Designblok y mucho más

Praga: la ciudad conquistada por el diseño

Un viaje desde los clásicos de la capital checa hasta las más rabiosas novedades contemporáneas.

1 /10
iStock-469596859. Urbanismo, arte y primeros trazos

Foto: iStock

1 / 10

Urbanismo, arte y primeros trazos

Es posible que quien no haya estado nunca en la capital checa pueda aferrarse a la creencia de que son solo cuatro las calles más bellas de Praga, tal y como cuenta la tradición. Lo más probable, sin embargo, es que después de una simple incursión en la villa, acabe con un Síndrome de Stendhal imbatible y con una saturación arquitectónica importante. No en vano esas cuatro calles son un buen punto de partida para inspeccionar el diseño de la ciudad, ya que se sitúan en los puntos clave de sus orígenes y expansión; esto es, desde el Castillo (primera residencia de los Reyes de Bohemia) hasta el Puente de Carlos IV y hasta la plaza de la llamada Ciudad Vieja. Esta última conserva su trazado original ya que, junto con la parte alta de la orilla derecha, es considerada como la cuna del casco urbano más antiguo de Praga, donde se asentaron los primeros comerciantes en el siglo IX, a orillas del Moldava.

iStock-482368180. La perla del barroco

Foto: iStock

2 / 10

La perla del Barroco

Al otro lado está la Ciudad Malá (que significa pequeña), cuya creación se remonta al siglo XIII, cuando se desarrollaron los asentamientos a los pies del castillo de Praga. Este núcleo albergó numerosos palacios de la nobleza y fue bautizado como la ‘Perla del Barroco’, ya que es un estilo que se puede observar en sus edificios y calles, hoy sede de la mayoría de embajadas. Coronada por la Iglesia de San Nicolás forma, junto con Santa María Victoriosa y San Antonio de Padua (Kostel Panny Marie Vítězné) -donde se encuentra la famosa estatuilla del niño Jesús de Praga- y la Iglesia de Santo Tomás, un cuadrilátero entre los 110 templos que componen la ciudad. Durante su reinado en el s. XIV, Carlos IV reconstruyó el puente que le da nombre para unir las dos -entonces- ciudades (la vieja y la nueva) y así comenzar una unificación culminaría en 1784 con el Imperio de los Habsburgo.

Praga es una ciudad dorada no solo por las agujas que decoran sus cúpulas (teñidas de verde por el cobre que las recubre), sino también por el esplendor del que goza la arquitectura de su casco histórico (patrimonio de la UNESCO desde el 92), prueba del nivel cultural y artístico del que ha gozado la ciudad, especialmente en los siglo XIX, durante el dominio Austro-Húngaro. Mientras que la arquitectura comunista y post-soviética cobra protagonismo en los barrios aledaños al centro histórico (como el emergente Holešovice), la opulencia barroca inunda la mayor parte de éste, con ejemplos tan representativos como el Museo Nacional, el Teatro Estatal o el Rudolfinum.

Superstudio foto Lucy-Creative-Agency25. El Palacio Industrial, epicentro de todo

Foto: Designblok

3 / 10

El Palacio Industrial, epicentro de todo

Precisamente en uno de esos ejemplos es el llamado Palacio Industrial (o Výstaviště Praha), un referente de la arquitectura checoslovaca en el siglo XIX, se desarrolla Designblok. La cita por excelencia del Diseño en el país alberga disciplinas como interiorismo, escultura o moda, y lleva celebrándose 21 años. Esta última edición giró en torno al gran enigma del Futuro (Ahoj Future!), reuniendo a 348 diseñadores a los que se suman ponentes, invitados y artistas que forman parte de las performances que se realizan durante todo el festival.

Designblock. El Palacio Industrial, epicentro de todo

Foto: Designblok

4 / 10

Una cita muy de moda

Tereza Rosalie Kladosová, la ganadora del Grand Designer del pasado año (una especie de Pasarela Ego checa) fue la encargada de desfilar en la ceremonia de inauguración. “En Chequia no tenemos grandes diseñadores ni cadenas de tiendas internacionalmente famosas, como ocurre en España o Suecia”, comenta Katarina Drvotova, una de las responsables de prensa de Designblok. “Sin embargo, hay muchos diseñadores independientes, cada vez más conocidos en Europa, que distribuyen online o mediante tiendas multimarca”. Drvotova explica que antes la Semana de la Moda checa solía celebrarse separadamente, “pero ahora han hecho coincidir las fechas, lo que tiene más sentido tanto mediática como logísticamente”.

Openstudio Papelote foto Lucy-Creative-Agency2. "No nos gusta que nos llamen Europa del Este"

Foto: Designblok

5 / 10

Arriba el telón (de acero)

Todo para realzar la importancia del diseño checo y “centro europeo”. “No nos gusta que nos llamen europeos del este”, comenta Katerina, “sino que preferimos interactuar con el resto de países del centro y norte de Europa, donde el diseño es de vital importancia”. No es casualidad que este año la diseñadora invitada para encargarse de la nave central de Designblok (la Designerie) sea Lucie Koldová, quien ha vivido y trabajado en Francia y Dinamarca. También el británico Jay Osgerby (del estudio Barber & Osgerby) haya sido el invitado por la renombrada marca checa Vitra para presentar su sistema modular, SoftWork. “Este año Vitra ha querido centrar su presencia en cuestionarse la función de la mesa como espacio de trabajo y convivencia”, explica Drvotova. Así, bajo el lema Desk is Dead! la marca propone mobiliario que ofrece alternativas a la tradicional composición del espacio, con superficies plegables, supletorias o emergentes que se customizan con los sofás, o cobran personalidad desde el suelo y la pared.

 

El segundo espacio que completa la Designerie (el pabellón principal) consta de dos naves donde diseñadores locales y nacionales, así como marcas de alcance internacional, exponen sus productos. Junto con los stands de mobiliario y tecnología conviene destacar ideas como la de Resl & Muzika, que propone una superficie hecha con residuos vegetales, resistente al agua y que sirve como tablero multiusos (desde mini-huerto hasta juego de mesa) o Rajky, marca de calcetines que emplea a gente con discapacidad para fabricar sus coloridos diseños. Además, la selección que conforma la Diploma Selection está compuesta de más de cien estudiantes de escuelas de arte toda Europa, ocho de ellos de la República Checa, a los cuales se premia tanto económicamente como con la posibilidad de volver a exponer sus proyectos de forma separada el próximo año.

Art-House Ragna-Ragnarsdóttir Lucy-Creative-Agency2. Diálogo con el pasado

Foto: Designblok

6 / 10

Diálogo con el pasado

A pesar de su apuesta por el futuro como hilo conductor de la feria, la conexión con la historia también es parte intrínseca del programa. Así, tanto en el Lapidarium (renombrado como Art House para la ocasión) como en las otras dos naves que completan el Palacio Industrial, los artistas y diseñadores recolectan con su pasado. En el primero, artistas europeos intervienen en el espacio bajo el tema de La Odisea. “Además de una forma de recolectar con el pasado, también hace referencia a la película de Kubrick como ficción, fantasía y experimentación ligada al futuro”, cuenta Drvotova. Así, diseñadores de Islandia, Polonia y Holanda, además de República Checa, ofrecen su visión de la feminidad, la electricidad o la artesanía frente a los procesos tecnológicos en forma de cerámicas, esculturas, luces o piezas de neón.

Lokal. Donde el Slow Food es tendencia

Foto: Lokal

7 / 10

Viva lo Lokal

Designblok es una estupenda forma de conocer la cultura del país y su capital, más allá de los puntos turísticos más habituales como el reloj astronómico, la torre de la Pólvora o la casa de Kafka, por mencionar algunos de sus célebres encantos. En su gastronomía, similar a la de sus vecinos colindantes del centro y este de Europa, abunda la carne, pero también el pescado, las hortalizas o los dulces en todas sus variedades. Aunque la producción de ternera y cerdo sea mayoritaria, el pato o el ciervo son opciones menos conocidas e infinitamente más atractivas a la hora de probar la gastronomía local.

 

En un local de la época comunista se encuentra Lokal, que aunque ha sido renovado hace un año conserva el diseño y el espíritu de los años 60 en Praga; camareros con camisa blanca y delantal, decoración austera y una comanda ilustrada para contar el número de cervezas que se van consumiendo. También los platos ofrecen la aproximación más tradicional con una sencilla oferta que consta de goulash, salchichas en todas sus variedades, sopas y encurtidos, además de col (siempre presente) y quesos como aperitivo y acompañamiento de casi todos los platos. ¿De postre? Una sola opción: El barquillo tradicional checo con nata montada.

Vzatisi. Todo local

Foto: Vzatisi

8 / 10

Cocina slow con mucho flow

En V Zatisi el Apple Strudel se antoja como el broche perfecto para la cena degustación que ofrece uno de los más lugares más reputados de la ciudad para probar la nueva cocina de fusión sin alejarse del producto local. A eso se le suma una de las lager más famosas de Europa (la Pilsner), pero también otras cervezas artesanas y tostadas en la ciudad, además del estelar vino blanco de Moravia (un 80% de su cosecha); desde afrutado tipo aperitivo a muy seco para el plato principal o dulce para terminar una comida y, también en menor medida (solo un 20% de su producción), tinto con cuerpo, de variedad Pinot Noir.

Captura de pantalla 2019-10-21 a las 11.25.02. Nada como HOME

Foto: Innside Old Town Prague

9 / 10

Nada como HOME

Del mismo modo, en INNSIDE Prague Old Town se preocupan por innovar manteniendo la esencia de su producto; desde el restaurante y bar HOME (abierto desde mediodía hasta medianoche) el chef cambia el menú a diario y destaca por una sencilla carta con platos tan pintones como el tartar de salmón con rábanos o el ciervo sobre puré de patatas.

uk-3. El hotel-síntesis de todo

Foto: Innside Old Town Prague

10 / 10

El hotel-síntesis de todo

Esa conciencia urbanita mimetizado en el entorno sigue en las habitaciones, equipadas con el todo confort necesario (y detalles como las amenities de la marca eco Samper), o en el hall, donde venden desde accesorios de papelería, tazas y termos, pasando por el famoso licor de ciruela checo (plum rhum), hasta una cuidada selección de libros de arte.

Art-House Ragna-Ragnarsdóttir Lucy-Creative-Agency2