EL mirador-EMBLEMA DE NERJA
El Balcón de Europa es una etapa casi obligada para todos los que se acercan a visitar Nerja, la Costa del Sol o la comarca de la Axarquía, salpicada de pueblos blancos como Frigiliana. Nadie que acuda a este pueblo escapa de asomarse a su famoso mirador para disfrutar de una vista que, en días claros, dicen alcanza en el horizonte hasta las costas africanas. Es el auténtico reclamo de la localidad, un enclave idílico asomado al mar y precedido de un paseo con una pérgola encalada y palmeras que acompañan hasta la vertiginosa balconada, idónea para reposar la mente mirando al infinito, para fotografiar la salida del sol o para elegir desde la altura el hueco en alguna de las playas de Nerja, situadas a sus pies. El mirador está claramente señalizado desde multitud de lugares en Nerja. La forma más fácil de llegar es a pie, ya que se halla en un área básicamente peatonal.
PARA LEER MÁS: Estos son los diez pueblos y ciudades más bonitos de Málaga

Foto: Shutterstock
de ANTIGUO BASTIÓN MUSULMÁN a balcón de nerja
El punto de referencia más famoso de Nerja se halla en un enclave que antaño estuvo ocupado por un bastión del siglo IX erigido en época de dominio musulmán. El acantilado que coronaba el fuerte separa las actuales playas del Salón y de Calahonga. Posteriormente, allí se levantó el Castillo Bajo (XVI), dotado de cañones, del que aún se preserva alguno en la plataforma. La fortificación fue volada por los ingleses en 1812, durante la Guerra de la Independencia. De aquellas épocas quedan un sinfín de leyendas, como la que afirma que habría túneles que recorrían las entrañas del acantilado, y donde se emparedaba a los prisioneros.

Foto: Shutterstock
El Balcón de Europa era entonces un punto de vigilancia desde el que se avistaba a los enemigos que provenían del norte de África. Formaba parte de la línea defensiva a la que se le llamó el Paseo de la Batería desde que más de 200 cañones fueron alojados en torres ubicadas estratégicamente a lo largo de la costa, y que utilizaron principalmente los franceses en contra de las incursiones de piratas y de británicos.

Foto: iStock
¿Quién puso nombre al mirador de europa de Nerja?
Este saliente que se adentra en el Mediterráneo está decorado con una estatua a tamaño real del rey Alfonso XII que aparece con semblante relajado, apoyado en la balaustrada que se asoma al mar. Fue él quien dio nombre a este bonito rincón de Nerja, cuando en 1885 visitó la localidad tras un terremoto que había azotado las costas malagueñas y granadinas. Según las crónicas, cuando el monarca se asomó al entonces Paseo de la Batería, en el pasado un punto de vigilancia, exclamó «este es el balcón de Europa». La escultura fundida en bronce en obra del escultor Francisco Martín. En los cercanos jardines del Balcón de Europa hay instalado otro conjunto escultórico que en este caso rinde homenaje al descubrimiento de las Cuevas de Nerja.

las playas DEL BALCÓN de nerja
Por ambos lados del mirador se suceden escalinatas que descienden a las playas y calas del municipio. Una de estas escaleras lleva al Paseo de los Carabineros, donde en 2019 se instaló la escultura Verano Azul, Chanquete, dedicada al protagonista de la mítica serie de televisión española. Toda la zona del Balcón cuenta con restaurantes, bares y heladerías donde tomarnos un respiro contemplando las vistas.
Si desde el Balcón de Europa se recorre las costas a este y oeste, las rocas guían hasta dos de las playas más populares de Nerja. En un lado, la playa de Burriana dispone de alquiler de kayaks, piragüas, motos de agua y paddle surfs que permiten visitar el Paraje Natural de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo; del otro, la playa de la Caletilla, dominada por el histórico hotel de mismo nombre que el mirador. Las mismas empresas de servicios ofrecen paseos en barca compartida para descubrir la costa nerjeña y actividades como buceo junto a los acantilados y vuelos en parapente.
EL RINCÓN ARTÍSTICO DE NERJA
La confluencia de visitantes hace que el Balcón de Europa sea también un punto de encuentro de artistas callejeros, desde músicos y malabaristas a pintores y caricaturistas. Además, durante el verano, la zona del Balcón se convierte en un escenario para conciertos y obras de teatro. No es el único enclave artístico de Nerja. Muy cerca del mirador se llega caminando a la calle Pintada, donde entre tiendas de recuerdos y tabernas típicas se alinean talleres de artesanos y galerías de arte. La vía se pone a rebosar los martes y domingos, día de mercado en Nerja.

Foto: Shutterstock
LA IGLESIA DE SAN SALVADOR
El Balcón de Europa se prolonga en un paseo que en un extremo topa con la iglesia de San Salvador, erigida en el siglo XVII, muy cerca de la coqueta Plaza de los Cangrejos. De su origen en estilo mudéjar dan testimonio los camerinos de la nave del Evangelio, rematada asimismo en detalles barrocos y alguno rococó. En su sobrio interior contrastan los coloristas murales añadidos el año 1900 por el artista malagueño Francisco Hernández. El campanario se remonta a 1724 y se remató a finales del siglo XVIII. Existe la leyenda formulada en libros por estudiosos de que bajo su cripta se abrían túneles que conectaban con la playa, y que posiblemente fueron abiertos en los siglos XVI y XVII para dar cobijo a la población ante los ataques de los piratas. En la zona se han hallado huesos y otros fósiles.

Foto: Shutterstock
Y PARA COMPLETAR LA VISITA...
Nerja cuenta con más playas atractivas, como Carabeillo, una cala accesible desde otro «balcón» de la localidad, el Mirador del Bendito, al que se accede a pie desde la calle Carabeo, descendiendo por una escalinata que bordea las rocas. El Chorrilo enlaza tres calas siempre tranquilas. Más agreste es la cala del Barranco de Maro. Por su lado, las playas de Calahonda y la del Salón son muy visitadas, por su mayor tamaño y por la imagen que regalan con sus barcas de pescadores. Y entre los arenales más extensos se hallan La Torrecilla y el Playazo, de 2 km de longitud.
Asimismo, el paseo por el corazón de Nerja permite descubrir una población encantadora, que tiene su centro junto a la Plaza del Ayuntamiento, rodeada de callejones adoquinados, flanqueados por casas encaladas y con geranios en las ventanas. Y un apunte final indispensable. Las Cuevas de Nerja, con más de 5 km de galerías conocidas, que dan cobijo a pinturas que fueron descubiertas en 1959, consideradas uno de los ejemplos de arte rupestre más antiguos y valiosos que se conoce, con 42.000 años de antigüedad.