Recorrido por lo mejor de Cracovia

El corazón cultural de Polonia invita a pasear por uno de los cascos medievales más bellos de Europa

1 /11

HENRYK T KAISER / AGE FOTOSTOCK

1 / 11

Sones medievales

Un trompetista toca cada día la melodía que en el pasado avisaba de ataques y anunciaba la apertura y el cierre de las puertas de la ciudad.

MACIEJ NADSTAZIK

2 / 11

Castillo de Wawel

Las torres de la Catedral sobresalen por encima de los muros de esta fortaleza, que fue residencia real del siglo X al XVII.

STEPHEN STRINGER

3 / 11

Lonja de los Paños

Durante siglos fue uno de los mayores mercados de Europa. Alberga tiendas y la Galería de Arte Polaco.

CHRISTIAN GOUPI / AGE FOTOSTOCK

4 / 11

Florianska

Las calesas ofrecen un agradable paseo por esta calle de comercios y cafés hasta la famosa plaza del Mercado.

NURIA PUENTES

5 / 11

Santa María

La iglesia de Santa María (s. XIV) preside el costado oriental de la plaza del Mercado. El pórtico barroco fue añadido en el s. XVIII.

GTRES

6 / 11

El tesoro de la basílica

Los nazis se llevaron el Altar de la Virgen (s. XV) a Berlín. La obra regresó a la iglesia de Santa María en 1957.

GTRES

7 / 11

Una ciudad de arte

Un café del siglo XIX, un palacio de la calle Kanonicza y la Sinagoga son algunas de las joyas de Cracovia.

HENRYK T KAISER / AGE FOTOSTOCK

8 / 11

Teatro Slowacki

Este suntuoso edificio de 1893 es un ejemplo de la pasión de Cracovia por las artes escénicas.

HENRYK T KAISER / AGE FOTOSTOCK

9 / 11

Ciudad Vieja

Una docena de iglesias, la mayoría góticas y barrocas, erigen sus torres y campanarios dentro del antiguo núcleo amurallado.

GTRES

10 / 11

El Dragón

Cracovia tomó su nombre del príncipe Krakus, que venció al dragón Smok. La silueta de la bestia decora rincones como en el restaurante de la imagen.

Mapa: BLAUSET

11 / 11

Claves del paseo

1 Barbacana. La puerta nordeste de la ciudad estaba defendida por esta edificación de 1499.
2 Florianska. Esta animada calle recorre un tramo de la Ruta Real.
3 Plaza del Mercado. La basílica de Santa María y la Lonja de Paños son sus principales monumentos.
4 Jardines de Planty. Ocupa el antiguo espacio de las murallas.
5 Wawel. Esta ciudadela contiene el Castillo Real y la Catedral.
6 Kazimierz. El barrio judío guarda una sinagoga preciosa.

Cuenta la leyenda que el príncipe Krakus, tras derrotar al dragón Smok que tenía aterrada a la población, fundó Cracovia y ésta tomó el nombre de su salvador. Dada su situación privilegiada al sur de Polonia, entre las tierras altas del Jura y la cordillera de los Tatra, la ciudad fue siempre una tentación para muchos y acabó siendo víctima de constantes cambios fronterizos.

A la capital de la región de Malopolska (Pequeña Polonia) le viene su lustre de antaño, ya que el primer documento escrito que la menciona data de 965, cuando el mercader cordobés Abraham ben Jacob la describió como un gran centro mercantil. La ciudad fue prosperando y, a lo largo de los siglos, se convirtió en un fiel testimonio de los movimientos artísticos que imperaron en Europa, desde el gótico y el renacimiento al barroco y el modernismo. El patrimonio monumental de Cracovia no dejó de crecer incluso después de que, en 1596, la capital se trasladara a Varsovia. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en la actualidad es una de las ciudades más admiradas de Europa Central.

La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1978

Un buen comienzo para callejear por el casco antiguo es la Barbacana, un vestigio de los dos anillos de murallas que protegían la ciudad en el siglo XV y que ahora ocupan los jardines Planty, un extenso cinturón verde. Al otro lado de la Puerta de Florián, el único acceso subsistente de los ocho primitivos, parte la encantadora calle Florianska, llena de tiendas, cafés y restaurantes. Por aquí pasaba la antigua Ruta Real, el camino que conducía hasta el castillo de Wawel, una ciudadela que se asoma al río Vístula y en cuya catedral gótica han sido enterrados todos los monarcas polacos.

La calle Florianska merece un paseo sin prisas. Suele estar muy animada, con universitarios de media Europa, turistas de procedencias diversas y un clero que aún viste los hábitos en la ciudad de la que Karol Józef Wojtyla fue arzobispo desde 1964 hasta 1978, año en que fue elegido sumo Pontífice con el nombre de Juan Pablo II.

Losantiguos palacetes burgueses de Florianska albergan galerías de arte y museos tan interesantes como el de la Farmacia y el Biográfico de 1904, instalado en la casa de Jan Matejko (1838-1893), el pintor historicista más destacado de Polonia. Algo más adelante, en la cafetería Jama Michalika, de estilo art nouveau, se charla sobre arte, poesía, política y asuntos más frívolos. Sus muros aún transmiten jugosas historias del ambiente intelectual y político que lo acreditó como cabaret literario desde su fundación en 1895.

IMG 3328 Cracow Square non HDR v2 for 500PX

Florianska desemboca en la plaza medieval más grande de Europa, la del Mercado o Rynek Glówny. Una imponente estatua del poeta Adam Mickievicz preside la plaza, aunque todo el protagonismo se lo lleva la Lonja de los Paños (Sukiennice). En este edificio del siglo XIV se comerciaba con sedas y especias llegadas de Oriente, y también textiles locales, plomo y sal procedente de la mina de Wielicka, a diez kilómetros de Cracovia. La planta baja cobija un mercadillo de artesanía y la superior, la Galería de Arte Polaco, con obras del siglo XIX.

Cracovia es una ciudad destinada al arte y la cultura. Ya en 1364 Casimiro III el Grande fundó la Universidad Jaguelónica -el Colegio Maius, cerca de la plaza del Mercado, fue una de sus sedes- y, aunque Cracovia dejó de ser la capital dos siglos después, siguió siendo el centro cultural de Polonia. La ciudad se enorgullece de tener como hijos adoptivos a dos galardonados con el Nobel de Literatura, Czeslaw Milosz (1980) y Wislawa Szymborska (1996); a Joseph Conrad, autor de El Corazón de las Tinieblas; al director teatral Tadeusz Kantor; al director de cine Roman Polanski; y, en el terreno musical, a Krzysztof Penderecki, compositor del Réquiem Polaco y Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2001. Quizás el denominador común de todos ellos sea una profunda sensibilidad, pasando de la pasión al escepticismo, de la alegría a la nostalgia, rasgos muy propios del alma eslava. Cracoviana es también la reina de la cosmética de nuestro tiempo, Helena Rubinstein.

En uno de los sótanos habilitados de la plaza del Mercado está el Harris Piano Jazz Bar, un lugar idóneo para disfrutar de una música que tiene en Cracovia su mejor escenario gracias a los diversos festivales que se organizan a lo largo de todo el año: el de Verano, el de Otoño y el Zaduski o de Todas las Almas, que tiene lugar cada 2 de noviembre, día de Todos los Santos.

MÁS INFORMACIÓN
Documentos: pasaporte o DNI.
Idioma: polaco.
Moneda: zloty (PLN).

Cómo llegar y moverse:

Varias compañías operan vuelos directos entre ciudades españolas y los aeropuertos de Varsovia, la capital de Polonia, y Cracovia. Ambas poblaciones están conectadas por tren y avión. La Krakow Tourist Card, para dos o tres días, permite utilizar sin límite el transporte público de la ciudad, entrar en 30 museos o monumentos y conseguir descuentos en comercios y restaurantes.