Vaya, vaya...

Las playas de interior con bandera azul para este 2020

Lugares perfectos para refrescarse sin echar de menos el mar.

En España hay muchas alternativas para cuando llegan las ganas de playa pero no cae un mar cerca. Baños de agua dulce que sirven para refrescarse, con paisajes, equipaciones y ambiente que no tienen nada que envidiar a las playas del litoral. La máxima calidad se encuentra en las playas de interior en las que ondean las banderas azules. Hay pocas, tan solo seis desde el 2019. A cambio, la garantía de calidad en ellas es total. Este año del verano de la covid 19 también. De hecho, la selección ya se realizó en abril. Sólo que el proceso se ha retrasado. “Sobre todo, es que los ayuntamientos nos llaman para preguntar qué tienen qué hacer”, explica Virginia Yuste Abad, vicepresidenta de ADEAC, a Viajes National Geographic. 

Normalmente, la Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que es el ente que concede la Bandera Azul en España, publicaba la lista en mayo; pero según confirman desde la entidad, de momento han estado a la espera de las medidas que ha dictado el Gobierno de España con respecto al uso de las playas

 

El 9 de junio se anunciará la nueva lista de Bandera Azul 2020 definitiva de todas las playas que presentaron su candidatura. La rueda de prensa servirá también para anunciar cómo se han adaptando los criterios a la nueva situación provocada por el coronavirus. Sobre todo, en materia de socorrismo y baños adaptados. A la espera de posibles nuevas incorporaciones, estas son las playas de interior con Bandera Azul.

1 /6
parque de garaio 2-Alava Turismo

Foto: Álava Turismo

1 / 6

Playas de Garaio (Álava): las playas de Vitoria

Sin apenas elevaciones importantes, aquí el cielo se ve inmenso. En un extremo de la comarca de la Llanada Alavesa, recogiendo las aguas de la cuenca del río Zadorra, se encuentra el embalse de Ullibarri-Gamboa, un lugar entre onduladas y verdes colinas. Este embalse que pertenece al Parque Provincial de Garaio se construyó a mediados de los años 50 con el objetivo de abastecer de electricidad y agua potable a Vitoria. Pero, ya puestos, ¿porqué no aprovecharlo para un buen chapuzón? Eso es lo que debieron pensar los del lugar cuando idearon preparar dos playas, Garaio Norte y Garaio Sur, ambas a solo 15 km de la capital. No contentos con ello, lograron hacerse con la Bandera Azul. El parque está recorrido por una carretera asfaltada, por lo que el acceso es de lo más cómodo.

Landa

Foto: iStock

2 / 6

Playa de Landa (Álava): bañarse entre verdes

El embalse de Ullibarri-Gamboa, además de abastecer de electricidad y agua se ha convertido en una importante zona de ocio. Sobre todo, en verano, cuando las playas de Garaio y la de Landa abren. En concreto, el Parque Provincial de Landa se encuentra al noroeste del embalse. El lugar sorprende por la intensidad de sus verdes. La pradera llega hasta el borde mismo de la orilla dorada, y salpicando la superficie aquí y allí, robles, fresnos y pinos se encargan de que nunca falte la sombra. La zona adecentada para el baño público tiene una longitud de unos 400 metros, con un suelo especial de piedras y grava. Para los más activos, lo mejor será hacerse con una piragua con la que recorrer la zona. Además, la playa cuenta con un área recreativa con zonas de picnic y un parque infantil por si acaso los niños se cansan de tanto chapoteo.

 
Una playa de agua dulce

Foto: Turismo de Extremadura

3 / 6

Playa dulce de Orellana (Badajoz): la primera

Puede que Extremadura esté en el interior, pero sus 1.500 kilómetros de costa brindan una buena cantidad de lugares donde darse un refrescante chapuzón. Embalses no le faltan, como el de Orellana, también conocido como Playa Costa Dulce. Ubicado en el municipio de Orellana la Vieja, es una de las playas interiores más conocidas de España. Al menos, fue la primera que consiguió hacerse con el reconocimiento de calidad que supone la bandera azul. Un galardón que garantiza que sus condiciones higiénicas, de seguridad,  accesibilidad y salvamento están al nivel de las mejores playas del país. Este será el décimo año consecutivo en que ondee la bandera.

A CHELES. Playa de Cheles

Foto: Turismo de Extremadura

4 / 6

Playa de Cheles: en mitad de la dehesa

En Extremadura tenían Orellana, pero querían más y ahora playa La Dehesa ya es su segunda bandera azul. Están en Cheles, un municipio que cuenta con un millar de habitantes y desde cuya orilla se divisa la playa de Montes, su vecino portugués. Ambos comparten el embalse de Alqueva, el de mayores dimensiones de de Europa Occidental. En la práctica un mar que ha transformado la dehesa. Las instalaciones son perfectas para un día refrescante: hay sombrillas de rafia, merenderos con mesas para improvisar un picnic, un chiringuito y servicios de socorristas. Siguiendo la orilla del pantano en dirección sur, se encuentra el embarcadero de Cheles, epicentro de una gran variedad de actividades y de turismo fluvial.

Playa fluvial A Calzada

Foto: Concello Ponte Caldelas

5 / 6

Playa fluvial A Calzada: la única fluvial con bandera azul

Los requisitos de obligado cumplimiento para lucir una bandera azul hace que pocas playas fluviales la soliciten, y menos que la consigan. Es más, la única que luce enseña en todo España es la playa fluvial A Calzada, que la luce orgullosa desde 2015. Con 250 metros de longitud, se trata de un auténtico vergel de abedules, robles y castaños, con una agradable zona de baño formada por una presa de piedra. Para llegar desde Ponte Caldelas, existe un paseo de menos de 1 kilómetros a través de un paisaje ribereño de gran frondosidad que resigue el curso del río Verdugo. Estas son antiguas tierras de pescadores, tal como demuestra una escultura en el sendero. Al final del paseo, el ruido de los chapuzones advierte que se ha llegado a la playa. Ideal para pasar una estupenda jornada familiar en remojo, incluso pueden acompañar los perros, que tienen su propia zona para refrescarse.

Virgen de la Nueva ayuntamiento

Foto: Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias

6 / 6

Playa de la Virgen de la Nueva: el arenal capitalino

La noticia tuvo todo el eco mediático que se merecía en 2018, cuando la Comunidad de Madrid consiguió su primera playa con bandera azul. Fue ésta, en el Pantano de San Juan, la que rompió todos los tópicos. La “playa” de Madrid se encuentra a solo 60 kilómetros de la capital, en el pantano de San Juan, próximo a la localidad de San Martín de Valdeiglesias, en la popular carretera de los Pantanos. Como vistas, las estribaciones de la sierra de Gredos. En total, 14 kilómetros de playas, algunas de ellas, nudistas, para disfrutar de una jornada de los más refrescantes: “vaya, vaya, aquí sí hay playa”. Hay varios chiringuitos donde probar las famosas patatas revolconas que se encuentran menos masificados según se alejan de la presa.