En 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza de Armas de Lima. Este año, coincidiendo con el bicentenario de este hecho histórico, el Museo Nacional del Perú (MUNA) ha abierto sus puertas. El centro se considera la mayor inversión en patrimonio cultural y museístico del país, pues se espera que para 2024 albergue más de 36.000 piezas del periodo prehispánico y la cultura inca.

Foto: Museo Nacional Perú
Actualmente, los visitantes pueden disfrutar de cuatro exposiciones dedicadas a la cultura peruana y el arte contemporáneo, además de una feria de artesanía. Aun así, no será hasta dentro de tres años cuando se pueda disfrutar del rico legado cultural en su totalidad, que se expondrá a los visitantes a través de una exposición permanente inaugurada en el marco de las celebraciones por la Batalla de Ayacucho, donde se consolidó la separación del país sudamericano del dominio español.
El MUNA se distribuye en cinco plantas, dos de ellas en el subsuelo, donde se encuentra el depósito de piezas y las salas destinadas a la investigación del legado arqueológico de diversas civilizaciones antiguas. El resto de niveles están dedicados a salas de exposiciones donde se pueden admirar piezas del antiguo Museo de la Nación y de hallazgos arqueológicos modernos, además de 6.000 piezas repatriadas de otros países.

Foto: Museo Nacional Perú
Los más de 66.000 m cuadrados del complejo, ubicados a una hora de la capital, Lima, están conectados con el Santuario Arqueológico de Pachacámac, un enclave donde se pueden visitar los primeros asentamientos del país. En la actualidad, el MUNA se ha convertido en la entidad rectora del Sistema Nacional de Museos del país, encargado de la difusión, preservación e investigación del patrimonio cultural de toda la nación, como un punto de encuentro ente las diferentes culturas a lo largo de la historia.