De paseo por la encantadora Évora

Capital del Alto Alentejo portugués, te contamos qué ver y qué hacer en Évora, Portugal

1 /5

Foto: Visit Alentejo

1 / 5

Convento de San Francisco y Capilla de los Huesos

Este convento de la orden franciscana es uno de los mejores ejemplos del Alentejo de arquitectura gótica-manuelina. Pero si por algo es conocido es por Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), construida entre los siglos XVI y XVII en el lugar que era el dormitorio de los frailes. Tanto sus paredes como algunas bóvedas están revestidas por millares de huesos humanos provenientes del cementerio de la ciudad y de las sepulturas de las iglesias. La intención de esta sala era la de ayudar a los monjes a reflexionar sobre la brevedad de la vida.

Foto: Visit Alentejo

2 / 5

Templo Romano de Évora

Construido en el siglo I en honor, se cree, a César Augusto, este templo también se conoce como Templo de Diana, aunque no hay pruebas arqueológicas que lo asocien a esta diosa romana. Uno de los mejor conservados de la península Ibérica, el Templo Romano de Évora está compuesto por 14 columnas corintias coronadas con mármol de Estremoz y debe su relativa buena conservación a que sus restos fueron utilizados para levantar el castillo de la ciudad durante la Edad Media. Finalmente, la estructura medieval fue demolida y el templo recuperado a finales del siglo XIX.

Foto: Visit Alentejo

3 / 5

Catedral de Évora

Considerada la mayor catedral medieval de Portugal, la conocida como Catedral de Santa María data de entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Construida en un estilo de transición entre el románico y el gótico, destaca su fachada en granito rosa con claras influencias de la Catedral de Lisboa.

Foto: Visit Alentejo

4 / 5

Plaza do Giraldo

Esta plaza narra la historia de Évora con voz propia. Ha sido protagonista de hechos tan importantes como la ejecución de Fernando, duque de Bragança; la quema pública de las víctimas de la Inquisición en el siglo XVI o los intensos debates sobre la reforma agraria durante la década de 1970. Actualmente, sigue siendo el centro neurálgico de la ciudad, repleta de terrazas y comercios típicos alentejanos.

Foto: Visit Alentejo

5 / 5

Termas Romanas de Évora

En el vestíbulo de la Câmara Municipal de Évora, las Termas Romanas de Évora fueron descubiertas en 1987 gracias a las obras del propio ayuntamiento de la ciudad. Actualmente, se conserva una sala caliente para baños de vapor y una piscina circular de 9 metros de diámetro, por lo que se cree que fueron el mayor espacio público de la Évora romana.

Évora es una de las ciudades mejor conservadas del Alto Alentejo. Situada en el centro de Portugal, su centro histórico de callejuelas estrechas y casas encaladas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y no es para menos, pues en él se encuentran algunos de los principales monumentos de la ciudad.

Única ciudad portuguesa miembro de la Red de ciudades más antiguas de Europa, Évora también es conocida como la Ciudad Museo. Con una historia que se remonta al Neolítico, sus principales atractivo se encuentran dentro de sus murallas del siglo XV. Así, encontramos iglesias monumentales, plazas históricas, lugares que evocan el pasado remoto anclado en el tiempo…

Pero Évora es también una ciudad universitaria, por lo que el buen ambiente está asegurado. Además, la ciudad ofrece una cantidad nada despreciable de bares en los que entablar conversación con los oriundos, y de restaurantes en los que probar sus delicias gastronómicas como el cerdo alentejano, las migas o la açorda à alentejana.

Artículo relacionado