El Palacio de Marivent, un oasis mediterráneo en Mallorca

Los jardines del Palacio de Marivent se abren al público por primera vez y algunas obras de Joan Miró formarán una exposición permanente en su interior

1 /5

Foto: Gtres

1 / 5

Atractivos históricos de Palma

En el centro histórico de Palma destaca la silueta del imponente conjunto monumental de la Seu y el Palacio de la Almudaina. La zona, además, concentra una gran parte de atractivos monumentos que se pueden visitar siguiendo el trazado medieval de sus calles estrechas y siempre llenas de ambiente.

Foto: Turismo de Palma

2 / 5

Jardines del Palacio de Marivent

El acceso a la residencia oficial de los monarcas se realizará a través de la puerta principal. Una vez dentro, los visitantes recorrerán un trayecto de 75 metros para llegar a los jardines de gran valor botánico, histórico y cultural. Las visitas se podrán realizar durante nueve meses al año, salvo en Semana Santa y del 15 de julio al 15 de septiembre, en que permanecerá cerrado por las vacaciones de la familia real.

Foto: Gtres

3 / 5

Palacio de Marivent

La finca fue construida por el arquitecto Guillem Forteza Pinya entre 1923 y 1925, por encargo de Juan de Saridakis. El pintor vivió allí hasta su muerte. Su viuda, cedió la construcción y sus terrenos a la Diputación Provincial de Baleares en 1966 y acabó convirtiéndose en residencia veraniega para la familia real.

Foto: Turismo de Palma

4 / 5

Joan Miró y Mallorca

Joan Miró mantuvo una relación muy estrecha con Palma. Aunque nació en Barcelona, sus padrinos fueron mallorquines. Esa vinculación familiar hizo que descubriera con la fascinación de un niño la luz y la naturaleza de Mallorca, elementos de gran importancia en toda su obra ya que otorgaban energía a sus creaciones.

Foto: Turismo de Palma

5 / 5

Esculturas de Joan Miró

La exposición permanente de los jardines de Marivent que encontrará el público está compuesta por 12 esculturas de bronce y de gran formato, cedidas por la familia del artista, que cubren una gran parte de la trayectoria de Joan Miró. Muchas de las obras habían sido expuestas solo en espacios privados.

La residencia estival de los Reyes en Palma abre sus puertas para que los visitantes puedan disfrutar por primera vez de los jardines de Marivent. En la lista de ilustres visitantes, solo personalidades como Carlos y Diana de Gales, los emperadores de Japón, Bill y Hillary Clinton, o el mismísimo Mijail Gorbachov, habían podido disfrutar de este jardín de tipo mediterráneo de gran valor botánico y cultural. Los residentes y turistas debían contentarse con contemplar cómo se alzaba sobre el acantilado de Cala Major la construcción palaciega de espaldas al puerto de Palma. A partir del 2 de mayo, los jardines son públicos y gratuitos.

Artículo relacionado

El espacio alrededor del palacio suma una superficie de 9.155 metros cuadrados acondicionados para el público con bancos, accesos y señalización de elementos de interés. Además, gracias a la cesión de los herederos del artista, el recorrido por los jardines de Marivent ofrece la oportunidad de contemplar una exposición permanente de esculturas de Joan Miró. Las obras forman parte de la colección Miró que fortalece así el vínculo que hubo entre el artista y Mallorca, la isla donde dijo que en ciertos lugares aun era posible encontraba el frescor de los primeros días de la creación.

El 12 de octubre de 1929, Joan Miró se casó con la mallorquina Pilar Juncosa. Años después decidió trasladarse a Mallorca de forma definitiva, donde cumplió el sueño de todo artista: tener su propio taller, que se puede visitar hoy gracias a la labor de la Fundació Pilar i Joan Miró en Mallorca.

Con esta iniciativa, Palma no solo suma un nuevo atractivo turístico sino que abre las puertas de un símbolo y ofrece la experiencia de disfrutar de los jardines de Marivent junto a Joan Miró.