión original para conocer una Bali diferente” recalca.

Las cuatro indicaciones a tener en cuenta este día son:

  1. amati geni (no encender fuego o luz).
  2. amati karya (no realizar ninguna forma de trabajo físico que no esté enfocada a la renovación espiritual).
  3. amati lelunganan (no realizar desplazamientos).
  4. amati lelanguan (ayunar y abstenerse de cualquier entretenimiento).
iStock-511654606. Antes del Nyepi

Foto: iStock

3 / 6

Bendiciones antes del Nyepi

La forma tan particular de hinduismo que gobierna en la Isla de los Dioses, llena el calendario de celebraciones religiosas de todo tipo. Además del Nyepi, durante seis días se suceden rituales ceremoniales ligados al nuevo año. Tres días antes se celebra el Melasti, también conocido como Melis o Mekiis, momento para realizar ofrendas de purificación en los templos cercanos al mar y en las playas. Los balineses, incluso aquellos que viven en pueblos de interior, peregrinan a la costa vestidos de blanco y transportando sobre sus cabezas ofrendas y objetos sagrados para ser bendecidos.

 

20190306 zaa n230 297. Los demonios del Pengrupukan

Foto: Cordon Press

4 / 6

Los demonios del Pengrupukan

El día antes del silencio, el ruido y el fuego llenan las calles en la ceremonia de Pengrupukan. Se trata de un desfile de gigantescas y coloridas figuras demoniacas acompañadas del sonido de las campanas y otros instrumentos de percusión tradicionales. Son los Ogoh-ogoh, muñecos hechos en cartón y bambú que representan los monstruos y que, tras desfilar, son quemados en una especie de Fallas a la balinesa. Un ritual especialmente emocionante en playas como las de Nusa Dua, Sanur, Seminyak o Kuta; y en el que varias poblaciones compiten por el mejor Ogoh-ogoh.

20190308 zaf x99 160. Besos y cubos de agua en el Omed-Omedan

Foto: Cordon Press

5 / 6

Besos y cubos de agua en el Omed-Omedan

Otra de las curiosas prácticas que tiene lugar después del Nyepi, especialmente en una aldea al sur de Denpasar, es el del Omed-Omedan o Ritual del Beso. Los jóvenes solteros se besan para celebrar la entrada en el nuevo año mientras que el resto les arroja cubos de agua.

Los días siguientes continúan las celebraciones con visitas a amigos y familiares con la intención de pedir perdón y ser perdonados.

iStock-1149828857. El Nyepi en casa

Foto: iStock

6 / 6

El Nyepi en casa

Durante las últimas semanas, la peculiar tradición balinesa ha entrado en muchos hogares por medio de la práctica del yoga y la meditación, y con el silencio como compañero.

Dejar fluir las virtudes del silencio y que el tiempo se llene únicamente de paz, podría convertirse en un ejercicio consciente que simule al Nyepi. Y es que no hay nada más actual que ahuyentar los malos espíritus.