¡Ni Maldivas ni Seychelles, Ávila!

Las 10 provincias de España más asequibles para viajar en 2020

Un ranking basado en el coste medio de una escapada a estos destinos.

Si en los últimos veranos, las tendencias en cuanto a viajes se refiere seguían la estela de lo internacional, remoto, exótico y otros conceptos que trasladan al turista a los extremos del mundo, en 2020 es todo lo contrario. Palabras como cercanía, local y próximo se han consagrado como elementos clave en las búsquedas de este año.

El turismo interior en España está viviendo su época dorada, en parte causado por el coronavirus, y por ese motivo, el portal especializado en escapadas temáticas, Weekendesk, ha elaborado una lista con las diez provincias más asequibles para viajar este verano. Es decir, aquellas donde un plan de escapada resulta más barato. 

1 /10
Toledo

Foto: iStock

1 / 10

#1: Toledo

El Tajo dibuja la orografía de la que fuera, allá por el siglo XVI, la capital del imperio español. A pesar de la monumentalidad de esta ciudad castellano-manchega, se sitúa como una de las opciones más asequibles en todo el territorio con un coste medio de 99€. La ciudad de las tres culturas exhala historia y patrimonio cultural por cada calle y piedra que se pise, desde el majestuoso Alcázar hasta la reluciente sinagoga de Santa María La Blanca. Más allá de sus límites se encuentran auténticas joyas como Consuegra, el icónico pueblo de los doce molinos de viento con los que topa El Quijote, o Burujón, un municipio que posee un paraje natural único hecho de tierra caliza cortada y refinada por la erosión del viento.  

#2: Pontevedra

Foto: iStock

2 / 10

#2: Pontevedra

Como reza el dicho gallego, “Pontevedra dá de beber a quen pasa”. La hospitalidad es el valor por excelencia de esta ciudad que hace suyo a quien se acerque a visitarla. A medio camino entre Santiago de Compostela y Portugal, se encuentran las Rías Baixas, un universo gastronómico como pocos en el que disfrutar de navajas, vierias, ostras, pulpos y toda clase de marisco que se pueda imaginar. Además, la provincia de Pontevedra cuenta con la playa más bonita del mundo, según el diario británico The Guardian, situada en las maravillosas Islas Cíes. Y todo esto a un precio medio de 95€.

#3: Jaén

Foto: iStock

3 / 10

#3: Jaén

Vastos campos de oro líquido cubren los cerros ondulados de Jaén, la puerta de Andalucía. Sin embargo, el aceite es solo uno de los tesoros de esta provincia. La capital es otro de ellos, marcado por la mezcla de culturas que se asentaron en sus tierras, la ciudad de Jaén deja tras de sí una postal repleta de iglesias, algunas tan prominentes como la Catedral, mezquitas, castillos, auténticos baños árabes y palacios. La ciudad da paso a la sierra, ofreciendo un paisaje natural hecho en su gran mayoría por pinares que se extienden por toda la provincia. Un lugar al que visitar por tan sólo un coste medio 93€.

Burgos

Foto: iStock

4 / 10

#4: Burgos

Burgos es mucho más que un queso blanco y tierno, aunque solo por su gastronomía bien merece ser visitada. Esta ciudad situada en Castilla y León, posee varios de los grandes atractivos turísticos a nivel nacional. Por un lado, la imponente Catedral de Burgos, el Camino de Santiago y por último, los yacimientos de Atapuerca. Burgos se establece en este ranking como una opción más que asequible para viajar durante este año gracias a los 93€ de coste medio.  

Albacete

Foto: iStock

5 / 10

#5: Albacete

Albacete es un destino ideal para entender esta región manchega, para disfrutar de llanuras, prados y molinos, para rememorar parte del viaje del ilustre hidalgo y degustar su exquisita gastronomía. Una zona tranquila donde relajarse y huir de las ciudades bulliciosas y es que Albacete cuenta con la distinción de ser una de las ciudades de más de 100.000 habitantes con menor presencia de contaminación de toda Europa. Según Weekendesk, ocupa el ecuador de la tabla con un coste medio de 91€.

#6: Murcia

Foto: iStock

6 / 10

#6: Murcia

Bañada por el Mar Menor, Murcia es sin duda, un paraíso natural con joyas como la Cresta del Gallo, el Barranco de Gebas, el Cañon de Almadenes o los campos de lavanda en Moratalla. También hay lugar para descubrir núcleos urbanos tan fascinantes como el de la capital, donde en los últimos tiempos personajes de la talla de Calatrava o Barceló han aportado su granito de arena en la construcción de un entorno moderno y cultural. Cartagena, sin embargo, es un recorrido a través del tiempo, en el que observar los vestigios romanos a cada paso que se da, como por ejemplo, el anfiteatro o el foro. Una experiencia única por un coste medio de 91€.

#7: Cádiz

Foto: iStock

7 / 10

#7: Cádiz

Conocida como la ‘Tacita de plata’, Cádiz es considerada como la ciudad más antigua de Occidente. Por sus calles han pasado grandes personajes y sucedido eventos históricos. Colón escogió el puerto gaditano para su segundo viaje a las Américas, Lord Byron la describió como la ‘Sirena del Océano’, los fenicios dieron luz a esta nueva ciudad a través del comercio que luego sería relevada por romanos, cartagineses, visigodos y otras sociedades. Lejos de ella se situan otras perlas como Jeréz de la Frontera, hogar de uno de los vinos más codiciados en la actualidad y parajes naturales como el Parque Nacional de los Alcornocales. Este año, visitar Cádiz es más asequible que nunca, con un coste medio de 90€.

#8: Almería

Foto: iStock

8 / 10

#8: Almería

Situada en el extremo sureste de la Península Ibérica, Almería se podría resumir como el lugar esculpido por la naturaleza más salvaje y el choque de culturas. Desde el Cabo de Gata, considerado el parque marítimo terrestre más importante de Europa, repleto de vida, hasta su máximo opuesto, el desierto de Tabernas, más conocido por ser el epicentro de los westerns en Europa. La capital que lleva el mismo nombre por bandera también ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar como la Alcazaba o la Catedral. Todo esto por un coste medio de 89€.

#9: Asturias

Foto: iStock

9 / 10

#9: Asturias

Asturias, que se ha posicionado este año como la gran triunfadora de los mejores destinos familiares de 2020, vuelve a ocupar un puesto relevante en cuanto a asequibilidad, y es que esta región encabeza el listado con un coste medio de 88€, tan solo por detrás de Ávila. Muchos son los lugares del principado que merecen una visita, desde Llanes, Cudillero o Lastres para recorrer la costa cantábrica, hasta Pravia, Quirós o Arriondas para conectar con la naturaleza y las montañas.

Ávila

Foto: iStock

10 / 10

#10: Ávila

Entre murallas; casas, palacios y conventos se reparten el espacio de esta ciudad medieval que impone antes incluso de entrar en ella. La luz del día pinta a su paso la ciudad aportando matices diferentes a cada hora, reflejados en las majestuosas construcciones de origen gótico y barroco. En este sentido, la provincia leonesa ocupa el último puesto de la lista teniendo el honor de ser la ciudad más accesible para viajar en España este 2020.