Las Palmas de Gran Canaria, un paseo con Pérez Galdós

Una ruta cultural muestra los espacios de la ciudad vinculados a la vida del gran novelista del XIX

1 /6

Foto: CC

1 / 6

Retrato de Benito Pérez Galdós por Joaquín Sorolla

Clarín dijo que los novelistas como Galdós son los que menos dejan verse en sus obras: crean almas, pero no a su imagen y semejanza. A pesar de ello, Joaquín Sorolla supo captar la personalidad del gran escritor realista. Más de 80 títulos hacen de Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) uno de los mayores novelistas españoles después de Miguel de Cervantes.

Foto: LPAvisit

2 / 6

La Catedral de Canarias

Cuentan las crónicas que el joven Galdós pasaba cada día por delante de la Catedral, durante la construcción de la cúpula de la torre sur, para ir a sus clases en el Colegio de San Agustín. La Catedral Basílica de Santa Ana, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana, en el barrio de Vegueta, es el monumento más representativo de la ciudad antigua. 

Foto: LPAvisit

3 / 6

Casa Museo de Galdós

La actual Casa-Museo Pérez Galdós se instaló en la vivienda de típica arquitectura canaria de finales del XVIII donde nació Benito Pérez Galdós, en 1843. Vivió en esa casa, en el corazón del barrio de Triana, hasta que con 19 años partió a Madrid. El museo recrea los ambientes familiares en los que se desarrollaron los primeros años del autor. Más información para su visita en la página del museo.

Foto: LPAvisit | Quique Curbelo

4 / 6

Iglesia de San Francisco

En la Iglesia de San Francisco se bautizó a Benito Pérez Galdós. La parroquia de san Francisco de Asís se ubica en la alameda de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. De la construcción actual destaca la portada de piedra, de estilo barroco. En una entrevista, dijo el autor que nunca confundiría el son de las campanas de esta iglesia.

Foto: LPAvisit | Quique Curbelo

5 / 6

Barrio de Vegueta

Este barrio es el núcleo fundacional de la capital de Gran Canaria. El barrio de casa coloniales es el espacio de algunos de los monumentos más importantes de las Islas Canarias, como el complejo de la Casa Museo de Colón, la Catedral de Canarias, o Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria. El barrio de Vegueta fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional el 5 de abril de 1973.

Foto: LPAvisit

6 / 6

Casas Consistoriales

En la Plaza Mayor de Santa Ana, se encuentra el icónico edificio de las Casas Consistoriales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En su interior, en recuerdo de Benito Pérez Galdós, se encuentra el busto de la imagen, que se colocó por acuerdo en 1883 en el Salón Dorado. El salón de sesiones fue testigo de diferentes actos de reconocimiento hacia el autor, como cuando Galdós accedió a la Real Academia Española, o su propuesta como candidato al Nobel de literatura

las palmas de Gran Canaria- Catedral de Canarias - Ruta Galdos

Benito Pérez Galdós llegó por primera vez a Madrid en tren desde Ciudad Real en 1863. Tenía 19 años y había dejado su Canarias natal con la intención de estudiar derecho. Pero al poco, el joven aspirante a universitario descubrió que le faltaba vocación para seguir con sus estudios: prefería callejear día y noche por el Madrid fascinante de la época y tomar notas de todo lo que veía. Lo hizo con tanto empeño que convirtió la ciudad en un personaje más de sus novelas realistas.

Cuando pensamos en Galdós pensamos en Madrid, del mismo modo que ocurre con Londres y Dickens, París y Balzac o Lisboa y Pessoa. Pero antes del Madrid galdosiano está Las Palmas de Gran Canaria como su patria chica. Ahora, una ruta turística autoguiada muestra los escenarios de la ciudad vinculados a la infancia y juventud de Benito Pérez Galdós.

Todo el mundo lo sabe, de Las Palmas

Incluso años después de su llegada a Madrid, ya un anciano al que le quedaba el gabán grande, ciego y autor de una abundante bibliografía, Galdós se encargó de dejar muy claro su lugar de procedencia. De hecho, cerca de su Casa-Museo, en Calle Cano, nº 6, se puede leer en bronce, para que nadie lo vuelva a olvidar, lo que respondió cuando le preguntaron que de dónde era: “¿Que de dónde soy? Hombre, si eso todo el mundo lo sabe: de Las Palmas”.

"Vine a Madrid el 63 y estudié la carrera de leyes de mala gana; allá, en el Instituto, fui bastante aprovechado; aquí todo lo contrario" (Galdós)

Para visitar la Casa-Museo de Galdós hay que llegar al barrio de Vegueta, en el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria. Es difícil imaginar aquella otra ciudad de cuando nació el autor, la de 1843. Una ciudad con solo dos barrios, Triana y Vegueta, dentro de las murallas, sin luz eléctrica, en letargo. Nada que ver con la de hoy, cosmopolita, abierta y amable. Tal vez los perros de bronce de la Plaza de Santa Ana, sean los únicos que guarden memoria de aquellos otros tiempos. La Catedral preside la plaza que es el epicentro del barrio histórico. Paseando por esta parte de la ciudad, en la que abundan las casas coloniales, comenzaremos a entender el vínculo entre Las Palmas y Galdós.

La ruta de Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria

La nueva propuesta amplía la oferta de rutas culturales para conocer Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad literaria que se pasea y se lee. Partiendo de los barrios de Vegueta y Triana, se descubren enclaves importantes en la vida de Galdós, como la Iglesia de San Francisco, donde el autor fue bautizado, o el Gabinete Literario del S. XIX donde comenzó a instruirse en el arte. La Catedral de Canarias, la Catedral Basílica de Santa Ana, es el monumento más importante de la arquitectura de las islas e inspiró al joven autor para crear el personaje romántico de su cuento “Necrología de un Prototipo”. Atravesando la plaza de Santa Ana, llegamos a las Casas Consistoriales, donde en su emblemático Salón Dorado podemos contemplar un busto de Galdós. En este edificio, en 1912, se aprobó proponer al autor como posible Premio Nobel de Literatura. Aunque, como tantos otros maestros, no logró la distinción por motivos más sociales que de calidad literaria.

El Museo Canario, donde se expone el mobiliario de la habitación donde murió el escritor, el Palacio de Justicia de Canarias, el Convento de San Agustín, el actual Teatro Pérez Galdós, o la Calle Mayor de Triana, el espacio favorito del autor para sus juegos infantiles, son otros de los lugares emblemáticos que se pueden visitar para conocer el vínculo entre Galdós y Las Palmas de Gran Canaria.

Y es que Gran Canaria no es solo la suma de sus playas y paisajes: es mucho más, también, la suma de su memoria cultural. De ella forma parte, sin duda, Benito Pérez Galdós.