Los paseos por el Sena quedan bien lejos de este París. También la Torre Eiffel, Montmatre y la Mona Lisa. Entonces, ¿qué es el Grand París? Es la capital francesa y su zona metropolitana, aquellos distritos que están fuera de la gran autopista que rodea la ciudad, y los 12 millones de habitantes que lo conforman.
Es en este París que se aleja de los tópicos donde la periodista de viajes Alicia Bea hace un recorrido por algunos de sus distritos. Se adentra en el número 13, concretamente en Chinatown, para descubrir los sabores y aromas de la comida vietnamina, camboyana y laosiana. Sin salir del distrito 13, hace parada en Place Paul Verlaine, ubicado en el barrio de La Butte aux Cailles para hablar de su plaza y el agua de su fuente, de la piscina municipal de estilo art nouveau y de las casas art decó que envuelven las calles de antiguas colonias obreras de la revolución industrial. Un lugar cargado de historia donde, además, en sus cafés se gestó la insurrección ciudadana conocida como La Comuna.
También pasa por Saint Denis, conocido por el estadio de fútbol protagonista de la victoria de Francia contra Brasil en el mundial de 1998. También en esta comuna se celebra el famoso mercado de las pulgas de Saint-Ouen, uno de los más grandes del mundo. Un paraíso para los hipsters a tan solo 6 kilómetros del centro de París. Sin dejar de lado la Basílica Catedral de Saint-Denis, la primera iglesia gótica del país donde están enterrados casi todos los reyes y reinas de Francia.
Y, ¿cómo olvidar los museos? Este recorrido pasa por el Museo de la Liberación de París, un indispensable para conocer la historia, pero también por una galería muy distinta: los muros de las calles de Vitry-sur-Seine, la capital del street art de Francia. Por último, se adentra en el Museo y los Jardines de Albert Kahn. Y, en medio de todo este recorrido, el Grand París sorprende con una gastronomía para todos los gustos.
Escúchanos y suscríbete en tu plataforma favorita de podcast:
Apple Podcast | Spotify | Google Podcasts | Ivoox