Según la ONU

El patrimonio de Afganistán amenazado por los talibanes

La UNESCO alerta sobre la amenaza que supone el triunfo del gobierno radical para determinados bienes culturales del país.

Ya sucedió hace veinte años: Los talibanes destruyeron en 2001 todo rastro de los Budas de Bamiyán, dos estatuas de 55 y 38 metros de altura ubicadas en Afganistán y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Ante la toma del poder por parte de los talibanes en los últimos días, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha manifestado su miedo a que algo así pueda volver a ocurrir, por lo que ha pedido que se preserve el patrimonio cultural en toda su diversidad, respetando el derecho internacional y tomando todas las precauciones necesarias para protegerlo. En la actualidad, existen dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en el país: El Minarete y los vestigios arqueológicos de Jam y el paisaje cultural y los vestigios arqueológicos del Valle de Bamiyán, donde se encontraban las estatuas destruidas por los talibanes.

 

Además de estos, la UNESCO también ha hecho hincapié en la salvaguarda de otros lugares, como la Ciudad Vieja de Herat, la tercera ciudad más importante del país, o el Museo Nacional de Kabul, saqueado también en 2001, entre otros. La institución ha manifestado que cualquier daño o pérdida de estos vestigios es un ataque a la historia y la identidad afganas y supondría una disminución de las perspectivas de una paz duradera y la mejora de las condiciones humanitarias del pueblo afgano. Por ello, la UNESCO está siguiendo de cerca la situación sobre el terreno y se ha comprometido a hacer aquello que esté en su mano para salvaguardar el patrimonio, insistiendo en la necesidad de garantizar un entorno de trabajo seguro para los profesionales encargados de salvaguardar este patrimonio y para los artistas locales, una parte fundamental del tejido social del país y de gran valor para la cohesión nacional.

1 /4
iStock-1197997239. Ciudadela de Herat

Foto: iStock

1 / 4

Ciudadela de Herat

En el centro de Herat se ubica la ciudadela, la parte más antigua, cuya construcción se remonta al año 330 a.C. Destruida tras el paso del ejército mongol y posteriormente el de Tamerlán, la ciudad se reconstruyó totalmente en dos ocasiones, aunque posteriormente las guerras y el abandono causaron también muchos daños. Gracias a la UNESCO, fue salvada de la demolición en los años 50 y restaurada posteriormente. Consta de dos recintos amurallados y su complejo más antiguo es la conocida como Ciudadela Superior, utilizada durante toda su historia como fuerte, palacio, tesoro, prisión, arsenal y, actualmente, Museo Nacional de Herat, otro de los lugares que la institución internacional pretende proteger de la destrucción de los talibanes.

Minarete de Jam

Foto: Creative Commons

2 / 4

Minarete y los vestigios arqueológicos de Jam

Un alminar asoma sobre el paisaje cercano a la ciudad de Jam, en Afganistan, desde el siglo XII. Se trata del Minarete de Jam, una columna de ladrillos de 65 metros de altura cuya arquitectura y decoración marcan un antes y un después en la historia del arte y de la arquitectura en el país. Se cree que su emplazamiento es el de la antigua ciudad de Firuzkuh, muy importante para la dinastía Ghurid. Según los criterios de la UNESCO, el Minarete y sus restos asociados fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2002 porque constituyen un testimonio excepcional del poder y la calidad de la civilización que los construyó y un ejemplo de la ornamentación islámica en la región. Entre los grabados que se encuentran en la estructura se han encontrado textos en caligrafía cúfica y naskhi, pautas geométricas y florales y versos del Corán.

Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del Valle de Bamiyán

Foto: iStock

3 / 4

Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del Valle de Bamiyán

El patrimonio cultural del valle de Bamiyán está repartido a lo largo de todo el terreno, y es donde estaban ubicadas las dos estatuas gigantes de Buda destruidas por los talibanes hace veinte años. Además del vestigio de estas, existen numerosas cuevas donde se ubican algunos monasterios budistas y otros santuarios que datan del siglo III al V d.C., donde se encuentran pinturas y restos de esculturas. También se incluyen los restos de la fortaleza de Shahr-i Ghulghulah, que marca el asentamiento original de Bamiyán como uno de los puntos de paso en la Ruta de la Seda. La UNESCO considera que este paisaje cultural y sus restos arqueológicos representan los desarrollos artísticos y religiosos que desde el siglo I al XIII integraron diversas influencias culturales en la escuela de arte budista Gandhara, como la india, la helenística, la romana, la sasánida y la islámica.

CP 02-01-14 A1682

Foto: Cordon Press

4 / 4

Museo Nacional de Afganistán

Esta institución de Kabul lleva décadas amenazada por los saqueos debido a lo codiciados que son los restos que atesora. Ya en 1989, el presidente de Afganistán mandó a esconder 22.000 piezas en varios cofres cuyas llaves fueron repartidas a diferentes personas. En 1994, el gobierno volvió a ordenar el traslado de miles de piezas para salvaguardar su integridad de ataques y bombardeos. Dos años después y también en 2001, el recinto fue saqueado por los talibanes, con lo cual estos últimos días, temiendo un nuevo califato, los trabajadores han retirado objetos de la exhibición para guardarlos en lugares seguros a pesar del comunicado del nuevo gobierno talibán en el que aseguran que no se dañará el patrimonio.

hERAT