El palacio de Las Dueñas de Sevilla abre al público

Será la primera vez en su historia que este palacio privado, donde nació Antonio Machado, abra sus puertas al público

1 /4

1 / 4

Salón de Las Dueñas

Los salones de Las Dueñas cuentan con una amplia colección de pinturas, tapices y muebles de la época

2 / 4

Patio de Las Dueñas

Patio interior de Las Dueñas, donde se puede apreciar la arquería mudéjar

Lobillo

3 / 4

Placa en honor a Antonio Machado

Antonio Machado nació en Las Dueñas en 1875

4 / 4

Las Dueñas

Patio del palacio de Las Dueñas

El próximo 17 de marzo, el popular palacio de Las Dueñas de Sevilla abre por primera vez sus puertas al público. A partir de las 10:00h, los visitantes podrán conocer los interiores de la antigua residencia privada del duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo; así como el lugar donde nació y residió el poeta Antonio Machado

Las Dueñas es uno de los patrimonios histórico- artísticos más importantes de la familia de Alba. Un ejemplo de la arquitectura nobiliaria sevillana que fue construido entre los siglos XV y XVI junto al desaparecido monasterio de Las Dueñas, del que adquirió el nombre. En sus orígenes, este edificio fue levantado como Casa-Palacio de los Pineda, uno de los linajes patriciado de la Sevilla de la época. Tras pasar por varias manos, en 1612 pasó a ser propiedad del VI duque de Alba que, en el siglo XIX, lo convirtió en una casa de vecinos donde se trasladó a vivir la familia Machado. El 26 de julio de 1875, en una de sus habitaciones cercanas al pato del Limonero, nació el poeta español Antonio Machado.

La entrada al palacio incluye el acceso al patio, donde se pueden observar las arquerías mudéjares que datan del siglo XV. También sus jardines o la capilla, de planta rectangular y con adornos de tracería gótica. Sobre su dintel todavía se hallan los escudos de armas de Enríquez de Ribera y Portocarrero, y en ella también se conservan los zócalos de azulejo en los muros y en el altar, además de varias ventanas góticas.

Además de su arquitectura, otro de los principales atractivos de Las Dueñas es su colección de pinturas, tapices, esculturas o muebles. En su capilla se puede observar la obra de Niri di Bicci: Santa Catalina de Siena entre Santos, del siglo XV. En la sala de La Gitana se encuentra la estatua de Mariano Benlliure que le da nombre, así como La epifanía de Lucas Giordano. En los diferentes salones también se puede contemplar importantes piezas arqueológicas de la época romana y medieval. También una amplia colección de porcelana de Sevres, Meissen y de la Cartuja de Sevilla. Y, entre los diferentes tapices del siglo XVII, destaca el de La ofrenda de Abraham y Melquisedec en el templo de Jerusalén, de Francisco Van den Hecke.  

Las entradas estarán a la venta desde el próximo lunes 14 de marzo en la propia web de Las Dueñas. A partir del 17, también podrán comprarse en la taquilla del palacio hasta completar el aforo. Esta será la primera vez en su historia que este palacio privado abra sus puertas al público