Por qué este cementerio de Rumanía tiene todas sus lápidas de colores

El cementerio de Sapantza se ha hecho famoso en todo el mundo por sus singulares y coloridas tumbas.

Por qué este cementerio de Rumanía tiene todas sus lápidas de colores

El Cementerio alegre de Sapantza se encuentra en una pequeña localidad de Rumanía, muy cerca de la frontera de Ucrania. Sus tumbas de cruces azules decoradas con dibujos naïfs y epitafios peculiares relacionados con la vida de los fallecidos, lo convierten en uno de los cementerios más especiales del mundo. Y es que, la muerte no tiene por qué ser siempre trágica.

El epitafio dedicado a Stan Iona Patras dice que fue a él a quien se le ocurrió la construcción de estas singulares tumbas. Después de la Segunda Guerra Mundial, este artesano local tuvo la genial idea de grabar epitafios y dibujos en las cruces que sus vecinos le encargaban para los funerales de los seres queridos. La idea fue un éxito entre los habitantes de la pequeña localidad: fabricó un total de 700 cruces hasta su muerte en 1977.

Artículo relacionado

La tradición la siguió uno de sus discípulos, Dumitry Pop, alias Tincu, que sigue viviendo en la casa de su maestro y se mantiene fiel al estilo original. Para él, el cementerio alegre de Sapanta no es un simple cementerio, sino que muchas de los epitafios que se pueden leer nos ofrecen verdaderas enseñanzas sobre la vida, como si fueran fábulas.

1 /7

Foto: AP

1 / 7

El Cementerio alegre de Sapantza

Un niño juega entre las singulares tumbas del Cementerio Alegre de Sapantza. La vida cotidiana se mezcla con la muerte en esta pequeña  localidad en el noroeste de Rumanía.

Foto: AP

2 / 7

Las cruces del cementerio alegre de Sapantza

Un hombre llora ante la tumba de un pariente fallecido. Las cruces del cementerio alegre de Sapantza, en Rumanía, están decoradas y en ellas siempre hay un epitafio, en tono de broma o de enseñanza.

Foto: AP

3 / 7

Los epitafios del cementerio de Sapantza

Las lápidas y las cruces de las tumbas han hecho que este cementerio de Sapantza sea uno de los cementerios famosos del mundo. En las tumbas, los epitafios explican sucesos sobre la vida del fallecido, algún episodio humorístico, la noticia de cómo falleció, alguna enseñanza. En la imagen, la historia de un un niño que fue atropellado por un automóvil mientras jugaba.

Foto: AP

4 / 7

Un cementerio famoso

Las cruces muestran representaciones de los fallecidos, historias cortas de sus vidas y las circunstancias de su muerte. Si no fuera por estas cruces, coloridas como pinturas naïf, el cementerio no dejaría de ser un simple cementerio de una aldea perdida de Rumanía.

Foto: AP

5 / 7

El artesano del cementerio alegre de Sapantza

El escultor Dumitru Pop Tincu, de 62 años, es el actual encarado de fabricas las cruces del cementerio de Sapantza. Antes que él, fue su maestro, Stan Iona Patras, quien comenzó con la fabricación de estas singulares tumbas, hoy conocidas en todo el mundo.

Foto: AP

6 / 7

Rituales en la iglesia del cementerio

La iglesia del cementerio alegre de Sapantza preside algunas de las misas de la localidad.  Pasar unos minutos dentro nos permite observar los rituales de muerte y costumbres y folclore de los habitantes de esta zona rural de Rumanía.  

Foto: AP

7 / 7

El cementerio de Sapantza, más que un simple cementerio

Una mujer vestida de luto sostiene flores, mientras camina entre las famosas cruces pintadas del cementerio de Sapantza. En palabras del artesano que fabrica las tumbas, el cementerio nos recuerda las cosas importantes de la vida.