Suma y sigue

WOW, un plan en Oporto para el hedonismo

World of Wine (WOW) es el nuevo distrito del vino, y de la vida, en la ciudad portuguesa.

Hay un viejo dicho portugués que afirma que “mientras Lisboa presume, Oporto trabaja”. Razón no le falta a este refrán popular, aunque cabe añadir que la segunda ciudad de Portugal disfruta ya de una innovadora regeneración urbana que le está permitiendo alardear de belleza ante el resto del país en particular y el mundo en general. Unas vistas de postal, una impecable arquitectura, un tamaño compacto y el ritmo relajado que gobierna en la ciudad han convertido a Oporto en el lugar perfecto para perderse entre su rompecabezas de calles adoquinadas. Y ahora, por si todo esto no fuera suficiente, y gracias al empeño (también conocido como locura) de Adrian Bridge, dueño también del hotel The Yeatman, la ciudad cuenta con un atractivo más. Y no se trata de uno cualquiera.

1 /8
WOW9

Foto: Word of Wine (WOW)

1 / 8

Qué es WOW

El factor más WOW de Oporto abarca más de 35 mil metros cuadrados donde encontrar un poco de todo y todo bueno: cultura, tradición, arte y vino, mucho vino. También muchas ganas por reforzar la oferta cultural de la ciudad de Oporto, que saca pecho para demostrar que a pesar de su tamaño, valentía no le falta. El macro proyecto WOW, que ha tardado casi 8 años en convertirse en realidad, y al que aún le queda para estar a pleno rendimiento, ha tratado la rehabilitación de algunas antiguas bodegas de Oporto que, de este modo, cobran vida al servicio de la ciudad y la región norte de Portugal. Y a esto, en su interior, se le ha dotado de todo el contenido posible.

WOW6

Foto: Word of Wine (WOW)

2 / 8

Amor por la ciudad

Clasificado como Interés Nacional Potencial (PIN), entre sus muchos objetivos hay uno muy claro, tal y como confirma el propio Bridge: “mejorar el potencial de la región en sectores estratégicos como el vino, la industria y el patrimonio”, a lo que añade: “además, todo este trabajo tiene una misión clara, la de aumentar el atractivo turístico de la zona, siempre bajo criterios de sostenibilidad, para así incrementar la estancia media en el norte del país”. El proyecto ha sido impulsado por el grupo The Fladgate Partnership, propietarios de importantes marcas de vinos de Oporto, hoteles (The Yeatman, el 5 estrellas por excelencia de la ciudad) o restaurantes del que Adrian Bridge es su CEO, pero no uno de esos con traje y corbata encerrados en un despacho, sino de los otros, de los que la noche antes de la inauguración recogía, como cualquier otro empleado, los trastos por el suelo y ponía en orden sillas y mesas para que todo estuviera inmaculado en el estreno de su, seguro, penúltimo proyecto. Mucho le debe la ciudad a este británico que abandonó (por amor) la ‘City’ londinense hace más de 30 años para poner un pie en Oporto. Y así, y aquí, comenzó su revolución.

WOW2

Foto: Word of Wine (WOW)

3 / 8

Vistas al corazón histórico

Transformar un barrio en el que no pasaba nada en un lugar donde pasen muchas cosas no ha sido una tarea fácil. WOW se encuentra ubicado en el corazón del distrito histórico de Vila Nova de Gaia, entre el río y el hotel The Yeatman, una zona conocida por las numerosas naves de bodegas y las espléndidas vistas a la ciudad. Estos han sido los ingredientes básicos para un cóctel que ya se conoce como el nuevo barrio cultural y turístico de la ciudad (no todo va a ser decadencia y calles empedradas).

WOW4

Foto: Word of Wine (WOW)

4 / 8

Una pequeña ciudad

Oporto es una ciudad amable y abierta en plena efervescencia que, aunque le ha costado, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos como potente destino turístico sin perder ni un ápice de su esencia: es bonita, es barata y es tremendamente incómoda de recorrer, lo que la hace aún más encantadora. Word of Wine (WOW) llega para sumar valor a esa oferta turística y lo hace a lo grande, algo a lo que, dicho sea de paso, en esta ciudad de perfil más bien bajo, no están muy acostumbrados.

El mega espacio cuenta con seis experiencias diferentes y nueve restaurantes, bares y cafeterías. También incluye una escuela del vino, múltiples tiendas, una sala de exhibiciones y un espacio para eventos. Ubicado en la orilla sur del Duero, a sus encantos se le suma también la espectacular vista de la que goza sobre el río y el puente D. Luís I. WOW recopila la historia y las emociones que se esconden detrás del vino portugués, el ritual en torno a esta bebida y la industria del corcho. Pero también va más allá del vino, mostrando el patrimonio histórico de Oporto y revelando los secretos de algunas de las principales industrias de la región, como el textil y la moda (que llegarán en las siguientes fases). Para terminar de endulzar la experiencia, también hay una exhibición basada en el chocolate como alimento imprescindible que es hoy en día. Y sí, tras la teoría llega la práctica, que incluye una barra con todo tipo de delicias a base de este ingrediente, líquidas y sólidas. Es el nirvana de los golosos.

Las entradas para las Experiencias se pueden adquirir muy fácilmente, en línea a través de la web , o in situ, directamente en las taquillas. En la segunda fase se sumará el Museo de la Moda y el Diseño de Oporto.

WOW3

Foto: Word of Wine (WOW)

5 / 8

Experiencias

Debido a la magnitud del proyecto, y a las condiciones sanitarias actuales, su puesta en marcha se ha decidido que sea por fases, estando la primera ya a pleno rendimiento (se abrió el pasado 1 de agosto).

  • The Wine Experience: Hay que tener los cinco sentidos bien despiertos para sacarle todo el partido a este recorrido por los principales agentes que influyen en la elaboración del vino: el suelo, el clima, las uvas, pero también sobre todos los procesos que interfieren en la calidad del vino hasta que llega a una copa. Cuáles son los diferentes estilos de vinos, qué los diferencia, cómo probarlos y cómo apreciarlos. Una experiencia sensorial, y muy interactiva, que invita a adentrarse, de verdad, en la realidad de la enología dejando a un lado la parte más snob con la que, a veces, se etiqueta este mundo.
  • Porto Region Across The Ages (Las edades de Oporto): Resulta increíble lo bien que han sabido narrar los vaivenes de una ciudad hecha así misma. Esta experiencia es lo más parecido a un viaje en el tiempo, con sus contratiempos, conquistas, guerras y guerrillas. Una explicación de por qué Oporto es “la ciudad invicta” (ya que nunca fue conquistada) a través de su gente y su carácter: un concentrado de vigor y energía, de afabilidad y facilidad. Una oportunidad para redescubrir la historia, profundizar en sus conocimientos y enamorarse aún más, si es que esto fuera posible, de esta ciudad.
WOW10

Foto: Word of Wine (WOW)

6 / 8

Y más...

  • Chocolate Story: Un aroma dulce y embriagador acompaña la visita a la más dulce experiencia de cuantas, de momento, ofrece WOW. Tal vez menos interactiva que la que se refiere al vino, se trata de un delicioso paseo a través del mundo y del tiempo, desde la planta de cacao hasta el chocolate. Un acercamiento a la historia, y a todo el proceso de transformación en una auténtica fábrica de chocolate, que se puede, y se debe, culminar en el Vinte Vinte Café, ubicado al finalizar la visita.
  • Bridge Collection: No lo confirma, pero una media sonrisa delata que esta puede ser la experiencia preferida del propio Adrian Bridge, tal vez porque esta sea, también, su colección privada que, por fin, puede ver la luz y ser exhibida para disfrute (que no uso) del mundo. De incalculable valor, la exposición contiene más de 1500 vasos y tazas y relata la historia de la humanidad a través del ritual de la bebida. Cada pieza de la colección cuenta una historia que transporta en el tiempo hasta el año 7.000 AC. “No tengo una pieza preferida, todas cuentan una historia y yo me quedo con eso”, relata el propio Bridge, que continúa: “por ejemplo la de la copa de bodas que está intacta y que prueba que nunca llegaron a casarse, ya que si lo hubieran hecho, romper dicha copa hubiese sido obligado en la celebración del matrimonio”. 
WOW11

Foto: Word of Wine (WOW)

7 / 8

Por supuesto, mucha gastronomía

  • 1828: El restaurante 1828 está inspirado en el comienzo de la Guerra Civil portuguesa y es un homenaje a las adversidades superadas por el pueblo de Oporto. El espíritu de superación y la innovación inspira cada plato. Una exquisita gastronomía que combina con la cocina contemporánea en el menú.
  • Angel’s Share: La carta ofrece alrededor de 50 referencias de vino que se pueden disfrutar por botella o por copa. Su terraza cubierta es el lugar perfecto para poner en práctica los­­ conocimientos adquiridos durante la “Wine Experience”.
  • Root & Vine: Un restaurante vegetariano donde prima la excelencia de los ingredientes para lograr una sabrosa paleta de colores y sabores.
  • The Golden Catch: Aprovechando la oferta que proporciona la costa portuguesa, The Golden Catch es un restaurante especializado en pescado que combina los tesoros del mar y la tierra, en platos llenos de sabor.
  • VP:  Aquí, los sabores son genuinamente portugueses y los platos abundantes para satisfacer los apetitos más exigentes. Además de la gran sala interior, VP también dispone de una terraza al aire libre.
  • Suspiro: Una cafetería y pastelería donde elegir entre dulces tradicionales portugueses y la extravagancia de los pasteles franceses.
  • Twenty Twenty Café: Hecho en WOW para probar en WOW. En esta cafetería están disponibles los mejores productos de chocolate producidos en la propia fábrica de The Chocolate Story.
Cantinho

Foto: cantinho do aville

8 / 8

Y al otro lado, más

Al otro lado de la ciudad, la alegría de los portuenses continúa. A la llegada de WOW se suma la consolidación del chef José Avillez (dos estrellas Michelin) en la ciudad. Ubicado en la mítica Rua Mouzinho da Silveira, Avillez confirma lo que era un secreto a voces: “desde la apertura del Cantinho do Avillez en Lisboa, muchos clientes del norte nos han pedido que abriésemos un Cantinho en Oporto. Ya estábamos listos para dar este paso”. Cantinho do Avillez es un simpático espacio donde, como no podía ser de otra forma, la calidad es una prioridad en una cocina de inspiración portuguesa con influencias de los viajes de su chef. La carta ofrece algunos de los exitosos platos del Cantinho como los ‘pescaditos de la huerta con salsa tártara’, las ‘vieiras marinadas con aguacate’, o el ‘risotto de espárragos, azafrán y limón’. Pero por si hicieran falta más muestras de lo bien –y lo barato- que se come en Oporto, confiterías tradicionales como Do Bolhao (R. Formosa 339), donde parece que se haya detenido el tiempo, o uno de los templos de peregrinaje para disfrutar de los petiscos (tapas) como es Caldeireiros (Rua dos Caldeireiros 139), famoso por su la ‘langosta con vino y ajo’, son buenas muestras de ello.

WOW2