CERNOBBIO DESDE EL AGUA
La mejor manera de contemplar el lago, un paisaje que parece sacado de una pintura, es directamente desde el nivel del agua, navegando junto a la orilla occidental hasta la cercana Cernobbio. Esta localidad situada casi en la frontera con Suiza posee algunas de las villas más encantadoras del lago:la Villa Pizzo, construida entre los siglos XV y XVIII; la Villa d’Este, donde se ubica el actual Grand Hotel, que en el siglo XIX se convirtió en la residencia de la princesa Carolina de Brunswick; y la Villa Erba, en la Via Regina, una suntuosa obra de finales del XIX.
Cernobbio, además, resulta sumamente agradable para pasear por calles arboladas, para saborear en la barra de una cafetería un cappuccino acompañado de un cruasán o cornetto, o para sentarse a almorzar en alguno de sus coquetos restaurantes.

Foto: Shutterstock
COMACINA, UNA ISLA EN EL CORAZÓN DEL LAGO
En menos de una hora de navegación se llega a la isla de Comacina, una parada interesante para conocer el pasado romano del lago. Donde ahora se ven ruinas, en el siglo XII se levantaron sobre mosaicos romanos las primeras basílicas cristianas. Las visitas guiadas se contratan en el Antiquarium, un edificio medieval de torre gótica instalado en tierra firme, en Ossuccio.
Entre las casas de pescadores pintadas de colores, este pueblo parece un cuadro sin tiempo: la pequeña iglesia románica de San Giacomo, la torre gótica y la blanca fachada en piedra de la iglesia de Santa María Magdalena y, enfrente, la isla.

Foto: iStock
VILLA BALBIANELLO, EL BALCÓN SOBRE EL LAGO DE COMO
El recorrido continúa hasta Lenno, con un encantador centro histórico, y un poco más arriba hasta el cercano Monte Ossino, donde se erige la abadía medieval de Acquafredda. A poca distancia aguarda la espléndida Villa Balbianello, un palacete del siglo XVIII restaurado en los años 1970 por el alpinista Guido Monzino, quien abrió un museo dedicado a la exploración y a las culturas del mundo.
Solo por los idílicos jardines ya merece la pena dedicarle un día. Aquí han celebrado su boda famosos como la actriz Emily Blunt y se han rodado escenas de La Guerra de las Galaxias y James Bond: Casino Royale.
SABOR Y PAISAJE
Otro gran placer del lago de Como lo constituye la gastronomía basada en el pescado. Entre los platos más característicos se recomiendan los misultitt (pescado ahumado frito), la carpa en escabeche o frita, los crujientes alburnos, el risotto con filetes de perca y las truchas ahumadas. Merece la pena también escaparse a los valles de los alrededores para descubrir una cocina popular, de ingredientes sencillos y resultados sabrosos, como la polentagialla (masa de harina de maíz) o las gallinas camperas y las setas.
Todo, por supuesto, fatto in casa, artesano, como el salami y los quesos. Bajando hacia la zona colindante con la milanesa, se pueden degustar especialidades lombardas como la cassoeula, un estofado de carne de pollo y cerdo acompañada de un vino Chiaretto rosso-rubino de Bellagio.

Foto: Shutterstock
EL LAGO DE LOS FAMOSOS
Esta riqueza gastronómica es un complemento de lujo a la belleza natural del lago, rodeado de montes que superan los 2.000 metros y que albergan estaciones de esquí. No resulta extraño, pues, que sus riberas hayan sido un retiro para personalidades relevantes de la historia de Italia –Garibaldi y Manzoni, entre otros– y también de Europa –Lord Byron y Napoleón Bonaparte–, además del lugar donde fue capturado Benito Mussolini, mientras intentaba salir del país ayudado por los alemanes; un día después fue asesinado en la zona de Tremezzo a manos partisanas.
Hoy en día los famosos más aficionados al lugar son los divos del fútbol (Messi, Cristiano Ronaldo, Beckham, Mourinho...) y los actores de Hollywood Matt Damon, Brad Pitt, Meryl Streep y, el que atrae a más curiosos, George Clooney. Afincado en Laglio desde 2002, Clooney posee dos propiedades contiguas, Villa Oleandra y Villa Margherita, en la orilla oeste, cuyos jardines e interiores aparecen en el film Ocean’s Twelve.

Foto: Getty Images
TREMEZZO Y SU VILLA CARLOTA
En media hora, el barco alcanza la localidad de Tremezzo, en cuya ribera se cultivan espárragos y olivos que producen un aceite excelente. Aquí se halla la Villa Carlotta, ejemplo del barroco lombardo, que alberga obras de Antonio Canova, el escultor más importante del neoclasicismo italiano, y un jardín botánico en el que florecen más de 150 especies de azaleas.

BELLAGIO
La hermosa Bellagio se ubica en la otra orilla, a diez minutos de Tremezzo. Se trata del único sitio desde el cual es posible ver las tres «ramas» del lago de Como. Bellagio no solo seduce por sus vistas, también presume de albergar la elegante Villa Melzi. En el siglo XIX, sus jardines sirvieron de evasión al escritor romántico Stendhal y de inspiración musical a Liszt, quien en presencia de la estatua de Dante y Beatriz compuso sus sonatas de piano.
Aquí conviven en perfecto equilibrio azaleas, rododendros, robles, cipreses e incluso secuoyas. En lo alto de Bellagio, la Villa Serbelloni, regala la mejor panorámica. Con su jardín italiano, este complejo pertenece actualmente a la Fundación Rockefeller de Nueva York, que lo ha transformado en centro de convenciones. La empinada Salita Serbelloni, flanqueada por restaurantes, es una de las calles más típicas del centro histórico.
Varenna, el colofón perfecto al Lago de Como - VIDEO
Los últimos días en el lago de Como conviene pasarlos en la bella Varenna. Este pequeño pueblo es famoso por albergar un parque con templos neoclásicos, rodeados de plantas tropicales y magnolias, así como por la Villa Monastero. Pero lo que hace de Varenna un lugar para el recuerdo es la vista del sol poniéndose sobre el lago y tiñendo las aguas con tonos que van del naranja al rojo.