Viajes National Geographic #273

Las próximas aventuras del número de diciembre de Viajes National Geographic

La última revista de 2022 propone, entre otros temas, viajar al país del Nilo, ver auroras en la Laponia y llegar a Santiago por el Camino Inglés.

La tierra de los faraones es uno de los reportajes centrales además de la bella ciudad de Budapest, a orillas del Danubio, los paisajes nevados de la Laponia finlandesa, hogar de Santa Claus y destino para ver auroras boreales, la fascinante ciudad de Oporto y el Camino Inglés, la vía más asequible hasta Santiago de Compostela.

1 /8
Betanzos

istock

1 / 8

El Camino Inglés

La más corta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela atraviesa un territorio de bosques, rías y pueblos medievales que se convierte en una alternativa sencilla y muy asequible para llegar en menos de una semana a la tumba del santo. Desde Ferrol (116 km, 6 etapas) o desde A Coruña (74 km, 4 etapas), el Camino Inglés sorprende con la hermosa Pontedeume y la amurallada Betanzos, la exuberancia vegetal del parque natural Fragas del Eume o las ciudades de Ferrol y A Coruña, dos destinos urbanos con una gran vitalidad artística.

iStock-1305839956. Laponia finlandesa

istock

2 / 8

Laponia finlandesa

Contemplar auroras boreales, pasear en trineo de renos o de perros y descubrir la cultura sami son los grandes alicientes de este viaje por la región más septentrional de Finlandia. Las escasas horas de luz y la abundante nieve son más un aliciente que un obstáculo para viajar hasta el Círculo Polar Ártico y descubrir la tierra de los samis, la tundra y la taiga antes de disfrutar de la vida de Helsinki. La ciudad de Rovaniemi es el centro vital de la región por su actividad cultural, el centro Arktikum, dedicado a los ecosistemas y la cultura del Ártico, y la Aldea de Santa Claus. En el Parque Nacional Pallas-Yllästunturi se puede disfrutar de paseos con esquís o con raquetas de nieve entre bosques de coníferas.

iStock-937375722. Oporto

iStock

3 / 8

Oporto

Los últimos kilómetros del Duero antes de alcanzar el océano transcurren por la ciudad que dio nombre a Portugal y a uno de los vinos más reconocidos de Europa. Con su fluir serpenteante por fértiles valles hasta volcarse en el océano, el venerable río no solo ha forjado el carácter de Oporto sino que también marca el ritmo de vida de los portuenses. El puente de Dom Luís es la magnífica entrada a una ciudad de barrios medievales, iglesias barrocas, mercados de hierro y muelles asomados al Duero. Cerca, la portuaria Vilanova de Gaia tiene las mejores bodegas de vino oporto, con terrazas asomadas al río y cerca de playas de arena. El viaje puede extenderse con una escapada remontando el río hacia la zona vinatera del Douro. Allí se hallan las bellas localidades de Peso da Régua y Pinhão, con murales de azulejos y vistas de los rabelos surcando el río.

iStock-1172437911. Budapest

iStock

4 / 8

Budapest

La capital de Hungría es una de las grandes damas europeas. Bañada por el Danubio, combina el esplendor imperial de sus iglesias y palacios con una intensa vida cultural. El paseo indispensable empieza en el Parlamento, más conocido como la Casa de la Madre Patria, que asoma su magnífica fachada neogótica al Danubio, y el Puente de las Cadenas, que conecta las orillas de Buda y Pest desde 1840. De ahí se sube al Palacio Real, que alberga el Museo de Historia de Budapest, la Galería Nacional y la Biblioteca Nacional, y se visita el Bastión de los Pescadores, un mirador excepcional. Una mañana andando por la colina de Géllert puede acabar con la recompensa de un baño en el balneario termal de Géllert. Y la tarde puede dedicarse a pasear sin prisas entre edificios y cafés art nouveau de Pest, la comercial calle Vaci, la Ópera, la Gran Sinagoga o la barroca basílica de San Esteban.

GettyImages-1154755325. Patagonia argentina

Foto: Getty Images

5 / 8

Patagonia argentina


La inmensa región que se extiende en el sur de Argentina, entre los Andes y el Atlántico, tiene en su extremo más austral una de las reservas naturales más extraordinarias del continente, el Parque Nacional Los Glaciares, una de las mayores reservas de agua potable del mundo. La ciudad más cercana es El Calafate, a tres horas y cuarto de vuelo desde Buenos Aires y a 80 km de la entrada al parque. Aunque el más conocido sea el Perito Moreno, el parque reúne 346 glaciares, de los cuales 47 son de gran magnitud, como el Onelli, el Upsala, el Spegazzini y el Seco, que pueden contemplarse durante una salida en barco por el lago Argentino.
A poco más de una hora de vuelo desde El Calafate, llegamos a Ushuaia, la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego y puerta de entrada a la fabulosa naturaleza patagónica y antártica. La ciudad más austral de Argentina ofrece cruceros por el Canal Beagle y a la Antártida. El tren del Fin del Mundo se adentra en sus bosques patagónicos.

Burano. Las islas de Venecia

iStock

6 / 8

Las islas de Venecia

El archipiélago de la laguna veneciana es un destino lleno de monumentos y leyendas de poetas, santos y encajeras. Murano, Burano y Torcello, las islas más famosas, se hallan a un corto paseo en vaporetto desde el muelle veneciano de las Fondamente Nove, pero hay muchas más y todas tienen iglesias, conventos, muelles y canales que podrían explicar mil historias.

Caldera de Taburiente. La Palma

iStock

7 / 8

La Palma

La isla más verde de las Canarias añade a su red senderista un camino nuevo junto al recién nacido volcán Tajogaite. La Palma es un destino perfecto para conocer los largos procesos geológicos de la naturaleza volcánica desde sus estadios más tempranos. Estos paisajes suelen ejercer una extraña fascinación y la mejor manera de dejarse atrapar por ella es caminando por sus senderos para disfrutar de sus dos patrimonios más preciados: la naturaleza y el cielo estrellado.

iStock-1077250290. Egipto

Foto: iStock

8 / 8

Egipto

El país de los faraones y sus fabulosas pirámides deslumbra siempre, no importa las veces que se visite. Tras diez años sin apenas turismo, el país florece de nuevo, a tiempo para celebrar los doscientos años del desciframiento de los jeroglíficos y los cien del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon. Este gran viaje empieza en El Cairo y desciende por el Nilo hasta Luxor, Asuán y Abu Simbel. El primer paso será sumergirse en El Cairo, una urbe de 20 millones de personas que ofrece miles de estímulos simultáneos.

GettyImages-1154755325