Y las ganadoras son...

Las 7 maravillas rurales de 2019 ya tienen sus ganadoras

Siete pueblos que han sido los más votados en este popular concurso

Tras una primera criba de 20 candidatas y un mes de votación, la plataforma de alquiler de apartamentos vacacionales Homeaway ha dado a conocer a las localidades merecedoras de integrar este olimpo rural particular. Tras el escrutinio de más de 12.000 votos, y por primera vez en la historia de este concurso, un municipio murciano se ha alzado con el primer puesto. Estos son, de menos a más, los vencedores. 

Artículo relacionado

1 /7
iStock-1053494814. En el #7: Bárcena Mayor (Cantabria)

Foto: iStock

1 / 7

En el #7: Bárcena Mayor (Cantabria)

Esta joyita rural cántabra ha entrado en esta selección con el 4,2% de los votos. ¿Su encanto? El haber conservado un casco urbano de piedra y teja típico de los valles de esta región. Un paseo por esta localidad supone descubrir casas montañesas, las calzadas empedradas y las coquetas fuentes que canalizan su exuberancia natural. Y todo ello rodeado del espectacular parque natural de Saja Besaya.

HomeAway.es---Tazones Asturias

Foto: HomeAway

2 / 7

En el #6: Tazones (Asturias)

Otra localidad norteña se coloca en este listado (5,5% de los voto), aunque en este caso es el mar lo que marca su encanto. Tazones sigue viviendo al ritmo que marca el Cantábrico, sobre todo por su puerto y sus restaurantes donde el pescado es el rey. Pero también la historia, ya que aquí desembarcó Carlos I la primera vez que llegó a España para convertirse en comarca. Algo que conmemoran en fiestas y rutas temáticas mientras las gaviotas animan el ambiente. 

iStock-1064475440. En el #5: Estella (Navarra)

Foto: iStock

3 / 7

En el #5: Estella (Navarra)

Con un apoyo del 7,3% de los votos, este municipio de la Ribera Alta navarra vive siguiendo el pulso que marcan los miles de peregrinos que pasean sus calles. Seguir la ruta que sigue el Camino de Santiago a su paso por aquí es cruzar puentes como el de la Cárcel, caracolear por su judería y hallar monumentos como las iglesias de San Pedro de la Rúa o la de San Miguel (en la imagen):

iStock-531349013. En el #4: Cantavieja (Teruel)

Foto: iStock

4 / 7

En el #4: Cantavieja (Teruel)

A las puertas del podio se ha quedado esta preciosa localidad medieval ubicada en pleno Maestrazgo turolense. Desde lejos, sorprende por su ubicación casi milagrosa al borde del acantilado. En cuanto se cruzan sus arcos, sus callejuelas trazan un viaje en el tiempo en el que hay hallazgos inevitables como la iglesia de la Asunción o la preciosa plaza porticada.

Zafra (Badajoz)

Foto: iStock

5 / 7

Zafra (Badajoz)

Fundada hace casi un milenio como plaza defensiva entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz, esta localidad fue creciendo poco a poco hasta convertirse en una de las localidades más monumentales de España. Un hecho que la ha conducido al tercer puesto de esta votación (con el 9,6% de los votos) y que se celebra en cualquiera de sus dos plazas mayores (la grande y la chica), el epicentro de esta localidad. 

iStock-1172914368. En el #2: Puebla de Sanabria (Zamora)

Foto: iStock

6 / 7

En el #2: Puebla de Sanabria (Zamora)

El 14,3% de los votos ha aupado a esta preciosa localidad al segundo puesto de esta edición. ¿Sus encantos? Una ubicación majestuosa en un meandro del río Castro, unas callejuelas conservadas intactas donde cuelgan balcones floridos y un castillo que asusta (y enamora) con su portentosa estampa.

iStock-671410698. Cehegín (Murcia)

Foto: iStock

7 / 7

Cehegín (Murcia)

El primer puesto de Cehegín (Murcia) se respalda en el 15,7% de los votos y en la belleza indiscutible de un pueblo que es mucho más que un casco histórico sobre una colina. Cuando se van conquistando sus cuestas, este conjunto histórico-artístico va desvelando sus encantos en forma de iglesias -como la emblemática de Santa María Magdalena-, conventos y edificios civiles que asombran su monumentalidad.