Parque Natural de Cumbre Vieja

La Palma reabre al público la Ruta de los Volcanes

Después de ocho meses cerrada como consecuencia de la erupción volcánica, ya se puede volver a caminar por la ruta más famosa de la isla canaria.

Han pasado casi ocho meses de ese 19 de septiembre de 2021 que cambió la historia de La Palma para siempre con la erupción del Cumbre Vieja. Durante todo este tiempo, se han lanzado iniciativas para propulsar el turismo como los Bonos turísticos, y ahora, la isla reabre sus senderos más famosos: la Ruta de los Volcanes, más de 24 kilómetros que recorren el sur de La Palma.

No obstante, la consejería de turismo ha informado que aún seguirán cerrados algunos caminos y que para acceder en coche al punto de inicio, se debe tomar la carretera LP-301 desde San Isidro (Breña Alta, al este de la isla) en dirección al Refugio del Pilar. El sendero comienza en el cortafuegos del Birigoyo (depósito de agua).

La Ruta de los Volcanes

Foto: La Palma / Saúl Santos

Tradición senderista

El itinerario de la Ruta de los Volcanes cuenta con un desnivel de 1.207 metros, lo que lo convierte en uno de los más intensos del país, y un recorrido natural que oscila entre los 725 metros de altitud mínima en Fuencaliente y los 1.932 metros máximos que se alcanzan en la cresta de la cumbre. Sin embargo, se puede recorrer por tramos, siendo accesible a todo tipo de públicos, ya sean aficionados o profesionales. El recorrido pasa por senderos, pistas forestales y asfalto que permiten contemplar las dos vertientes insulares, así como observar la graja y el cernícalo, especies animales endémicas.

Además, permite recorrer la que en su día fue una importante vía de comunicación entre comarcas palmeras, ya que se sitúa entre las comarcas centro y sur de la isla de La Palma. El camino transcurre a través de los municipios de El Paso, Mazo y Fuencaliente, dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja.

La Palma
Foto: La Palma / Saúl Santos

Entre los días 20 y 23 de octubre, la Ruta de los Volcanes acogerá la duodécima edición de Transvulcania, un desafío con gran desnivel reconocido internacionalmente. Esta carrera de montaña recorre parte de los más de 1.000 km de senderos señalizados que existen en todo el territorio de La Palma.

Al recorrer la isla a pie, se pasa por caminos tradicionales utilizados por los palmeros a lo largo de los siglos que permiten admirar los contrastes del territorio: el verde del norte en contraposición al terreno volcánico del sur. Asimismo, su orografía sinuosa convierte algunos de estos caminos en espectaculares balcones desde donde admirar la belleza de la Isla Bonita.

Antes de empezar la Ruta de los Volcanes o cualquier otro sendero, es conveniente consultar las condiciones climatológicas, respetar la señalización y seguir las medidas que garantizan la seguridad, información que también se puede consultar en la página web de senderos de La Palma.