Gran semana

Rafael vuelve a la Capilla Sixtina

Del 17 al 23 de febrero, los tapices del artista se exhibirán en su lugar de origen 37 años después.

En 2020, Italia se prepara para homenajear a Rafael en el 500 aniversario de su muerte con un seguido de exposiciones, actos culturales y eventos. La ciudad natal del artista, Urbino, será la sede principal, pero localidades como Roma, Perugia y Milán también se han colado en el programa de Raffaello500. Y, en este, el Vaticano no podía faltar.

Rafael

Rafael Sanzio - Royal Collection of the United Kingdom

Una semana excepcional

Entre el 17 y el 23 de febrero, los tapices diseñados por Rafael para el Papa León X regresarán a las paredes de la Capilla Sixtina, su sede original. No lo hacían desde 1983, a excepción de un evento que tuvo lugar la noche del 14 de julio de 2010. Así, 37 años después, vuelven a su lugar de origen durante siete días en los que el público podrá contemplar la capilla tal y como Rafael la había imaginado. Con la intención de compartir el evento con el máximo de personas posible, sobretodo con los locales, el último día coincidirá con el domingo de entrada libre a los museos.

¿Qué son los cartones?

El nombre de cartones deriva del término artístico que se aplica para designar patrones que se usan para tapices y alfombras. Así, Rafael no los ideó como cuadros para ser colgados, sino como modelos para fabricar tapices. Estos alcanzan los 5x4 metros y representan la Historia de san Pedro y san Pablo que se cuentan en el los Evangelios, como Los Hechos de los Apóstoles, con figuras que superan la escala humana. Durante estos días, se podrán ver los siete que se han conservado:

  • La pesca milagrosa
  • Encargo de Cristo a san Pedro
  • La curación del paralítico
  • La muerte de Ananías
  • La ceguera de Elimas o Conversión del procónsul
  • San Pablo y Bernabé en Listra
  • Predicación de san Pablo en Atenas
El encargo de Cristo a san Pedro
Rafael Sanzio - Victoria and Albert Museum

Historia de una rivalidad

Rafael Sanzio o de Urbino los diseñó entre 1514 y 1515 para el papa León X, Giovanni di Lorenzo de Medici, quien quería dejar su huella en la Capilla Sixtina. Este le encargó un total de dieciséis tapices monumentales, que acabaron siendo diez, para colocarse debajo de los tramos altos de las paredes, decorados con frescos y pintados a finales del siglo anterior por artistas como Boticcelli y Domenico Ghirlandaio. Un par de años antes, Miguel Ángel había culminado el techo de la Capilla Sixtina, un encargo de Julio II, pero no pintaría la pared del Juicio Final hasta treinta años después. Estos trabajos alimentaron la rivalidad entre ambos artistas.

Rafael hizo el diseño sobre papel, pero se pone en entredicho quién los pintó, ya que a pesar de que el diseño es suyo, se cree que sus ayudantes ejecutaron el trabajo. Los cartones se terminaron posiblemente en 1516, cuando se enviaron al taller de Pieter van Aelst de Bruselas. Sorprendentemente, no se devolvieron al Papa, hecho que permitió tejer más ejemplares.

En 2010, coincidiendo con una visita del papa Benedicto XVI a Londres, los Museos Vaticanos prestaron cuatro de los tapices originales en el Victoria & Albert Museum de Londres, donde se encuentran en la actualidad, y pudieron verse junto a los cartones por primera vez en la historia, acontecimiento que nunca pudo llegar a ver Rafael.

Más eventos en el Vaticano

En relación al 500 aniversario de su muerte, en la Pinacoteca Vaticana se podrán ver los trabajos de restauración del Retablo Oddi con la Coronación de la Virgen y se inaugurará la nueva Sala Raffaello. También en el Vaticano se celebrará una conferencia internacional sobre Rafael del 20 al 22 de abril.