Más allá de los retos virales

¿Hasta dónde (realmente) se puede llegar?

Estos son los confines a los que cualquier viajero contemporáneo puede llegar.

Polo sur

Foto: iStock

En una época en la que proliferan los retos virales en redes sociales donde la gente presume de sus logros en los terrenos más variopintos, el turismo no ha escapado a esta moda. El último desafío para los trotamundos consiste en difundir cuáles son los lugares más lejanos de los cuatro puntos cardinales a los que han llegado.

Lo que antaño eran expediciones en las que muchas veces se sabía que se salía pero no si se volvía se han convertido ahora en un reto más realizable pero no por ello menos excitante. Y es que poder decir que se ha pisado el lugar más septentrional u oriental del planeta sigue despertando en el viajero sensaciones indescriptibles siempre con el afán de llegar a los confines del mundo. Estos son los destinos geográficamente más extremos de la Tierra, los que marcan el final (o el principio según cómo se mire) del planeta azul.

Rumbo al norte

Emulando a Robert Peary, quien en 1909 se convirtió en el primer hombre en llegar al Polo Norte, actualmente es posible visitar el punto más septentrional de la Tierra. Finlandia o las islas Svalbard en Noruega son el punto de partida hacia el casquete polar desde donde recorrer el último tramo en barco o helicóptero para llegar al número mágico, los 90º Norte, el lugar desde el que todo lo demás es sur. Una vez allí, hasta es posible llamar por teléfono vía satélite a casa para comunicar la proeza y, porque no, presumir de haber llegado al extremo más al norte que existe. Para los que quieran pasar la noche en el hotel más septentrional del mundo, el Radisson Blu Polar, en la isla noruega de Spitsbergen, es el último reducto antes de llegar al kilómetro cero del hemisferio norte.

Donde amanece primero

Los cangrejos cocoteros que habitan la pequeña isla de Caroline en el archipiélago de Kiribati son los primeros en ver el sol cada día. En este diminuto atolón inhabitado del Océano Pacífico se encuentra en el punto más oriental de la Tierra. Es por ello, que en el año 2000, se decidió renombrar el lugar como la isla del Milenio, por ser el primer lugar del planeta en adentrarse en una nueva era. Actualmente no es posible explorar el islote pero sí muchas de las islas que conforman el archipiélago de Kiribati. La mejor alternativa es la isla de Navidad, la isla habitada más al este que existe donde es posible hospedarse para descubrir uno de los países menos visitados del mundo con apenas 6.000 turistas al año, pero un auténtico paraíso en la Tierra.

Kiribati
Foto: iStock

Hacia el continente helado

La Antártida, el último continente inexplorado, fue finalmente revelado al mundo hace más de 100 años cuando Amundsen y Scott llegaron al punto donde se juntan todos los meridianos, los 90º Sur. Allí se construyó la base científica Amundsen-Scott en honor a la proeza conseguida por los valientes exploradores. La opción más común para visitar la Antártida es en crucero partiendo desde la ciudad argentina de Ushuaia. Para los más aventureros, agencias como Mundoexplora ofrece expediciones hasta el polo sur geográfico recorriendo la meseta antártica durante varios días con esquíes durmiendo en tiendas de campaña. Al término del viaje espera una visita guiada a la base científica y tocar el mítico poste que marca el punto exacto más al sur del globo terrestre.


El último crepúsculo

Yendo hacia el oeste parece que el día sea eterno y que la noche nunca llegue pero todo tiene un final. Este final se encuentra en la isla Attu, en Alaska. Esta pequeña isla inhabitada desde el 2010 tiene el honor de ser el punto más occidental del planeta, el último lugar en despedir al sol y dar la bienvenida a la noche. Situada a 1.700 kilómetros de las costas de Alaska, la única forma de acercarse a Attu es a través de un crucero desde Rusia que recorre el archipiélago de las islas aleutianas. Aún así, la ciudad de Unalaska se presenta como la mejor opción para pasar la noche con la vista puesta allí donde termina occidente.