Viajar para creer

Quince paisajes que protagonizarán este 2020

Porque lo natural nunca pasará de moda, y menos en estos preciosos lugares.

El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, es la representación perfecta del sentimiento que despierta la contemplación de un buen paisaje: lo sublime, o la extrema belleza que lleva al espectador a una especie de éxtasis. Ese es el valor absoluto de algunos paisajes y por eso, aunque estos son tiempos de viajes digitales a través de las ventanas que abre Instagram, aún hay lugares que siguen inspirando a viajar, a comprar un billete de avión y a hacer miles de kilómetros para llegar hasta ellos, como ocurre con esta selección de los paisajes que serán protagonistas de la actualidad viajera en el 2020.

1 /15
barrancos en Marchal, granada

Foto: iStock

1 / 15

El futuro geoparque de Granada

Andalucía es una comunidad rica en variedad y belleza paisajística; pero es que resulta que todavía hay mucho más por descubrir. Lugares mágicos como los que se concentran en la zona Norte de la provincia de Granada: una franja semidesértica de decenas de miles de cárcavas y ‘badlands’, rodeada por sierras y por las cumbres nevadas de Sierra Nevada. Para ponerlo en valor, diversas instituciones han promovido la integración del Geoparque de Granada en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. La decisión se conocerá en la primavera de 2020, pero no cabe duda de que belleza tiene suficiente.

White Sands National Monument

Foto: iStock

2 / 15

Parque Nacional White Sands

Una extensión casi infinita de dunas perfectamente blancas compuestas por cristales de yeso se ha convertido en el último nuevo Parque Nacional de EEUU. El Monumento natural de White Sands pasa así a sumarse a la que probablemente sea la lista de lugares naturales más admirada del mundo. Estas bellas dunas se encuentran en el sur de Nuevo México y a partir de ahora serán el lugar más deseado de los fotógrafos de naturaleza.

Dead Vlei

Foto: iStock

3 / 15

Dead Vlei, en Namibia

Los paisajes y la rica biodiversidad son la bandera de la Marca África con la que el continente lleva unos años reivindicándose a nivel turístico. No le faltan ecosistemas que comienzan a estar en boca de los viajeros que marcan tendencia. Entre ellos, el Dead Vlei, el desierto de Namibia con fama de ser el más antiguo del mundo. Allí es tan intensa la deshidratación que los pocos árboles del lugar se fueron petrificando y se convirtieron en fantasmagóricas sombras.

 
Braided Rivers, Islandia

Foto: iStock

4 / 15

Braided Rivers, Islandia

A veces basta con ver una imagen para querer viajar hasta el lugar. Es lo que ocurre en Fjallabak, Islandia, con este paisaje de uno de los ríos trenzados más famosos del país. Se trata de un entorno de lava, musgo y paisaje volcánico inigualable que llevó a la fotógrafa australiana Mieke Boynton a hacerse con el primer premio de la décima edición de los EPSON International Pano Awards.

Cabo Polonio

Foto: iStock

5 / 15

Parque Nacional Cabo Polonio

Hay mucha Sudamérica más allá del salar de Uyuni o el glaciar Perito Moreno. Países como Uruguay, que quedan algo eclipsados, tendrán su año en este 2020. Su secreto mejor guardado: el Parque Nacional Cabo Polonio, uno de los lugares más remotos del país, lleno de historias de míticos naufragios y paisajes épicos donde retirarse del mundanal ruido y establecer contacto con lo más puro de la naturaleza.

Monteverde

Foto: iStock

6 / 15

Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde, Costa Rica

Este será el año en el que el mundo asumirá que se encuentra en estado de emergencia climática y que hay que tomar medidas urgentes y serias ya. Y los viajes pueden ser una buena fuente de inspiración, más si es a países que llevan años haciendo de lo verde su principal bandera: en 2018, el país creó el 98% de su energía mediante renovables. Uno de los paisajes de mayor belleza y riqueza medioambiental, pero que a la vez es de los más amenazados por el cambio climático, es el que se puede ver en la Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde.

Parque Provincial de Alberta, Canadá

Foto: iStock

7 / 15

Parque Provincial de Alberta, Canadá

Ahora que el príncipe Enrique y Meghan Markle parece que se van a quedar una temporada en Canadá, seguro que marcarán en el mapa de lugares que visitar el Parque Provincial de Alberta, en la cuenca del Milk River, justo en la frontera con EE.UU. No sólo es uno de los paisajes más bellos del continente sino que, además, se trata de uno de los yacimientos de escritura prehistórica más importantes del mundo.

Parque Nacional Conguillio

Foto: iStock

8 / 15

Geoparque Mundial de Kütralkura, Chile

Chile, país famoso por sus extensos paisajes, entre los que se encuentran los patagónicos, pero también los desérticos de Atacama o la propia isla de Pascua, suma esta año a la lista el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kütralkura, que en el idioma de los mapuches significa “Piedra de Fuego”. Situado a unos 700 km al sur de Santiago, este geoparque se extiende por el este hasta la misma frontera con Argentina.

paisaje de Guizhou

Foto: iStock

9 / 15

Provincia de Guizhou, China

Los paisajes tradicionales de la remota provincia de Guizhou son culpables de no pocos viajes a China. Recientemente, se han inaugurado conexiones de tren de alta velocidad y nuevas autopistas para hacer más fácil su visita. A pesar de ello, sigue quedando fuera del mapa turístico para la mayoría de viajeros que llegan al país por primera vez. Lo cual es una ventaja para los que apuestan por uno de los paisajes rurales más bellos de China.

montañas sagradas de Canarias

Foto: iStock

10 / 15

Montañas sagradas de Canarias

A mediados del año pasado, la UNESCO reconoció el valor del Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria al seleccionarlos como uno de los nuevos Patrimonio de la Humanidad del 2019. Este paisaje cultural de indudable belleza suma 18.000 hectáreas en la caldera volcánica de Tejeda y es fundamental para entender la cultura de los aborígenes canarios.

trollpikken-eigersund-foto-Kjetil Bentsen

Foto: visitnorway | Kjetil Bentsen

11 / 15

Magma Unesco Geopark, Noruega

A Noruega se la conoce por paisajes que cortan el aliento, como el famoso Preikestolen, la caprichosa Kjerag, los innumerables fiordos o la isla de Tromsø con sus auroras boreales. Pero el caso es que hay mucho más, como el Magma Unesco Geopark, en el suroeste del país. Forma parte de la red desde 2016, pero lo cierto es que los geólogos llevan años estudiando sus peculiares rocas: es lo más parecido a estar en la luna sin salir del planeta.

Lago Kaindy

Foto: iStock

12 / 15

Lago Kaindy, Kazajistán

Kazajistán comienza a estar en las agendas viajeras más soñadas. Y no es para menos con paisajes como el lago Kaindy de Almaty, un bosque submarino que se encuentra en un entorno espectacular de montañas. Hacia 1911, un terremoto provocó el deslizamiento de tierras, formándose el actual lago de color turquesa donde había un bosque de abedules. Algunas decenas de estos árboles resistieron y hoy forman, como si fueran árboles plantados al revés, un bello bosque submarino.

Los Seven Sisters

Foto: iStock

13 / 15

Los Seven Sisters

Siempre de moda a pesar del Brexit, Inglaterra estrena una nueva ruta para conocer su bello litoral: habrá que hacerse con unas buenas botas, porque el England Coast Path promete paisajes espectaculares a lo largo de sus casi 5.000 kilómetros de recorrido disponibles. La estrella, sin duda, serán los blancos acantilados que forman los Seven Sister, en el canal de la Mancha.

Bavarian Alps of Germany

Foto: iStock

14 / 15

La Ruta Romántica de Alemania

Este año, la ruta alemana más icónica cumple 70 años y lo hace con nuevos bríos. La famosa “Ruta Romántica” suma 350 kilómetros que van desde la ciudad histórica de Wurzburgo hasta el castillo que inspiró a Walt Disney, en Füssen, convirtiéndose en una excelente oportunidad para disfrutar de los paisajes más bellos de las regiones de Baden-Wurtemberg y el de Baviera.

Wadi Rum

Foto: iStock

15 / 15

Wadi Rum

Este valle desértico es el primer sitio mixto declarado Patrimonio de la Humanidad en Jordania. Además, su belleza de paisajes color rojizo y ensoñadoras formaciones de granito y arenisca ha servido como escenario para la última entrega de Star Wars. Habitado desde tiempos remotos por los beduinos de la tribu zalabia, ya era conocido antes de rodarse el Episodio IX - El ascenso de Skywalker por T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, y su ‘best seller’ Los siete pilares de la sabiduría.