Según European Best Destinations

Las playas más seguras de Europa

Un informe realizado por el site European Best Destinations selecciona aquellos arenales con menos riesgo para este verano.

Siguiendo criterios como los casos de COVID-19 registrados, la amplitud de sus instalaciones y la oferta de alojamiento seguro, la web European Best Destinations -una herramienta de promoción turística impulsada por la Comisión Europea mediante el programa EDEN Network- ha realizado una selección con aquellos arenales más seguros para este verano. Un total de 10 espacios donde ha habido entre 10 y 600 casos y que cumplen con las necesidades de un verano diferente en el Viejo Continente. 

1 /10
iStock-1068846656. Playa de Monolithi (Preveza, Grecia)

Foto: iStock

1 / 10

Playa de Monolithi (Preveza, Grecia)

Antes de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, muchos buscaban desesperados un rincón de arena, una cala pequeña que les permitiera refugiarse del mundo y sentirse alejado de todo y todos por unos instantes. La realidad ha cambiado y las playas kilométricas tienen la clave del éxito. Una de ellas es Preveza, situada en la periferia del Epiro, Grecia. Sus más de 22 kilómetros de longitud la definen como la playa más larga de Europa, pudiendo asumir grandes aglomeraciones de personas sin saltarse la distancia de seguridad. Además, los alojamientos turísticos se han comprometido a cambiar los filtros del aire acondicionado durante cada estadía.

iStock-1202494989. Comporta (Portugal)

Foto: iStock

2 / 10

Comporta (Portugal)

El país luso es uno de los casos donde mejor se ha gestionado el coronavirus por lo que no es de extrañar que algunas de sus playas hayan sido escogidas como las más seguras de 2020. Comporta cuenta con 20 kilómetros de largo -o lo que es lo mismo 190 campos de fútbol profesional dispuestos en fila-, una superficie suficiente como para que se pueda disfrutar del sol, la arena y el mar sin el riesgo de contagiarse. Además, la oficina de Turismo portuguesa ha creado el sello ‘Limpio y Seguro’ para transmitir confianza a los viajeros e informar de aquellos espacios que cumplen todos los protocolos.

iStock-1164978022. Península de Hel (Polonia)

Foto: iStock

3 / 10

Península de Hel (Polonia)

Por defecto, los lugares más solicitados en cuanto al turismo de sol y playa se ubican en el sur del continente, pero la pandemia ha dado tal vuelco a la situación que Polonia se ha convertido en uno de los destinos más propicios para este 2020. La península de Hel es un gran bancal de arena rodeado del mar Báltico que cuenta con 35 kilómetros de playa. El centro de esta franja está cubierto de abetos y pinos negros. Como en toda Polonia, el nazismo dejó una huella imborrable, aunque en este caso lo hace en forma de ferrocarril mediante una línea que conectaba la península con el continente a través del istmo de Wladyslawowo. Actualmente se puede viajar en carretera, tren o barco.

iStock-531885139. Porto Santo (Madeira, Portugal)

Foto: iStock

4 / 10

Porto Santo (Madeira, Portugal)

Portugal repite honores, esta vez en la Isla de Madeira, la región menos afectada por el coronavirus de uno de los países menos afectados. La seguridad prima aquí, bañarse en sus playas es dejarse llevar y olvidar por un momento la crisis generada por esta pandemia.

Dentro de este archipiélago, destacan las islas menores como Porto Santo, un rincón perfecto para aquellos que busquen el refugio del refugio. Grandes playas de azules turquesas que además se mezclan con las propiedades medicinales que se dice que tienen estas aguas. 

iStock-1198170124. Halikounas (Corfú, Grecia)

Foto: iStock

5 / 10

Halikounas (Corfú, Grecia)

De arena fina y bañada por el mar Jónico, la playa de Halikounas es la más grande de Corfú, una isla montañosa a caballo entre Grecia y Albania. Sus grandes dimensiones y las medidas de seguridad impuestas por el gobierno griego la hacen un sitio perfecto para este verano. Por su situación geográfica suele ser también un destino frecuente para practicar deportes acuáticos como vela o surf.

iStock-1152691464. Ghajn Tuffieha (Malta)

Foto: iStock

6 / 10

Ghajn Tuffieha (Malta)

En Malta ha burlado la pandemia con eficacia. Por eso, no hace falta escapar hasta la isla de Comino (la menos poblada de todas) para disfrutar de la paz y la tranquilidad. De hecho, Ghajn Tuffieha puede presumir de ser una de las pocas playas de la isla principal, a lo que le suma su ubicación fotogénica: entre dos acantilados y en una bahía con forma de concha. Para acceder a ella hace falta descender por una escalinata que consta de poco más de 200 escalones. Más protegida, imposible. 

iStock-1146218117. Meia Praia (Algarve, Portugal)

Foto: iStock

7 / 10

Meia Praia (Algarve, Portugal)

En el extremo sureste de Portugal, junto a la bahía de Lagos, se encuentra Meia Praia, la tercera playa lusa de este listado. Encajada entre la bahía de Alvor y la desembocadura del río Bensafrim, este reducto natural de 5 kilómetros de extensión sorprende por sus dunas suaves repletas de arbustos y por su fina arena. Además, su gran extensión y la multitud de acceso mediante pasarelas ubicadas entre dunas la hacen perfecta para viajar a otro mundo durante el impasse generado por la COVID-19.

iStock-987739964. Jurmala (Letonia)

Foto: iStock

8 / 10

Jürmala (Letonia)

Letonia es otro de los países que mejor han superado la pandemia. En él, sorprende este arenal ubicado a escasos treinta minutos en tren desde Riga. Jürmala, que significa “costa de mar”, se extiende 33 kilómetros, una longitud perfecta para poder mantener la distancia de seguridad. Otro de los motivos para viajar hasta este paisaje del mar báltico es que forma parte del selecto grupo EDEN, la etiqueta que otorga la Comisión Europea a los destinos de turismo sostenible que solo noventa tienen el honor de poseer.

iStock-483347654. Nida (Lituania)

Foto: iStock

9 / 10

Nida (Lituania)

La playa de Nida es una exageración de arena sobre el Báltico. En total, 100 kilómetros de terreno dedicado al sol ubicado el istmo de Curlandia. El bosque de pinos que recubre y acompaña la playa da una sensación de soledad única. Pero no solo sorprende la extensión sino la altura de una de sus dunas, Parnidis. Esta montaña arenosa de 52 metros es la segunda más alta de toda Europa, por detrás de la duna de Pilat, situada en Francia.

iStock-1150501512. Binz (Alemania)

Foto: iStock

10 / 10

Binz (Rügen, Alemania)

La lista la cierra Binz beach, una playa alemana que se encuentra en la isla de Rügen, la más grande del país. Alemania destaca por haber controlado eficazmente el avance del coronavirus y comienza a promocionar el turismo seguro empezando por sus propios lugares de más éxito. Junto la playa se entrama todo un conjunto de hoteles y resorts para ofrecer una experiencia placentera y vintage al viajero. 

iStock-1150501512