Un aaaarco

Puentedey, nuevo miembro de la red de «los pueblos más bonitos de España»

Esta localidad de las Merindades de Burgos destaca por estar erigida sobre un gran arco de piedra.

Puentedey

Foto: Getty Images

Pocas veces un río tan humilde es capaz de marcar una población como lo hace la corriente del Nela a su paso por Puentedey. Y es que, pese a que su caudal no es muy agresivo, su curso ha ido horadando, poco a poco, el gran macizo rocoso sobre el que se asienta este pueblecito. Se podría decir que la fotogenia hace todo lo demás, que al llegar a este lugar por la carretera BU-V-5612 la foto es tan poderosa que merece un alto en el camino, pero aún hay más.

Es es el primer embrujo de Puentedey, nuevo Pueblo más bonito de España, una red que audita y certifica a aquellas poblaciones que, tras haber presentado previamente su candidatura y abonar las tasas correspondientes, son de especial relevancia cultural y paisajística. Pero esta panorámica no es el único motivo para hacer una parada a lo grande en estas coordenadas.

Artículo relacionado

Puentedey

Puentedey

Vistas desde el nuevo mirador de San Andrés. 

Foto: iStock

El primer mandamiento del manual de usuario de Puentedey podría ser inspeccionar la grandiosidad de su arco caminando a orillas del Nela por un sendero que conecta ambos lados y que permite comprobar que su inmensidad no es un trampantojo de la naturaleza. El siguiente imprescindible, el alcanzar la iglesia de San Pelayo, un templo que no solo destaca por ser el rascacielos de este skyline rural, sino por ser un ejemplo perfecto de arquitectura románica y poseer una portada sobresaliente en la que destaca la escultura de un caballero matando un reptil. Y el tercer imprescindible es su Palacio de los Brizuela, una mansión fortificada que data de los siglos XV y XVI ubicada en el punto más elevado del arco natural.

No obstante, no solo estos encantos han sido los que han motivado la inscripción de Puentedey en dicha red. Y es que, en los últimos años, la localidad ha emprendido varias reformas y rehabilitaciones con el fin de ofrecer nuevos lugares destacados al viajero. Entre ellas, destaca la rehabilitación del antiguo horno, la restauración del antiguo molino y del potro de herrar y la creación de un pequeño museo de bolos. Pero, sobre todo, la construcción de un nuevo mirador suspendido en el aire, el de San Andrés, que pretende rivalizar con el ya clásico del río ofreciendo una perspectiva única de la localidad.