La nueva ciudad de moda

Por qué Málaga se ha convertido en la mejor ciudad del mundo para vivir

Para los expatriados de todo el mundo, Málaga es la mejor ciudad para instalarse y trabajar. Motivos no les faltan, ya que lo que más gusta es lo que no se espera de ella.

Que Málaga es bella en forma y fondo es un secreto a voces en países como Francia. La capital de la Costa del Sol es mucho más que referentes como Picasso, Antonio Banderas, una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, un festival de cine con cada vez más protagonismo o el placer de comer espetos en un chiringuito a pie de playa. Y aunque todo lo mencionado es tesoro nacional, Málaga no se conforma. Con 28 museos es la segunda ciudad, por detrás de Madrid, en oferta cultural y su propuesta de ocio –el buen comer, beber y salir– no se queda atrás.

El ocio es, precisamente, uno de los principales motivos que han hecho de Málaga la mejor ciudad del mundo para vivir para los expatriados. Según el Expat City Ranking 2023, destaca gracias a la calidad de vida, al clima, al entorno y la facilidad para hacer amigos, así como a toda oferta cultural y gastronómica que hacen que el 88% de los expatriados están contentos con su vida en Málaga, frente al 72% global. Esta es la prueba.

Málaga
Foto: iStock

más artística que nunca

El nuevo destino cultural del sur de España es hoy por hoy una realidad, y la creciente cantidad de atractivos culturales de los que presume hoy Málaga lo demuestran. En los últimos diez años se han inaugurado más de 20 museos en la ciudad, que van desde la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, el Museo Carmen Thyssen o el Centro de Arte Contemporáneo Un nuevo rumbo para la ciudad que comenzó a cambiar con la apertura del Museo Picasso Málaga en un palacio del siglo XVI ubicado en pleno centro histórico. De hecho, Picasso nació en la ciudad y aquí vivió con su familia durante cerca de una década. Hoy, de los históricos muros del museo que le homenajea cuelgan más de 200 obras donadas por la familia.

 

Málaga
Foto: iStock

El faro del Pompidou

A un agradable paseo del Picasso se encuentra el Centro Pompidou, la primera sede fuera de Francia del famoso museo parisino que luce en Málaga desde el año 2015. Su silueta en forma de cubo, completamente reconocible, se ha convertido en una de las señas de identidad del puerto y en las modernísimas entrañas de su arquitectura se ofrece un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI, con algunas de las obras de arte contemporáneo más importantes del mundo donde destacan piezas de Frida Kahlo, Francis Bacon, Marc Chagall o John Currin. Y de aquí, a todo un laboratorio de tendencias que engloba grafitis, pintura, escultura y hasta fotografía. Se trata del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), un espacio que tiene el orgullo de confirmar que por sus salas han pasado artistas de la talla de Marina Abramovic, Andy Warhol o Banksy. Muy cerca de aquí se encuentra el Google Art Project, donde se celebran mercadillos, actividades y hasta conciertos callejeros en un espacio al aire libre repleto de vida.

 

Málaga
Foto: iStock

 

 

Málaga en una calle

La relevancia de Málaga en el mundo de la cultura es un hecho, pero fuera de las cuatro paredes de sus museos más representativos, la ciudad sigue ofreciendo mucho arte y la famosa calle Larios, una de las arterias que hace latir al corazón de la ciudad, es buena prueba de ello. Esta vía neurálgica repleta de comercios, restaurantes y mucha vida, divide la parte antigua y la moderna de la ciudad y es de recibo atravesar sus edificios neoclásicos para llegar hasta la Plaza de la Constitución, un rincón de Málaga donde siempre pasa de todo: desde adolescentes tomando cañas hasta niños jugando con la pelota.

 

Málaga
Foto: iStock

La historia del arte en un paseo

Desde aquí, lo ideal es recorrer el pasaje de Chinitas en dirección a la Plaza del Obispo, hasta llegar al icono religioso de la ciudad, su catedral que, obra de Diego de Siloé, está considerada como una de las joyas renacentistas de Andalucía. Y como estamos en una de las ciudades más antiguas de España, incluso de Europa, nadie debería abandonar Málaga sin haber visitado la Alcazaba, o al menos el Teatro Romano con vistas a esta fortificación que rodea el castillo de Gibralfaro. El esfuerzo por la excursión se ve recompensado cuando se descubre una de las mejores panorámicas de la ciudad. Una foto que es, sin duda, carne de Instagram. 

 

Málaga
Foto: La Cosmopolita

Málaga a bocados

El noble arte del tapeo posiblemente no fue inventado en Málaga, pero es sin duda una de las mejores ciudades donde practicarlo. Y al igual que sucede con el repunte en el ámbito cultural, en el gastronómico tampoco la ciudad se queda atrás. Málaga es una ciudad para foodies y así lo demuestran direcciones como La Cosmopolita, una de las principales referencias gastronómicas de la capital. Capitaneada por Dani Carnero, aquí se degusta y se disfruta lo mejor del recetario malagueño con producto de temporada y de proximidad, pero con un giro inesperado en sus platos. Es, posiblemente, el hecho de sorprender al comensal con detalles como el de templar la ensaladilla rusa lo que más enganche a su fiel clientela, que sitúa este restaurante malagueño como uno de los mejores de la ciudad. Y repitiendo paso por la calle Larios se encuentra Casa Mira que, abierta desde 1890, es toda una institución. Aquí se pueden degustar los mejores helados que se producen de forma artesanal en Málaga, y dependiendo de la época, también los mejores turrones. Las colas que se forman a sus puertas son considerables, pero como suele suceder en la vida misma, merece la pena la espera.

 

Dani García
Foto: Cordon Press

La Estela de Dani García

No se podría hablar del panorama gastronómico malagueño sin citar a uno de sus referentes más internacionales, el cocinero Dani García. Recién premiado con la tercera estrella Michelin, su restaurante, Dani García Restaurante, ofrece una cocina creativa con su sello personal a través de un menú que este año lleva por nombre Madre, donde García consigue plasmar la tradición heredada y la sabiduría de los recetarios populares andaluces. Para el cocinero, Málaga vive su mejor "momento gastronómico. Sobre todo si lo comparo con hace 19 años cuando me dieron por primera vez una estrella, que esto era un desierto” asegura a Viajes National Geographic. Y continúa: “Pero no es solo alta cocina, aquí hay restaurantes de un nivel medio, medio-alto que son maravillosos, hay gente haciendo un trabajo estupendo. En definitiva Málaga goza de un momento delicioso”. García, que ha llegado a lo más alto en el mundo de la gastronomía con sus tres estrellas, anunció al poco tiempo de conseguirlas que el próximo 22 de octubre de este año será su último servicio y cerrará su restaurante para desarrollar un concepto gastronómico más amplio donde todo el mundo, y todos los presupuestos, tengan cabida.

 

Cortesin
Foto: Finca Cortesin

Paz en versión andaluza

Aunque la planta hotelera de Málaga es cada vez más moderna, para poder comprender todo su potencial hedonista merece la pena huir del mundanal ruido y alojarse en uno de los mejores ejemplos de la hotelería mundial de lujo con el hotel Finca Cortesín a la cabeza. A medio camino entre Marbella y Sotogrande, Finca Cortesín es uno de esos refugios cosmopolitas en mitad del campo donde se plasma a la perfección el savoir faire andaluz, combinando el lujo más refinado con una hospitalidad reconocida en medio mundo. Fueron los reputados arquitectos Roger Torras e Ignacio Serra los encargados de diseñar este hotel de lujo donde comer, descansar y sobre todo, soñar. El resultado salta a la vista: una apuesta por la arquitectura tradicional andaluza con matices de actualidad, una secuencia de salones, corredores, patios y rincones de gran exuberancia decorativa que no oculta su refinamiento en el mobiliario, ni su atmósfera culta y sensible. 67 suites que cuentan con todo tipo lujo de detalles (y esto no es una frase hecha) y con vistas a los exuberantes jardines, que fueron encomendados al célebre paisajista Gerald Huhgan, hacen el resto.

 

Mediterráneo
Foto: Finca Cortesín

¿Hotel o destino?

Catalogado como uno de los mejores hoteles del mundo por diversos rankings de especialistas, hay verdaderamente muy pocos hoteles como Finca Cortesín, tanto en España como, efectivamente, en el mundo. ¿Y qué es lo que hace tan especial a este exclusivo establecimiento ubicado a un escalón del Mediterráneo? La respuesta es sencilla; el hecho de haber logrado convertirse en un destino en sí mismo, en un lugar de peregrinación para los amantes de la buena vida, símbolo de la exclusividad, de las atenciones, las delicias y el suntuoso descanso.

 

Cortesin2
Foto: Finca Cortesín

 

 

Resort, también, gastronómico

Pero aún aún más. Y es que dentro del marco del amor por las cosas bien hechas se encuentra, cómo no, su cocina. El Jardín de Lutz, Don Giovanni y Kabuki Raw (1 estrella Michelin) son sus tres exponentes gastronómicos que brillan con luz propia bajo un denominador común: la calidad del producto. Con cocina española, italiana y japonesa respectivamente, los tres prometen –y cumplen- una experiencia gastronómica sin igual acompañada por un servicio esmerado.