Si una ciudad lleva un abanico de culturas en su historia, esa es Granada. Arte, música, gastronomía… Lo cierto es que la identidad y potencial cultural de esta joya de la dinastía Nazarí ha adelantado a otras capitales con una irresistible mezcla de pasado y presente. Para reinvidicarlo, en el marco de FITUR, el Ayto. de Granada ha presentado su candidatura oficial bajo el lema de “soy Cultura, soy Granada #Granada2031”.

Por su gastronomía más allá de las tapas
La concepción popular de España como paraíso de las tapas se multiplica cuando hablamos de Granada. Aunque muchos argumentan que la ciudad se lleva la palma en cuanto a este arte, también ha sabido renovarse. Además de su creciente oferta vegana (un ejemplo es Hicuri, en la plaza del Realejo), cada vez más chefs elegido Granada en los últimos años como su base operacional. Es el caso del donostiarra Álvaro Arriaga y sus dos recientes aperturas, Arriaga y Akelarre, donde, según sus palabras “en su carta no hay espacio para el aburrimiento”.
Tampoco se quedan atrás lugares ya míticos de la gastronomía tradicional como La Tana, Las Tinajas o Los Diamantes, casi ya patrimonio de la humanidad en la ciudad. Y si la espumosa Alhambra representa el máximo estandarte cervecero en la ciudad, las bodegas de Muñana, Señorío de Nevada o Vertijana se apuntan otro tanto señalando a Granada como un referente enológico cada vez más potente.

AGA 8
La moderna sede del restaurante Arriaga.
Foto: Restaurante Arriaga
Por la Alhambra y todo su arte
Ya lo dijo en su acto de presentación el alcalde de la ciudad, Luis Salvador: “al efervescente calendario cultural granadino, cuajado de grandes citas en todas las artes y disciplinas a lo largo de todos los meses del año, se siguen sumando iniciativas y nuevos festivales, en este proyecto común y compartido de hacer de la cultura el gran emblema de la ciudad”. Como uno de los principales reclamos turísticos y para la industria de este sector, la Alhambra recibe al año 2,76 millones de visitantes (así que, mejor reservar de cara a la próxima visita). Aunque esta joya internacional, la primera residencia de Alhamar y toda una dinastía Nazarí durante casi 300 años, no es ni mucho menos el único atractivo artístico de la ciudad. También ejemplos de la época dorada árabe son el Generalife y sus jardines, la Alcazaba o los Palacios Nazarís. En otro estilo, la catedral (obra de Siloé) es uno de los ejemplos más representativos del renacimientos español, además de ser lugar de culto nacional por albergar la tumba de Isabel la Católica, sin duda una de sus mejores embajadora.
Además, y precisamente fruto de su influencia árabe, Granada puede presumir de sobresalir en la artesanía de la cerámica (la de Fajalauza con sus tonos azulados y verdosos es la más característica), las jarapas (o alfombras típicas de las Alpujarras) y también en guitarras (desde las clásicas a las más flamencas, como manda la tradición).
Por la nueva edad de oro de la música
Si 091 o Lagartija Nick fueron pioneros en los 90, Los Planetas situaron a Granada en el mapa sonoro nacional unos años más tarde. Pero la capital ya era cuna del flamenco con los Morente, ahora con Soleá como símbolo de su indie actual, y otras bandas como Napoleón Solo, Niños Mutantes u otras de última hornada (como Colectivo Da Silva) que se han encargado de hacer lo propio.
Desde el Bar del Eric a la tienda de Gonzalo y Mariajo, o lo que es lo mismo: Bora Bora, uno de los templos de coleccionistas y melómanos en general hasta el que muchos se acercan para encontrar las últimas novedades independientes o algunos clásicos que solo sus dueños podrían tener.
Además del Granada Sound y otras propuestas musicales que allí se dan cita anualmente, este año nace Milnoff, un certamen dedicado puramente al flamenco en Granada que, según su alcalde, “posicionará definitivamente a la ciudad en el universo flamenco internacional que le corresponde; conllevará un importante impacto turístico y económico, y supondrá un activo de primer orden para la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031”. Además, el festival será gratuito en un 60% de sus actividades y alcanzará las 10 propuestas al día.

Bora Bora
Bora Bora, una tienda de discos donde todo puede pasar
También como novedad, Granada abrazará la creación audiovisual desde el Festival Iberseries de Granada (que se celebrará del 25 al 30 de mayo) en un amplio programa de estrenos, galas y conferencias para profesionales del sector. Junto con Joan Álvarez como director, el festival cuenta con la ex ministra de Cultura Ángeles González-Sinde como miembro asesor.
Lo cierto es que sobran los motivos porque Granada, como dice su alcalde, “es única” y además va por libre. Lope de Vega lo formuló así hace algo más de cinco siglos: No sé si llamé cielo a esta tierra que piso, si esto de abajo es el paraíso. ¿Qué será la Alhambra, cielo? /
Ya lo decía Lorca: "Granada está indefensa ante la gente; pues ante los halagos nada ni nadie tiene manera de defenderse".