¿Qué hay de nuevo en el Mercado de San Miguel?

El mercado cumple diez años y lo celebra con una lluvia de estrellas Michelin en pleno centro de Madrid

1 /2

Foto: AgeFotostock

1 / 2

El Mercado de San Miguel se renueva

Tras diez años desde su reapertura en el centro de Madrid, el mercado renueva su propuesta gastronómica con nuevos fichajes de chefs nacionales e internacionales. A la vez, se renuevan gran parte de los puestos actuales.

Foto: AgeFotostock

2 / 2

El Mercado de San Miguel es uno de los templos gastronómicos de Madrid

El mercado de San Miguel, ubicado junto a la Plaza Mayor, se inauguró en 1916 como mercado de abastos. Tras años abandonado, renació como espacio gastronómico en el 13 de mayo de 2009. Desde entonces, es uno de los planes imprescindibles en toda escapada a Madrid. Al menos, los más de 10 millones que lo visitan al año, así parece indicarlo.

Madrid-mercado de San Miguel

A punto de cumplirse los diez años de su reapertura, al Mercado de San Miguel no le falta vitalidad. Fue pionero en eso de convertir los mercados de toda la vida en centro de cultura culinaria. Ahora, con la renovación de una buena parte de los puestos y nuevos fichajes, tanto nacionales como internacionales, el mercado se refuerza como una de las plazas gastronómicas más interesantes en pleno corazón de Madrid.

Ubicado junto a la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel se inauguró en 1916 como mercado de abastos. De aquel tiempo conserva la estructura original de hierro propia de principios del siglo XX con la que lo diseñó el arquitecto Alfonso Dubé y Díez. Tras años de abandono, reabrió sus puertas el 13 de mayo de 2009, convirtiéndose enseguida en todo un éxito. Hoy, más de 10 millones de personas lo visitan al año.

¿Imaginas disfrutar de sabores de toda la geografía española sin moverte del sitio? Es lo que llevan haciendo todos estos años en el Mercado de San Miguel, para muchos, el templo gastronómico de Madrid. Aquí tienes lo más selecto de la huerta, carnes de raza autóctonas, pescados y mariscos, dulces; por supuesto, jamón ibérico, quesos y las mejores barras para descubrir vinos, cervezas y toda clase de aperitivos. Decidnos si no es para salivar de gusto. Y la cosa va a más...

Lo más nuevo del Mercado de San Miguel

El chef 3 estrellas Michelin, Jordi Roca, encargado de la parte más dulce del Celler de Can Roca, llega con Rocambolesc, su increíble y mágico carro de helados artesanos y naturales. ¡Estamos convencidos que su helado làctic creará furor!

De los arroces, se va a encargar el 4 estrellas Michelin Rodrigo de la Calle, estrella de la revolución gastrobotánica. El chef viene de estrenar ubicación de El Invernadero en Ponzano y se hace con un puesto en el mercado de los que va a traer cola.

Otro de los grandes nombres que llegan al Mercado de San Miguel (Kirei by Kabuki) es el del chef 4 estrellas Michelin Ricardo Sanz, el responsable del que muchos dicen que es el mejor sushi de todo Madrid.

Tacos, Margaritas y Punto, del 1 estrella Michelin Roberto Ruíz, nos traerá el delicioso sabor de su México natal. ¡Sus margaritas van a hacer furor!

Artículo relacionado

Carbon Negro, calidad a la brasa

Nuevos restaurantes con parrilla en la capital

Madrid a la brasa



Iván Morales y Álvaro Castellanos, de Grupo Arzábal, atenderán las dos barras centrales del Mercado de San Miguel, lugar predilecto para los amantes del tapeo castizo. Os recomendamos sus croquetas, ¡de escándalo!

Si lo tuyo es el salmón ahumado, te van a tener que arrancar con pinzas del puesto de Ahumados Domínguez. Con decir que llevan más de 60 años de trayectoria tal vez no te despertamos mucho antojo; pero seguro que sus bagels, su tartar especial o su salmón con nueces ya será otra cosa, ¿verdad?

Por si te has perdido con tanta estrella en el artículo, recuerda que con estas novedades el Mercado de San Miguel suma 12 estrellas Michelin.