Reapertura del museo

El renovado museo norirlandés que desvela los secretos del Titanic

La capital norirlandesa revive en su barrio de moda la historia de este transatlántico con todo tipo de detalles sobre este famoso naufragio.

Tras un periodo de reformas y ampliación, la atracción más visitada de Belfast reabrió este año sus puertas con nuevas salas y novedades que ayudan a desvelar más misterios y resuelven interrogantes sobre el mítico transatlántico. De este modo, el viajero que ya conozca este espacio sigue teniendo alicientes para visitar la ciudad y su emblemático museo.

Museo del Titanic en Belfast
Foto: Shutterstock

REAPERTURA EN MARZO

Tras una década de vida, el Museo Titanic Belfast reabrió sus puertas en marzo tras su primera remodelación. Incluye nuevas exposiciones, testimonios de pasajeros, patrimonio original y nueva tecnología al servicio de una experiencia interactiva que acerca al viajero al origen del que fue llamado «el buque de los sueños». La reapertura de este icónico museo de la capital de Irlanda del Norte coincide con el estreno de la versión remasterizada en 3D de la aclamada película Titanic de James Cameron que, cuando fue estrenada hace 25 años, obtuvo once Oscar de la Academia de Hollywood.

Nueva exposición Museo del Titanic Réplica del barco Detalle de las hélices Turismo de Irlanda

LA ESTRELLA DE LA REAPERTURA

Una de las piezas más llamativas creadas para el renovado museo es un modelo a escala de 7,6 m de largo del icónico RMS Titanic. Este se ilumina con 300 m de luces LED y, suspendido del techo, gira por completo durante 90 segundos para sorpresa de los visitantes. En la reproducción no faltan los botes salvavidas, las hélices, el motor, las grúas, la escalera principal o las chimeneas.

Nueva exposición Museo del Titanic Réplica del barco Turismo de Irlanda

EL BUQUE DE LOS SUEÑOS

En la visita al remodelado museo se ha añadido también un muro con la inscripción de los nombres de las personas que perecieron en el naufragio, una lista infinita que conduce otro novedosos espacio, el Buque de los Sueños, donde se describen muchas de las ilusiones que portaban los viajeros y tripulantes del Titanic, que vieron frustrados su anhelos con el hundimiento.

Fachada del museo Titanic Belfast Céditos TURISMO DE IRLANDA DEL NORTE Titanic Belfast, Titanic Quarter, Belfast

ENTRE ICEBERGS DE ACERO

El Museo del Titanic se erige en el muelle exacto en el que fue construido el transatlántico. La refulgente sede se alza 27 m de altura, la misma que tenía el buque, y su forma simboliza una proa entre bloques de hielo y oleaje. Proclamado ya el edificio contemporáneo más emblemático de Irlanda del Norte, su forma no responde a ningún antojo creativo, sino a una réplica exacta del iceberg contra el que chocó el poderoso navío el año 1912. El interior del museo expone objetos, documentos y fotografías; destaca el archivo de Robert Duane Ballard, el oceanógrafo que en 1985 recuperó los restos del barco sumergido a una profundidad de 4000 m. También se recrean camarotes, salones, la central telefónica que recibió la trágica noticia y hasta una cueva sumergida en la que trabajaban los obreros. Junto al museo, un hotel de obvio nombre Titanic ocupa las antiguas oficinas de la compañía.

Fachada del museo Titanic Belfast Chris Hill  TURISMO DE IRLANDA Chris Hill Photographic 4

SOBRE EL TITANIC DE BELFAST

La antigua zona portuaria de Belfast es hoy un distrito renovado. Donde antes había grúas y muelles con contenedores ahora hay apartamentos, oficinas, galerías comerciales y restaurantes con vistas a un paseo que bordea el río Lagan e integra un carril ciclista. Allí estaban los astilleros Harland y Wolff en los que, entre 1909 y 1912, 15.000 obreros construyeron el Titanic, el mayor transatlántico de su época. El buque abandonó Belfast el 2 de abril rumbo a Southampton para su viaje inaugural a Nueva York ocho días después; se hundió la noche del 14 de abril. Mil quinientas personas, entre pasajeros y tripulación, perdieron la vida en el que después sería el naufragio más cinematográfico de la historia.