Paraisito interior

Los pueblos más bonitos de Jaén

O lo que es lo mismo: fortalezas, callejuelas y plazas encaladas que sobresalen en el mar de olivos.

1 /5
shutterstock 2015380823. Segura de la Sierra

Foto: Shutterstock

1 / 5

Segura de la Sierra

Con la casa del poeta Jorge Manrique como una de sus principales atracciones históricas, este pueblo fue declarado Conjunto Histórico-Artí­stico y Paraje Pintoresco. Y razones no le faltan. Justo al llegar a Segura de la Sierra, el imponente castillo musulmán homónimo que lo corona se asoma en la cima y, junto al Castillo de la Espinadera, ubicado en la cabecera del arroyo con el mismo nombre, conforman las dos fortalezas defensivas de la zona. Entre las estrechas calles del pueblo se puede visitar la Parroquia de Nuestra Señora del Collado, los Baños Árabes, el Arco de Cavalcavia y la Fuente Imperial de Carlos III, entre otros espacios de interés cultural. Además de este legado cultural, el municipio destaca por estar ubicado dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el mayor espacio protegido de España.

iStock-509288478. Hornos de Segura

Foto: iStock

2 / 5

Hornos de Segura

En el centro del mismo parque natural y a lo alto de un gran peñasco, se sitúa Hornos de Segura, uno de esos pueblos que sorprende por su ubicación, forzada por la necesidad de defenderse. El pasado árabe que se hace presente en sus monumentos, callejuelas y miradores, le valieron la denominación de Conjunto Histórico-Artí­stico que, junto a las casas tradicionales y rincones históricos decorados con flores que se asoman a uno de los extremos del lago El Tranco. Y, entre todo esto, no podía faltar el castillo medieval que, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Puerta de la Villa, el Mirador de Aguión y el de Puerta Nevada, conforman una ruta indispensable para conocer Hornos de Segura.

iStock-1295927295. Cazorla

Foto: iStock

3 / 5

Cazorla

También incluido dentro de este parque natural, Cazorla descansa a la sombra de la Peña de los Halcones, en el este de la provincia de Jaén. Ahí, con la sierra a sus espaldas y un campo de olivos en frente, esta localidad ofrece una panorámica impresionante de la zona. Y claro, el castillo también es el protagonista. De construcción cristiana erigido sobre otra fortaleza árabe de los siglos XI y XIIlI, el Castillo de la Yedra aguarda el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir y preside las callejuelas bordeadas de casas tradicionales, señoriales y monumentos. Al visitar el pueblo, uno puede descubrir el Ayuntamiento, la Iglesia de San Francisco y la de San José, la Casa de las Siete Fuentes y, también, el Castillo de las Cinco Esquinas, que fecha del siglo XIV y está ubicado en lo alto del cerro de Salvatierra.

iStock-521955605. La Iruela

Foto: iStock

4 / 5

La Iruela

La carretera que sube a la sierra desde Cazorla pasa por esta pequeña población. Justo en las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, La Iruela se extiende entre las sierras de Cazorla y El Pozo. Cortado por el valle del Guadalquivir, destaca por una orografía desigual dominada por el castillo medieval. En lo más alto de la villa, es un símbolo que, de la mano de las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, conforman las principales atracciones culturales del lugar. Sin embargo, sus calles estrechas y empinadas decoradas por las flores de los balcones, ya son motivo para perderse por este pueblo. También lo es la fuente del centro del pueblo, de la que se dispersan varios caminos y desde donde se puede subir por la calle del Temple acompañado de cipreses e higueras.

shutterstock 1824375674. Baños de la Encina

Foto: Shutterstock

5 / 5

Baños de la Encina

En este caso, es el Castillo de Burgalimar, en árabe Bury al-Hamma, el que corona el pueblo de Baños de la Encina, a media hora de Baeza. A su lado, la Iglesia de San Mateo, la la Casa Consistorial, el Palacio de los Molina de la Cerda, el Palacio de Priores, la Casa de los Herrera Cárdenas y otras casas señoriales conforman el patrimonio del núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico-Artí­stico en 1969, coincidiendo con el milenario del castillo, uno de los más antiguos de Europa. Todo ello, ubicado a los pies de Sierra Morena, casa a la perfección con el entorno, ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Andújar, un espacio natural protegido de alto valor ecológico donde los amantes de los pájaros pueden perderse durante horas.

iStock-521955605