LA TORRE DEL BIG BEN DE LONDRES (peter pan)
Peter Pan, película estrenada el año 1953, tiene una de sus escenas más mágicas cuando el personaje, Campanilla y los niños sobrevuelan Londres, pasando sobre los tejados de la ciudad y monumentos como la torre del reloj Big Ben. Esta, que empezó a funcionar el año 1843, se localiza junto al Támesis, en el noroeste del Palacio neogótico de Westminster, sede del parlamento británico.
Peter Pan no es la única película en la que Disney se ha inspirado para sus localizaciones en la capital británica. La catedral de Saint Paul aparece también en Mary Poppins, película de 1964; por la explanada de Regents's Park corrían los cachorros de 101 dálmatas (1961); mientras la histórica fachada con entramados de madera de los grandes almacenes Liberty, inaugurados en 1875, aparece en la película Cruela de 2021.
EL gREAT FOSTERS de windsor, reino unido (alicia en el país de las maravillas)

Alicia perdida en el laberinto. Foto: D.R.

El Jardín laberinto del hotel Great Fosters. Foto: SLH.com
Great Fosters es una finca de estilo tudor llena de historia y leyendas, situada a las afueras de Windsor, en el condado de Surrey. Convertida en la actualidad en un alojamiento exclusivo, el conjunto está integrado por varios edificios e incluye 50 hectáreas de jardines decorados con esculturas y puentes y un laberinto, que inspiró a Disney para crear el lugar en el que quedaba atrapada Alicia en el País de las Maravillas (1951).
LAS PIEDRAS DE CALLANISH, EN LA ISLA DE LEWIS, escocia (brave)

Mérida, la protagonista de Brave, entre las piedras verticales. Foto: D.R.

El yacimiento prehistórico de Callanish. Foto: Shutterstock
La intrépida y valiente Mérida, protagonista de Brave (2012), tiene una de sus escenas más trepidantes entre las Piedras de Callanish, un conjunto de menhires levantados en época prehistórica, que se sitúa en la población que les da nombre, en la costa oeste de la Isla de Lewis, en el archipiélago de las Hébridas Exteriores de Escocia.
CATEDRAL DE NOTRE DAME DE PARÍS (EL JOROBADO DE NOTRE DAME)

El jorobado de Notre Dame sobre una de sus torres. Foto: D.R.

Catedral de Notre Dame de París. Foto: Shutterstock
Basada en la novela de Víctor Hugo Nuestra Señora de París, publicada por vez primera el año 1831, la película de animación El jorobado de Notre Dame, que Disney estrenó en 1996, tomó como escenario este icónico monumento de la capital de Francia. La catedral parisina fue fundada el año 1131 y en la actualidad está en reconstrucción tras el incendio de2019. Asimismo, las calles de París, y en concreto el esplendoroso restaurante Le Train Bleu, también son escenario de las peripecias del ratoncillo protagonista de Ratatouille (2007).
EL MONT SAINT MICHEl, en francia (ENREDADOS)

El castillo donde está presa Rapuncel en Enredados. Foto: D.R.

El Mont Saint-Michel. Foto: Shutterstock
La maravilla pétrea del Mont Saint-Michel, en la frontera de la región francesa de Normandía, es un pueblo coronado por una abadía que preside la pequeña isla del estuario del río Couesnon. Su imagen casi irreal sirvió de escenografía para el filme Enredados (2010), basado en el cuento de hadas Rapunzel, que escribieron los Hermanos Grimm y fue publicado por primera vez en 1812.
CASTILLO DE CHAMBORD, en francia (LA BELLA Y LA BESTIA)

La historia de la Bella y la Bestia se desarrolla dentro del castillo. Foto: Disney

Castillo de Chambord, en el Valle del Loira. Foto: Shutterstock
El imponente Chambord es el mayor château del Valle del Loira, construido en el siglo XVI y reconocible por su arquitectura renacentista francesa que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. Incluye la famosa escalera de doble hélice. En la historia de La Bella y la Bestia (1991), el príncipe Adam que lo habitaba y su corte vivían bajo un encantamiento, que les lleva a tomar presa a la hermosa Bella.
DUBROVNIK, en croacia (La Sirenita)

El castillo del príncipe que rescata a la Sirenita. Foto: D.R.

Casco antiguo de Dubrovnick en Croacia. Foto: iStock
Esta localización es, quizás, la más sorprendente ya que muchos ubicaban el fantasioso castillo de La Sirenita en Chillon, Suiza. Sin embargo, los creativos de Disney han confesado que sus localización sobre las rocas y las torres cilíndricas del mismo están inspirados en la ciudad croata de Dubrovnik. No obstante, para la vieja Ragusa esta semblanza no parece excesivamente necesaria: para toda una generación será el Desembarco del Rey en la ficción de Juego de Tronos.
ROTHENBURG OB DER TAUBER, en alemania (PINOCHO)

Película Pinocho de Disney. Foto: Disney

El rincón más fotografiado de Rothenbourg ob der Tauer (Alemania). Foto: Shutterstock
No, Rothenburg ob der Tauber no es un monumento en sí mismo, aunque lo bien conservado y armonizado que está su centro histórico podría elevarlo a esta categoría. En sus calles empedradas y sus casas de entramado visto de madera se inspiraron los dibujantes de la factoría de sueños a la hora de crear el hogar de Pinocho (1940) en la versión de Disney. De hecho, fue toda una licencia por parte de la compañía estadounidense, ya que el personaje original de Collodi residía en Florencia y, por supuesto, no vestía unos lederhosen tiroleses. Una nueva muestra de debilidad bávara por parte del bueno de Walt y sus esbirros.
CASTILLO DE NEUSWHANSTEIN, en alemania (LA BELLA DURMIENTE)

Castillo de la Bella Durmiente. Foto: D.R.

Castillo de Neuschwanstein en Baviera. Foto: Shutterstock
El impacto del castillo del Rey Loco en el imaginario Disney es tal que muchos conocen esta edificio como el de La Bella Durmiente, como si la ficción hubiera antecedido a la arquitectura. Nada más lejos de la realidad, aunque sí que es cierto que Luis II y Walt Disney compartían una pasión desmesurada por la fantasía y ambos lo plasmaron en sus obras y en su residencia respectivamente. No obstante, tal y como ha reconocido la compañía centenaria, otro palacio ayudó a perfilar el diseño en la ficción: el de Saumur a orillas del Loira (Francia).
CINQUE TERRE, en italia (LUCA)

El pueblecito donde vive Luca. Foto: D.R.

Riomaggiore, en Cinque Terre, Italia. Foto: Shutterstock
Estrenada en 2021, la creación Luca de Pixar no oculta en su trama su localización real. La ficticia Portorosso en la que suceden las aventuras de este niño-monstruo marino se ubica en la Riviera Italiana y se podría confundir con cualquiera de los cinco pueblos de Cinque Terre, siendo Manarola y Riomaggiore los que más se aproximan a esta semblanza.
FORTALEZA DE AKERSHUS, en NORUEGA (FROZEN)

El reino de Frozen. Foto: D.R.

Fortaleza de Akerhus en Noruega. Foto: Shutterstock
El hogar, en la ficción, de Elsa y Anna ya destilaba norueguidad. Su emplazamiento en lo profundo de un fiordo era toda una declaración de intenciones, una pista definitiva del país y la cultura en la que se inspiraron sus creadores. En esta confesión, Disney afina el foco. El verdadero castillo de Arandelle es la fortaleza de Akershus, un complejo medieval ubicado a las afueras de Oslo, que destaca por su poderosa muralla y por los bastiones que se erigen en su interior.
ALCÁZAR DE SEGOVIA (BLANCANIEVES y los siete enanitos)

El castillo de Blancanieves y los siete enanitos. Foto: Disney

Alcázar de Segovia. Foto: Shutterstock
Era un secreto a voces. O, al menos, un parecido más que razonable. El caso es que no es casualidad que el castillo de la película Blancanieves y los siete enanitos y el Alcázar de Segovia compartan esa estampa de torres que se erigen sobre un acantilado. El que fuera el primer largometraje de esta factoría de dibujos animados, estrenado el año 1937, tomó prestada la imagen de este palacio para evocar un mundo que, para muchos por entonces, parecía ficticio.