Es mi tesoro...

¿Por qué es tan importante la geoda de Pulpí?

20 años después de su hallazgo en Almería, los visitantes ya pueden ver el interior de esta joya de la geología.

En 1999 miembros del Grupo Mineralogista de Madrid descubrieron en la Mina Rica, Almería, la geoda de Pulpí, una impresionante formación geológica que por sus características se convertía en la más grande de Europa. Veinte años más tarde, y después de unos arduos trabajos de limpieza y acondicionamiento de la cámara en la que se encuentra, el lugar ha abierto las puertas para que los visitantes puedan descubrir esta maravilla de la naturaleza que ha permanecido oculta durante millones de años.

 

1 /5

Foto: Ayuntamiento de Pulpí

1 / 5

Superior al resto

Una geoda es una cavidad rocosa que normalmente mide hasta 30 cm de diámetro con las paredes tapizadas por agregados cristalinos de naturalezas muy diversas. En el caso de la geoda de Pulpí, la cavidad, que se encuentra a 50 metros de profundidad, tiene unas dimensiones extraordinarias. Mide ocho metros de largo, tres de ancho y casi dos de alto, y está tapizada de grandes prismas de selenita (una variedad de yeso cristalino) que surgen como flechas del techo, las paredes y el suelo de la cavidad.

Foto: Ayuntamiento de Pulpí

2 / 5

Única en el mundo

La gran importancia de este fenómeno geológico reside en las características únicas de los cristales de yeso encontrados en la geoda. Se trata de cristales con un tamaño anormal de medio metro de media (y algunos de hasta dos metros) que no se encuentran en la mayoría de las otras geodas del mundo. Además, la ausencia de impurezas y la increíble transparencia de los cristales hace posible cosas como leer un libro a través de ellos.

Proteger el hallazgo

Foto: Ayuntamiento de Pulpí

3 / 5

Proteger el hallazgo

Una de las primeras medidas que recomendaron los geólogos al poco tiempo de su descubrimiento fue cerrar los accesos a la mina para evitar el expolio, un riesgo muy presente por la importancia y valor de los cristales de yeso de la geoda. Este tesoro natural permaneció oculto once años más hasta que en 2010 empezaron los procesos de restauración del lugar que permitieran visitas en el futuro.

Foto: Ayuntamiento de Pulpí

4 / 5

¡Éxito inmediato!

El próximo 5 de agosto empezará el renacer de la geoda de Pulpí con la llegada de los primeros visitantes, 20 años después de su descubrimiento. Las visitas son guiadas y tienen un aforo máximo de 12 personas, con un recorrido a través de 500 metros por la Mina Rica con la geoda de Pulpí como punto final de la visita. El éxito le ha llegado pronto y es que todas las reservas hasta el 15 de agosto se encuentran ya agotadas. Las entradas pueden comprarse en la web del lugar y los precios varían entre los 22€ para los adultos y 10€ los niños. 

asd

Foto: Ayuntamiento de Pulpí

5 / 5

La puesta a punto de un tesoro natural

La geoda de Pulpí no es la más grande del mundo. Naica, en México, es la de mayor tamaño pero las altas temperaturas y mala calidad del aire de la mina donde se encuentra hacen imposible su visita. Por este motivo, la de Pulpí se convierte en la geoda visitable más grande que existe. El proyecto que ha hecho esto posible ha costado medio millón de euros y fue destinado, entre otras cosas, a la limpieza previa con la extracción de más de 700 toneladas de tierra y escombro y a la construcción de los accesos para permitir las visitas.