¡Todos a viajar!

Qué son los bonos turísticos autonómicos y cómo incentivan los viajes

A falta de un plan nacional, son varias las comunidades autónomas que ofrecen descuentos directos a los turistas que viajen por su territorio.

La llegada de la temporada baja, la reducción de visitantes extranjeros por las cuarentenas e, incluso, la suspensión del Imserso, está haciendo que, a falta de que llegue un plan más ambicioso de ámbito estatal, algunas comunidades autónomas hayan comenzado a mover ficha. La consigna es clara: salvar el consumo y el turismo. Hasta el momento, Andalucía, Valencia y País Vasco son las tres comunidades españolas que ya han anunciado sus propios bonos viajeros. Replican así medidas similares que se han tomado ya en Reino Unido, Italia o Francia.

 
1 /3
iStock-941410746. Bilbao

Foto: iStock

1 / 3

PAÍS VASCO: PARA TODOS

El 30 de septiembre, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo presentó los bonos “Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda” impulsados por el Gobierno Vasco en coordinación con el resto de instituciones de Euskadi. Se trata de descuentos de 5, 10 o 20 euros aplicables directamente en diferentes modalidades de turismo, hostelería y comercio. En total,  966.250 bonos en servicios de turismo, hostelería y comercio de Euskadi que se calcula inyectarán en la economía 8,7 millones. De ellos, 466.250 bonos se dirigen a los sectores del turismo y de la hostelería. Abarcan tres modalidades diferentes: descuentos de 5 euros para compras mínimas de 20 euros; descuentos de 10 euros para compras de al menos 40 euros; y, finalmente, descuentos de 20 euros para compras mínimas de 60 euros en los establecimientos de alojamientos turísticos.

Los bonos se tramitarán a través de una plataforma electrónica en los propios establecimientos donde se realicen las compras. La novedad es que, los bonos aplicables al turismo los podrán adquirir, además de los residentes en Euskadi, cualquier turista procedente de otros lugares y que lleguen a la comunidad autónoma.

 
iStock-1144639865. Andalucía

Foto: iStock

2 / 3

ANDALUCÍA: LA PIONERA

La Junta de Andalucía fue pionera en establecer esta suerte de bono turístico. A diferencia del de Euskadi, éste sólo es aplicable a los residentes en Andalucía y/o que sean titulares de la Tarjeta de Andaluz o Andaluza en el Exterior. Se establece de partida un presupuesto de hasta 9 millones de euros, con posibilidad de ser ampliado y será vigente desde el 1 de octubre al 31 de mayo de 2021. El Bono Turístico Andaluz consiste en una reducción del 25% de la factura del viaje, con un máximo de 300 euros, siempre y cuando se pernocte un mínimo de tres noches de estancia por reserva en alojamientos con calificativo ‘Andalucía Segura’ y se contrate a través de agencias de viajes que dispongan también de este sello. Según el decreto-ley que establece sus características, esta bonificación aumentará al 50% en las familias con rentas inferiores a 20.000 euros.

 
iStock-868088254. Valencia

Foto: iStock

3 / 3

COMUNIDAD VALENCIANA: LA MAYOR DOTACIÓN

El Bono Viatge CV llega con un presupuesto que ronda los 11 millones de euros. Eso sí, empezará a funcionar a partir del puente de octubre y se extenderá hasta abril de 2021 y establece como requisito estar empadronado en la Comunidad Valenciana. En la práctica supondrá descuentos de hasta el 70%, siendo el importe máximo 600 euros y se beneficiarán de él tanto a personas que contraten directamente en alojamientos turísticos como en agencias de viajes, incluyendo en este caso paquetes turísticos con experiencias gastronómicas y de turismo activo o de aventura.