¿Por qué Málaga ha sido declarada Capital Europea del Turismo Inteligente?

Considerada por Forbes una de las diez mejores ciudades del mundo, la ciudad ha dejado atrás el turismo de sol y playa para potenciar otros aspectos como la sostenibilidad, la innovación y la cultura.

Tan solo hace dos años que se entregan los premios European Capital of Smart Tourism pero el contexto social actual ya ha hecho que recibirlos sea visto como una oportunidad única para afrontar un futuro lleno de incertidumbre. Hasta el inicio de la pandemia, el turismo era la tercera actividad socioeconómica más importante en la Unión Europea, la segunda en España, solo por detrás del comercio, lo que representa entre el 12% y el 14% del Producto Interior Bruto.

El buen clima, los miles de kilómetros de playa, la cantidad y calidad de la oferta hotelera o la gastronomía eran, hasta ahora, las principales bazas que hacían de España un destino irresistible para millones de personas. En la actualidad, sin embargo, hay otros elementos iguales o tan importantes, como por ejemplo los protocolos sanitarios, aunque existen muchos más... y Málaga cumple con todos ellos.

3 /6
Entre las mejores del mundo

Foto: iStock

1 / 6

Entre las mejores del mundo

Que Málaga reciba este galardón no es ninguna sorpresa. La ciudad andaluza lleva años cosechando títulos que la han posicionado entre las mejores del mundo. En 2016, el Eurobarómetro de la Comisión Europea la designó como una de las diez mejores ciudades del mundo para vivir, la única española que logró un puesto en el ranking. Pero los reconocimientos no vienen solo desde el continente europeo. En 2020, la lista Forbes la eligió como la décima mejor ciudad del mundo donde vivir e invertir.

Smart Tourism Initiative

Foto: Smart Tourism Initiative

2 / 6

Smart Tourism Initiative

Impulsados por la Comisión Europea en 2019, los premios European Capital of Smart Tourism responden a los nuevos desafíos y demandas de un sector en constante evolución como es el turismo, valorando la aparición de nuevas herramientas digitales, el desarrollo sostenible, la accesibilidad universal o el fomento de proyectos creativos en cuanto al patrimonio cultural. Una serie de preceptos que, según la organización, se engloban dentro de la estrategia de Málaga, ganadora -junto a Gotemburgo- de la edición de 2020.

Málaga, ciudad segura

Foto: iStock

3 / 6

Málaga, ciudad segura

“Aunque hemos definido la mejora de los protocolos sanitarios como un reto, Málaga ha demostrado ser un destino más que seguro” dice el Director General de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jonathan Gómez Punzón, durante la presentación en la ITB Berlín, la feria del sector turístico más importante a nivel mundial. Y es que la ciudad de la Costa del Sol organizó varios congresos durante el último trimestre del año a los que acudieron más de 1.500 personas. ¿El resultado? Cero contagios.

Según él, el éxito de estas campañas se debe a los programas de detección masiva que ha desplegado la ciudad de Málaga, en los que se realizaron miles de pruebas de antígenos y test rápidos bajo la iniciativa “Nos cuidamos para cuidarte”, además de acompañarlo del resto de medidas sanitarias. También suma el hecho de que Málaga cuenta con una de las áreas peatonales más grandes de España, con puntos de interés a lo largo y ancho de ella, lo que en palabras de Gómez Punzón, hace que las personas no se concentren en el centro de la ciudad, sino que se repartan por toda el territorio y haya menos peligro de contagios.

Transformación en verde

Foto: iStock

4 / 6

Transformación en verde

En términos de sostenibilidad, Málaga cuenta con casi 50 hectáreas de áreas naturales protegidas, 60 hectáreas de jardines botánicos, más de 400 hectáreas de espacios verdes y 5 playas. A los pulmones verdes, se le añaden otro tipo de iniciativas como la instalación de iluminación pública LED, la creación de carriles para bicicletas que en la actualidad suponen más de 40 kilómetros, el ahorro de agua gracias a la instalación de sistemas de riego inteligentes o la mejora de la contaminación, tanto ambiental como acústica.

Del turismo de sol y playa al turismo cultural

Foto: iStock

5 / 6

Del turismo de sol y playa al turismo cultural

En la última década, la cultura está siendo uno de los motores turísticos de Málaga y uno de los principales atractivos para los turistas más allá del modelo de sol y playa. Sostenido por dos artistas que llevan el sello malagueño bajo el brazo como son Pablo Picasso y Antonio Banderas, la ciudad ha fomentado el consumo cultural de tal manera que en los últimos veinte años, Málaga ha pasado de tener cuatro museos a tener cerca de cuarenta. Y es que no solo se traduce en museos, sino que el arte también ha sido la llave que ha permitido dar una nueva vida a barrios y edificios antiguos como la antigua fábrica de tabaco de Málaga y su barrio de Tabacalera, o el distrito de arte de la ciudad, Soho.

Cuando la digitalización beneficia a todos

Foto: iStock

6 / 6

Cuando la digitalización beneficia a todos

En su proceso de transformación hacia un destino líder en el panorama europeo y mundial, gran parte del peso ha recaído en la digitalización. En este sentido, Málaga ha sido la sede donde se han organizado varias hackatons para buscar soluciones creativas e innovadoras a los retos que presenta el turismo actualmente. De ellas han salido iniciativas como la aplicación Aforo Costa del Sol, que detecta el estado de las playas y ofrece información actualizada de las aglomeraciones, una plataforma open data para que cualquiera pueda tener a su alcance información relativa a la ciudad como por ejemplo datos sobre el transporte y la comunicación, o una asistente virtual llamada Victoria la Malagueña que da respuesta a cualquier consulta sobre Málaga. 

Tanto son los avances que la urbe andaluza está experimentando en materia de innovación y digitalización que ya cuenta con su propio Silicon Valley, donde empresas y start-ups de todo el mundo llegan a Málaga atraídas por servicios tecnológicos. Algunas de ellas son Oracle o Google, que ya disponen de oficinas y sedes. De hecho, la estrategia no solo tiene efectos sobre los turistas y las empresas, sino que “los propios locales han visto en estas iniciativas una herramienta más para conocer y disfrutar de su ciudad, esa es la verdadera clave de este proyecto”, comenta Gómez Punzón.