
Aunque Berlín es una urbe extensa, la mayoría de sus puntos de interés se concentran en el barrio Mitte, y en otros como Prenzlauer Berg y Kreuzberg que resultan cada vez más interesantes y atractivos. El recorrido que proponemos se detiene en los iconos incontestables de la capital alemana, visita los algunos de los numerosos monumentos y museos que recuerdan su pasado reciente y se adentra en las zonas más novedosas, un poco de cada cosa para que dos o tres días en Berlín cundan lo máximo posible
1- El Reichstag. Empezamos por la gran cúpula que Norman Foster diseñó para el nuevo Parlamento de la Alemania reunificada. Desde sus alturas se contempla el enorme Tiergarten.
2- Tiergarten. El pulmón verde de la ciudad y lugar de recreo de los berlineses, había sido un coto de caza de la aristocracia prusiana. Aquí se encuentra uno de los zoológicos más admirados del mundo. En uno de sus extremos se alza la Puerta de Brandemburgo.
3- Postdamer Platz. Durante la división de Alemania este pedazo de Berlín quedó ubicada en terreno de nadie y cayó en desuso por completo. Tras la caída del muro se llevó a cabo un ambicioso proyecto y se creó un nuevo centro en el que se erigen edificios modernos de los arquitectos más internacionales, bares y restaurantes.
4- Puerta de Brandemburgo. Esta entrada triunfal está coronada por una cuádriga con la diosa de la Victoria, se construyó para comunicar, a través de un paseo de tilos, la avenida Unter den Linden, el Palacio Real –reconstruido tras ser derruido en los años 1950– con el Tiergarten.
5- Pariser Platz. Esta plaza, que une Brandemburgo con Unter den Linden, está llena de joyas arquitectónicas como el Café de la Ópera, el recuperado Hotel Adlon y la sede del DG Bank, que alberga una escultura de Frank O. Gehry.
6- Gendarmenmarkt. Una de las plazas más suntuosas del Berlín del siglo XIX, flaqueada por dos iglesias aparentemente iguales pero épocas distintas: la catedral Francesa (1685) y la catedral Alemana (1708). A su alrededor se concentran algunos de los restaurantes más prestigiosos de Berlín y las tiendas más exclusivas.
7- El Memorial del Holocausto. El arquitecto estadounidense Peter Eisenmann diseñó un emotivo recinto dedicado a las víctimas del Holocausto compuesto por 2.711 estelas de hormigón. El lugar no puede ser más significativo, ya que por ahí pasaba el muro que desde principios de los años 1960 y hasta 1989 rompía en dos la ciudad.
8- Museo judío de Berlín. Este espectacular edificio diseñado por el arquitecto Daniel Libeskind (judío polaco), inaugurado en 1999, muestra a sus visitantes cómo ha sido la vida y cultura de este pueblo durante los últimos dos mil años.
9- La isla de los Museos. La colección de museos más extraordinaria que uno pueda imaginar: el Pergamon, donde entre otros muchos tesoros se guardan los restos de esa ciudad de Asia Menor; el Boden, cuajado de esculturas monumentales; y la joya del conjunto, el Altes Museum, con una genial renovación llevada a cabo por David Chipperfield, donde se puede contemplar el busto de Nefertiti.
10- Nikolaiviertel. Las calles estrechas de Nikolaiviertel albergaron en otro tiempo las casas más antiguas de la ciudad y hoy tientan con sus pequeños comercios, cafés y restaurantes. Aquí se encunetra la románica Marienkirche, el único vestigio del Berlín medieval que sobrevivió a los bombardeos.
11- Hackescher Markt. Punto de partida para recorrer el antiguo barrio judío o Scheunenviertel, el Hackesche Höfe es la mayor zona de patios cerrados de Alemania, data de 1906 y fue renovada en la década de 1990. A su alrededor se ha creado una nueva zona comercial con numerosos bares y restaurantes.
12- East Side Gallery. Es el trozo de Muro más largo aún en pie, de 1.316 metros, y un símbolo de lo que fue la división entre las dos Alemanias. Tras la caída del Muro, la East-Side-Gallery fue decorada por 118 artistas provenientes de 21 países.
13- El Mauer Park. En Prenzlauer Berg, ocupa uno de los tramos del antiguo Muro de Berlín y los domingos alberga un colorista mercado.
14- Checkpoint Charlie. Creado el 22 de septiembre de 1961, en este puesto fronterizo interno, el más conocido de Alemania. Esta situado en Friedrichstraße y justo al lado se encuentra el Museo del Muro que reconstruyó en el centro de la calle la primera torre de vigilancia de los aliados.
15- Friedrichstraße. Junto con la Unter der Linden, son las calles más emblemáticas del viejo y el nuevo Berlín. Ideal para callejear e ir de compras y admirar la arquitectura berlinesa a lo largo e sus 3,5 kilómetros.
16- Alexanderplatz. La plaza más grande de Alemania y el núcleo comercial del Berlín del siglo XIX. Flanqueada por grandes almacenes y equipada en la década de 1960 con prodigios tecnológicos como el Reloj Mundial y la Fernsehturn, la torre de telecomunicaciones (368 m), Alexanderplatz es ahora un concurrido lugar de encuentro.
17- La iglesia Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche. Esta iglesia luterana se ha convertido en un memorial de la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia del Recuerdo quedó destruida casi en su totalidad durante los bombardeos, más tarde, se decidió hacer un memorial uniendo las ruinas a una construcción más moderna.
18- Kurfürstendamm. O «Kudamm», es una de las zonas de paseo y compras de Berlín. Con 3,5 km de largo va desde la plaza Breitscheidplatz, con la Iglesia Memorial (Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche) en Charlottenburg hasta la Rathenauplatz en Grunewald, donde comienza el barrio residencial de lujo del que fuera el Berlín Occidental.
19- Palacio de Charlottenburg. Antigua residencia de la familia real de Prusia, es el palacio más grande de Berlín.
20- Kulturforum. El Foro Cultural es, junto a la Isla de los Museos, el centro del arte de Berlín. Reúne la Nueva Galería Nacional, la Pinacoteca, el Museo de Artes y Oficios, además de la Filarmónica y la Biblioteca Nacional.