La Playa de los Muertos es un tesoro playero emplazado en el entorno Natural del Cabo de Gata-Níjar, por lo que se beneficia de un alto grado de protección, además de una gran belleza salvaje. Viendo el paisaje vienen a la mente las inolvidables bandas sonoras que Ennio Morricone componía para los spaghetti westerns de Sergio Leone.
Al llegar a la playa de los Muertos, lo primero que sobresale es el fascinante acantilado que la rodea. Las enormes rocas, desprendidas del mismo y ancladas en la orilla, presentan formas curiosas y fotogénicas, casi como si fueran restos de antiguos seres mitológicos.
Las paredes volcánicas, de color ocre oxidado, enmarcan un escenario en el que los únicos contrastes cromáticos son los del intenso tono azul del mar, considerado el más vibrante del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y los parasoles clavados en la orilla.
Pero por qué se llama playa de los Muertos
Pero, ¿a qué se debe el singular topónimo con el que se conoce a esta playa del Cabo de Gata? Según cuenta la tradición, este nombre proviene de los frecuentes naufragios que ocurrían en la zona. En el pasado, los cadáveres de los marinos naufragados solían llegar a la orilla de la playa debido a las corrientes marinas que confluían en la zona. Afortunadamente, en la actualidad esta situación no tiene vigencia y los visitantes pueden disfrutar de la playa sin ningún tipo de preocupación de ver llegar náufragos a la orilla.
Cómo disfrutar del paraíso salvaje de la Playa de los Muertos
Hay que avisar, sin embargo, que para disfrutar de este paraíso salvaje, es importante tener en cuenta algunas particularidades. La primera, que acceder hasta ella puede ser un desafío, ya que el camino es empinado y está lleno de piedras sueltas. Hay tres senderos y ninguno es más cómodo: uno que parte desde el punto de información, otro desde la zona de aparcamiento y un tercero que desciende directamente desde el mirador a través de escalones de piedra irregulares. ¡Y luego hay que subirlos! Por todo ello, se aconseja usar calzado cómodo para ir a la playa de los Muertos.
Su segunda particularidad es que debido a su difícil acceso, la Playa de los Muertos carece de servicios, por lo que es importante planificar con anticipación y llevar todo lo necesario. Aunque no es necesario cargar con un equipo pesado, llevar una sombrilla, protector solar, agua y comida asegurará un día agradable en la playa.
La tercera condición que hay que tener en cuenta para disfrutar de la playa de los Muertos es que su entrada al agua es algo abrupta, algo que se complica más los días en los que las olas rompen con mayor fuerza. No es raro que en el Cabo de Gata digan que “Almería es la tierra de las dos madres, la madre que parió a levante y la madre que parió a poniente”. Pues bien, si por la tarde sopla el Levante, el mar en playa de los Muertos se vuelve salvaje y peligrosa. Entonces es cuando hay que buscar otras alternativas entre las mejores playas del Cabo de Gata.

Acantilado de playa de los muertos | Foto: iStock
Playa de los Muertos
Datos prácticos
Longitud y ancho
1.160 metros y 70 metros.
Tipo de arena
arena blanca y grava.
Cómo llegar
Se encuentra a 78 kilómetros de la ciudad de Almería, aproximadamente a 55 minutos en coche. Desde el verano de 2021, también se ha habilitado un servicio de autobús lanzadera que va directamente desde la Avenida de Almería en Carboneras hasta la playa.
Qué hacer en la Playa de los Muertos
De todas formas, la playa de los Muertos ofrece numerosas actividades para los amantes de la naturaleza y el mar. Sus aguas cristalinas y sus brillantes guijarros blancos invitan a pasar horas disfrutando del mar y son ideales para practicar snorkel. También se pueden realizar excursiones de senderismo en los alrededores, donde se encuentran sorpresas como la Mesa de Roldán. Siguiendo un sendero de unos dos kilómetros, se puede llegar a este sorprendente arrecife formado por esqueletos coralinos fosilizados que los aficionados al cine reconocerán como uno de los escenarios almerienses de Juego de Tronos.

El mar transparente de playa de los muertos | Foto: Shutterstock
Si se busca actividades adicionales cerca de la Playa de los Muertos, se puede mirar hacia Carboneras, un encantador pueblo de pescadores con casas blancas construido alrededor del castillo de San Andrés. Cada año, a mediados de junio, se celebran las famosas Fiestas de Moros y Cristianos, que recrean las luchas por el castillo del siglo XVI.
¿dónde comer en playa los muertos?
Aunque la de los Muertos es una playa para pasarse el día en ella, por lo que es esencial llevar un buen picnic y líquidos suficientes, también hay opciones para disfrutar de la gastronomía almeriense en las poblaciones cercanas de Agua Amarga, a 3,5 kilómetros, y Carboneras, a 8,8 kilómetros. En esta zona, se pueden degustar sabores únicos de Almería, con productos locales como el pulpo, que se seca al sol con la brisa del mar, los salazones, la bacalailla y la mocina, que adquieren sabores yodados y salinos gracias a la tradición pesquera de la zona.