Lágrimas de San Lorenzo

Planes por España para ver las Perseidas en modo experto

Estas coordenadas en España ofrecen una extensa variedad de planes para disfrutar en plenitud de las Lágrimas de San Lorenzo.

Como todos los veranos llega uno de los espectáculos naturales más vistosos, la lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, cuando miles de estrellas fugaces surcan el cielo con sus estelas. Esta «tormenta» visual es causada por los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita atraviesa la Tierra todos los años a mediados del mes de agosto y presenta una actividad de cerca de 100 estrellas fugaces por hora. Este año, la máxima actividad tendrá lugar la noche del 12 al 13 de agosto. No obstante, este año, la visibilidad será mayor que otros años debido a que habrá Luna nueva, lo que multiplica la visibilidad del firmamento nocturno. Más allá de estas las condiciones climatológicas y astronómicas inmejorables, en estos lugares se potencia su visibilidad gracias a la limpieza del cielo y, también, a la cultura astronómica de su entorno. 

Más allá de solo tumbarse y disfrutar del fenómeno -que ya es un muy buen plan- estas coordenadas ofrecen otras actividades para convertirla en una experiencia más completa y elevarla a un nivel más profesional. Algunos de ellos, además cuentan con el sello Reserva Starlight, que les da el título de zona con condiciones adecuadas para la observación astronómica. 

Perseidas 2023

en directo desde extremadura Y CANARIAS

Tanto las Canarias como Extremadura son dos de los destinos favoritos para ver las 'Lágrimas de San Lorenzo. Este año la lluvia alcanzarán su punto álgido la noche del 12 al 13 de agosto y es por eso que el canal sky-live.tv ha decidido establecerse en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo” (Extremadura) y en los Observatorios de Canarias para retransmitirlo en directo. El evento se podrá ver a través de Youtube o de las redes del canal y la retransmisión empezará a las 23:50 (hora local en Extremadura) y a ls 22:30 (hora local en las Islas Canarias). 

Valdesquí madrid pereidas
Estación Valesquí

estación de Valdesquí (madrid)

Aunque normalmente la recomendación es alejarse de las grandes ciudades para gozar de un evento astronómico de este calibre, la Estación de Valdesquí de Madrid ha salido con una alternativa para ofrecer el mejor cielo de la Comunidad de Madrid y poder disfrutarlo desde la capital en las mejores condiciones. Lo que normalmente es una estación de esquí en invierno, se transforma en un escenario para disfrutar del evento estelar del verano. 

A 1.860 metros de altitud, proponen una jornada astronómica completa que va más allá de la observación de los meteoros a simple vista. Se complementará con una charla sobre los contenidos de la observación, un paseo por las constelaciones a través del Planetarium 360, o la observación de otros objetos del cielo, como nebulosas o planetas. 

centro astronómico tiedra

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

La propuesta de este inquieto espacio de divulgación ocupa todas las noches entre el 10 y el 20 de agosto, ambos incluidos, a la que han nombrado'Semana Perseida'. En este ocasión, este espacio ha diseñado dos tipos de actividades: una que trata de una cena, un visionado con telescopios y una observación en vivo desde el Ágora, con un precio de 60€ por persona; y, por otro lado, una actividad enfocada a un público más familiar, que tendrá lugar alrededor de la ermita de Tiedra e incluye una cena menos copiosa, así como unas charlas adaptadas a los más pequeños. Esta tiene un precio alrededor de los 30-35 euros por persona (dependiendo de las edades). 

cartuja de cazalla sevilla
Monasterio de la Cartuja de Cazalla

Monasterio de la Cartuja de Cazalla (sevilla)

Sevilla tiene un extenso abanico de posibilidades para disfrutar del evento astronómico del verano, y el Monasterio de la Cartuja de Cazalla es uno de los más destacables. Considerado uno de los lugares con mejores condiciones par ver las estrellas de España, debido a su entorno natural poco poblado y sin apenas contaminación lumínica, aprovecha sus ventajas y ofrece una experiencia completa para disfrutar del fenómeno. La noche del 12 de agosto organiza un evento en el que, después de una visita guiada por el edificio y de una cena, hará una introducción a la astronomía i a las Perseidas, relacionándolo con las constelaciones y las curiosidades del cielo nocturno. 

Sierra de Guadarrama
AstroAfición

Sierra de guadarrama (madrid)

Una de las mejores opciones para ver las 'Lágrimas de San Lorenzo' cerca de la capital es desplazarse a la Sierra de Guadarrama, que es donde AstroAfición realiza sus actividades, en las que ofrecen telescopios para disfrutar del evento, organizan una cata bajo las estrellas, o la opción de convertirte en astrónomo por un día. Estos son algunos de los eventos que también ofrecen durante otras fechas del año pero que hacen una edición especial la noche del 12 de agosto. En este caso también se ubican en Toledo y en Guadalajara

El Nocturnario

también se ha volcado y ha organizado actividades para disfrutar del evento. La que han denominado como 'Perseidas general', que se realiza también en los días de más movimiento estelar, se llevará a cabo en La Navas del Marques, muy cerca de Madrid. 

Observatorio Astronómico de Cantabria
Observatorio Astronómico de Cantabria

Observatorio Astronómico de Cantabria Valderredible (CANTABRIA)

Al igual que en el resto del país, la misma noche del 12 de agosto el Observatorio Astronómico de Cantabria Valderredible organiza un evento especial para gozar de las 'Lagrimas de San Lorenzo' en el que celebra una visualización especial. De las 23:00 a la 1:00 y con la participación de uno de los guías del recinto, se realizará la visualización a simple vista, desde el exterior del recinto, con el refuerzo de algunos telescopios instalados en los alrededores para poder ver tanto las mismas Perseidas como otros objetos celestes. 

Observatori Astronómic de Castelltallat
Observatori Astronómic de Castelltallat

Observatori Astronòmic de Castelltallat (barcelona)

Por la fecha especial, el Observatorio de Castelltallat, situado muy cerca de Barcelona, ofrece una actividad que envuelve una cena con una explicación sobre la lluvia para disfrutar del fenómeno con más conocimiento y entendimiento sobre la situación. La charla se lleva el título de '¿cómo se produce la lluvia de estrellas, y como observarla?', de la mano del responsable del centro. Recomiendan, además, llevarse una manta para luego tumbarse en el bosque y disfrutar de la que es una de las noches más mágicas del verano.